Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LuisOrtiz
Críticas 654
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de septiembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Berg tiene una fijación o una sociedad con Mark Wahlberg que nos ha traído películas muy interesantes y bien rodadas pero que en taquilla no han tenido demasiada aceptación. No se muy bien porque motivo no suelen funcionar a pesar de su buena factura...
En esta ocasión han hecho un tour de force que, probablemente, sea su mejor trabajo juntos pero que no va a funcionar tampoco a pesar de ser todo un espectáculo. La historia como todas las de este género no da mucho de sí y resulta exagerada y poco creíble lo que, para mí, nunca es un defecto ni aunque se basase en hechos reales. En la película todo está más que bien y, sin embargo, parece fallar todo. Ese interés por impactar a cualquier precio termina siendo agotador y el público sale con un exceso de ruido en la cabeza...tanto ruido que ni se acuerda de lo que ha visto.
Yo me he entretenido mucho pero me temo que Wahlberg acabe como un sucesor de Steven Seagal a pesar de que es mucho mejor actor.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de octubre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección de Sergio G. Sánchez ha contado con un presupuesto holgado, un diseño de producción de primera línea, un interesante equipo artístico y técnico, un guión con una base fuerte pero...el resultado es muy pobre y en taquilla no va a llegarle a sus precedentes de género ni de lejos. MEDIASET ha errado el tiro esta vez y es lo que más sorprende de la aventura.
Trato de ser siempre generoso con el cine español y muy comprensivo pero en esta ocasión, y lo escribo con tristeza, me resulta imposible rescatar este remedo de LOS OTROS porque lo que en la película de Amenabar era sorprendente en esta es muy predecible lo que resta mucho interés a la trama.
El extraordinario trabajo de localizaciones convierte los paisajes de Asturias en un protagonista más y es en esa ambientación dónde la película se salva y gana enteros...pero poco gasoil para tan largo recorrido.
Para una película dé estas características se necesitaba un reparto más llamativo y un trabajo de guión más sólido.
Una decepción.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
ORIGEN (Inception) de Christopher Nolan no llegó a interesarme y me perdí en casi todo su excesivo metraje. Reconozco que es un verdadero hallazgo visual y una película de gran calidad pero, cómo me había sucedido con la trilogía MATRIX, me aburrió soberanamente. El trailer del DR. STRANGE me olía al universo Nolan y me estaba costando mucho ir a verla...pero soy un fan de los personajes de Stan Lee y pensé qué tampoco podía ser tan aburrida. Recordé mi aversión a ANT MAN y que no fui al cine para luego verla en DVD y arrepentirme de mí obtusa actitud por no haberla disfrutado en pantalla grande que es la forma correcta de disfrutar este tipo de cine. Así que con todos esos prejuicios me senté en la sala de cine para ver esta nueva entrega de los súper héroes de MARVEL.
Y me ha gustado el rollo metafísico colorista y zumbado de este Doctor Extraño que entretiene y sorprende con una historia compleja en la que uno puede llegar a perderse pero no importa mucho porque el espectáculo y la acción te vuelven a enganchar.
Benedict Cumberbatch es un actor que no me gusta nada y que me desagrada bastante pero que se ajusta al personaje como si se hubiese escrito para el ya en el cómic. Recuerda un poco al Max Von Sydow del pop FLASH GORDON pero tiene personalidad propia. Mads Mikkelsen borda un malo que se hace simpático y el resto del reparto cumplen con nota. Derrickson nos ofrece un concierto MARVEL de primera con efectos, fotografía y música de gran altura.
Me ha extrañado que me haya gustado tanto pero...es que ¡que grande es el cine!
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está claro : el cine español hiede. Esta cosa no puede ser peor. Hace falta no tener ni idea de cine ni respeto a los espectadores. Todo en la película es lamentable y si el plantel de actores es el futuro del cine patrio auguro cierre de salas y estampida de suscriptores. A los que han perpetrado este infame batiburrillo de tópicos mal cosidos debería prohibirseles el acceso a un cine.
La historia la hemos visto mil veces pero, jamás tan mal ejecutada. Los "actores" no vocalizan y se pasean por la pantalla con poses de "porque yo lo valgo". Ellas y ellos no tienen ningún talento para la interpretación y no sé les puede excusar por tener que pechar con un guión tan soberanamente malo.
Netflix tiene una máxima y es la Ley de Murphy que dice que todo es susceptible de empeorar y no cejan en tan loable empresa.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español está en horas bajas y el público parece haber dado la espalda a sus propuestas. Hay un debate continuo sobre los motivos de la desafeccion pero ninguno de los implicados quiere señalar el verdadero problema : la falta de talento. Esta película es el claro ejemplo del porqué la gente huye del cine patrio que no interesa, aburre y toma al espectador por tonto.
La Mujer Dormida desaprovecha el amplio presupuesto procedente de varias subvenciones públicas por un guión sin sentido, una dirección plana y un reparto espantoso. Nada se puede salvar de esta operación que parece haberse realizado con el único objetivo de pasar el cazo por las instituciones que ofrecen ayudas y subvenciones. Nada nuevo bajo el sol más allá del grave daño que hacen a la industria en general y al sector de la exhibición en particular. Salas sin público o, lo que es peor, con un par de espectadores que te obligan a gastar luz.
La historia, de partida, carece de interés y la inexpresiva interpretación de sus actores termina de estropearlo. La ambientación y decorados te impiden tener el más mínimo acercamiento. Todo en la película resulta absurdo con una casa que parece estar preparada para un reportaje de revista de muebles. Buena fotografía, eso sí, y música demasiado sosa. No hay vida en una película que sólo te invita al sueño. Si vas al cine solo una vez al mes, elige otra.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow