Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Alex
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de enero de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli de culto para unos y patrañada americanoide para otros. La Roca es una de las pelis más archirrepetidas, y sigue teniendo su audiencia. ¿Qué tiene? Hostias, tiros, elementos épicos suficientes para flipar un poco en plan facilón: terrorista o similar + arma destrucción masiva + protagonista único salvador posible. Si eso lo ambientamos en los EE.UU. y ponemos trompetas heroicas de fondo en un par de escenas, nos queda lo de siempre: algo para ser repetido cientos de veces, y seguir teniendo su audiencia.

Por dios no la alquilen ni compren, pero si quieren pueden verla cualquier navidad en tve.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de enero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, algunas veces pasa, me digo. No porque te guste un director tienen que gustarte todas sus películas, supongo.

Con un gran empacho de simbología y vocabulario judío, lo Coen llevan a su 'tipo serio' particular (un joven padre de familia, cobardica y manipulable) de peregrinación, pidiendo consejo a diversos rabinos. ¿Podrá alguno de ellos darle una respuesta a su no-pregunta? Simplemente, nuestro héroe se siente muy desgraciado y quiere oír algo que le consuele (lo cual es, básicamente, gran parte del juego religioso de toda la historia de la humanidad).

Aunque en algunas escenas alcanza buenas vibraciones, en general 'Un tipo serio' dejó en mi una extraña sensación. Como si alguien a quien quieres y aprecias dijera algo que no te gusta ni tampoco entiendes, y en lugar de darte una explicación se limitase a darse media vuelta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de febrero de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos consentir, dentro de la ignorancia que de muchas cosas da el estar lejos de ellas, todo lo que se cuenta en esta película: un atractivo y carismático, y héroe, y valiente, e injustamente tratado por la ley terrorista irlandés y una atractiva, y simpática, y maternal, y misteriosa terrorista vasca se unen para ayudar al FBI a capturar a uno que, dónde va a parar, es mucho más malo que ellos. Claro, como este mata por dinero, los chicos sienten lástima de los pobres y aturdidos federales y acceden a echarles un cable.

Se parece demasiado a El Santo, sólo que el personaje central (esta vez Bruce Willis) no tiene ni la mitad de gancho que Val Kilmer en aquella peli, de forma que vemos cómo juegan al gato y al ratón sin ton ni son, sin coherencia policiaca ni realismo, los mencionados personajes por aeropuertos y ciudades de medio mundo.

De todas formas le pongo un 5 porque donde se ponga Sidney Poitier ("En el calor de la noche") que se quiten todas las estrellitas éstas.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película contiene una idea esencial: el ciudadano medio estadounidense es un acomodado y feliz ignorante, que hace mucho tiempo que perdió la ilusión por involucrarse de veras en algo grande y bueno para la comunidad en favor de un individualismo voraz y anestésico; ha delegado su capacidad de opinar y decidir en manos de una poderosa minoría de tiburones ambiciosos que juegan a dominar el mundo que -buenos o malos- siguen sin ser capaces de responder al brutal concepto de la globalización.

Esta grave preocupación no sólo afecta a EEUU, sino que la podemos percibir en cualquier país del mundo desarrollado, donde el consumo exacerbado, el ocio como única actividad apetecible y el individualismo nos están convirtiendo en una caricatura de sociedad acomodada.

Esta película da un repaso superficial sobre preocupaciones de este estilo, encuadrándolas en el contexto actual en el que dicho "tiburones" están encarnados por la llamada Administración Bush, para ser un largometraje creo que ahonda muy poco en estas cuestiones, quedándose a las puertas de lo que podría ser una gran película mucho más profunda y reflexiva.

¿Habrá sido el miedo a hacerse demasiado larga y que los jóvenes americanos, la mitad de los cuales no saben qué país linda con Minnesota según la película, salieran bostezando? Es una pena.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de noviembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Ladykillers" es buena. Prevénganse, sin embargo, aquellos que lleguen a ella rastreando la filmografía de Peter Sellers como llegué yo, ya que su papel es terciario en esta historia. Aquí el que pinta, y pinta bien, es Alec Guiness (léase: el viejo Ben Kenobi con veinte años menos, o el mayordomo de "Un cadáver a los postres").

Sin llegar a ser su mejor papel, Alec engaña, manipula, controla las voluntades humanas en esta película con la elegancia de un bailarín, tan sólo entorpecido por la candidez de la presa aparentemente más fácil de la manada, la más vieja, adorable y olvidadiza abuelita (Kate Johnson).
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow