Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponferrada (Leon)
Críticas de Antonio
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baby Face Nelson queda como una de las películas más entretenidas de Don Siegel en un biopic del mundo gangsteril que funciona mejor en las secuencias de acción ágiles y dinámicas que en unos diálogos algo superficiales. Este director siempre demostró un dominio absoluto de la acción y la planificación como queda bien de manifiesto en sus intensas persecuciones de coches y esas ráfagas de metralleta.

Mickey Rooney se esfuerza en su encarnación de un depravado y cruel Cara de Niño que no tiene escrúpulos con nadie. Sin embargo, parece un remedo físico de James Cagney al cual pretende imitar y no acaba de convencer en su gestualidad. En realidad, choca verlo en un género inusual para este actor. El personaje femenino que interpreta Carolyn Jones tiene mayor atractivo como esa mujer generosa que lo da todo por el gángster más buscado. El resto del reparto con actores secundarios inconfundibles en la serie B como Jack Elam, Ted de Corsia o Elisha Cook Jr. encajan a la perfección por una fisicidad especial que acentúa sus rasgos de malvados.

Un apartado destacado es la música a ritmo de Jazz de Van Alexander que va subrayando los momentos de mayor tensión.

Otro título a considerar de Don Siegel dentro del cine negro a pesar de que no figura entre sus trabajos más logrados. Aún así, varias secuencias nos muestran su gran poderío visual.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo con cariño la anterior Valor de Ley de Henry Hathaway. No está considerada una de sus mejores películas pero resultaba de lo más entretenida. Su tono era muy amable y sentimental con varias secuencias de humor, justo lo contrario de este nuevo Valor de Ley de los hermanos Coen. En esta ocasión, adoptan un tono seco, amargo y melancólico en unos diálogos bien elaborados, con algunos altibajos, pero con un crescendo final estupendo (el epílogo es hermoso) que supera al original. Ambas películas tienen un desarrollo de las secuencias bastante similar y no veo esa adaptación diferente que indican los Coen para evitar la palabra remake. Sin embargo, tanto el cambio en el inicio o el final suponen un gran acierto en esta nueva versión que adopta una mayor sequedad, evitando el ternurismo fácil.

El trabajo actoral es brillante, sobresaliendo el protagonismo absoluto de una Hailee Stanfield (muy superior a una Kim Darby menos creíble por físico y edad) en un personaje tan terco y tenaz. Jeff Bridges llena la pantalla con su sola presencia y enorme fisicidad en este alguacil borrachín y bravucón, Rooster Cogburn, un papel agradecido con tendencia al exceso como también demostró John Wayne en su único Oscar (un homenaje por toda su carrera). Matt Damon está correcto como el ranger de Texas, LaBouef (mejor presencia que el cantante country Glen Campbell) en un papel demasiado esquemático que funciona como complemento de los protagonistas. Los malos interpretados por Josh Brolin y Barry Pepper al igual que los anteriores Jeff Corey y Robert Duvall, cumplen sin más en estos roles que no les exigen esfuerzo interpretativo.

Técnicamente, la película es impecable, destacando por encima de todo una fotografía espectacular que impresiona en todas las secuencias por su uso adecuado de una iluminación más oscura, con tonos grisáceos, a diferencia de la versión de Hathaway que destacaba más por tonos luminosos, ocres y dorados. Roger Deakins merece más que nadie su primer Oscar a la mejor fotografía por este trabajo después de nueve nominaciones por joyas como Cadena Perpetua, Fargo o el Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, entre otras. También, me han convencido mucho las escasas escenas con tiroteos (los diálogos predominan frente a la acción), gracias a una excelente planificación. La música de Cartel Burwell es apropiada porque impregna a la película de un lirismo especial con una melodía tan bella como Learning On The Everlasting Arms que se repite con distintos acordes. El diseño de producción, la dirección artística y la ambientación están cuidados al máximo detalle como queda de manifiesto en ese plano increíble de la llegada de Mattie Ross a Fort Smith.

En definitiva, unos Coen más contenidos de lo habitual apostando por una reinvención de los clásicos de la misma manera que efectuaron con Muerte entre las flores (su obra más redonda) en el género del cine negro.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un título precedente de otros posteriores como De repente o Horas desesperadas con el secuestro a una familia por parte de un forajido de la justicia. No me atrapó demasiado porque apenas logra generar un clima de tensión o angustia exceptuando su recta final que va in crescendo y con un último plano bastante impactante.

Los diálogos resultan blandos con situaciones muy forzadas al borde de la verosimilitud. John Garfield es creíble en su personaje a pesar de buscar continuamente la complicidad con el espectador en un malo carismático y de buen corazón. El personaje de Shelley Winters es tan inseguro y vulnerable que llega a resultar empalagoso.

De este director, John Berry, tengo bastante interés por el visionado de Tensión, muy apreciada por la crítica.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jubal es un western entretenido y agradable de uno de los mejores directores del género, Delmer Daves, aunque no se encuentra a la altura de sus grandes Obras como El árbol del Ahorcado o El tren de las 3.10. Contiene una estructura de melodrama casi shakesperiano al igual que Otelo con celos e infidelidades como telón de fondo. Después de una media hora inicial brillante, baja algo el nivel con la aparición de la comunidad religiosa que desprende un tono muy moralizante y la tendencia a la sobreactuación del personaje de Rod Steiger. Glenn Ford convence de nuevo como ese vaquero austero y desarraigado del cual desconocemos su pasado. Sorprendente Valerie French, en un rol de mujer sensual y reprimida que desencadena toda la tragedia. Ernest Borgnine, compone un papel bonachón, alejado de sus malos característicos. Por último, destacar las excelentes localizaciones con los paisajes y montañas de Montana, subrayados por una fotografía luminosa en exteriores.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de febrero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Hoodlum (El Gángster) es una película muy típica de la Serie B que presenta mayor interés que Bodyguard (también interpretado por Lawrence Tierney) al estar planteado desde el otro lado de la ley y del plan de un asalto a un furgón blindado. Respira un ambiente físico más intenso de puro cine negro incluyendo algún papel femenino más atractivo al que no saca del todo partido pero los diálogos adolecen de una imposición excesiva y falta de naturalidad.

Recuerda en su planteamiento, por un lado, a una Vida marcada de Siodmak con la aparición de dos hermanos con vidas contrapuestas que han tomado diferentes caminos en sus vidas junto a una madre protectora y sufridora (su monólogo dramático es la secuencia más brillante) y, por otro, a El Cuarto Hombre de Karlson en su parte del atraco. No obstante, los resultados finales quedan bastante por debajo de estos títulos citados debido a una dirección carente de un estilo narrativo adecuado y a unas interpretaciones forzadas.

Lawrence Tierney resultaba un actor como desganado, muy inexpresivo y rígido en sus poses donde apenas movía el rostro. Sólo tengo buen recuerdo de su mejor trabajo en Nacida para matar (Born to Kill) de Robert Wise donde le eclipsaba claramente la excelente actriz Claire Trevor.

Queda un discreto entretenimiento que no pasará a la historia entre las rarezas más notables de la Serie B.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow