Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · (Isla de Margarita)
Críticas de paúl crosnier
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de marzo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos encontramos con este film dirigido por los hermanos Michael y Peter Spierig, más conocido por habernos entregado las buenas películas Daybreakers y Predestinación ambas protagonizadas por Ethan Hawke, en esta oportunidad tienen como reto plasmar en la gran pantalla la famosa leyenda de la mansión Winchester, ubicada en San José, California, supuestamente la casa más embrujada de los Estados Unidos,que para ser sincero tardó mucho en ser llevada al cine, en comparación con Amityville,que ya cuenta con más de 10 películas inspiradas en ella y que para muchos es la verdadera casa más famosa embrujada de los Estados Unidos, pero eso ya es otro tema.
Aquí es narrada la historia que ya muchos conocen como Sarah Winchester (Helen Mirren), la viuda y heredera de la fortuna del famosos multimillonario inventor del rifle de repetición William Wirt Winchester, la señora Winchester tras la muerte de su hija en 1866, y de su marido en 1881, decidió construir una casa interminable para que los espíritus muertos por el famoso rifle no viniera a cobrarle venganza, ella estaba convencida de que su hogar estaba maldito por los espíritus de todo aquel muerto con un rifle de su empresa, Sarah decidió construir 160 habitaciones una para que habite cada uno de esos fantasmas, hasta el día de su muerte,escaleras que no llevaban a ninguna parte y puertas que al abrirse descubrían un muro,un psiquiatra Eric Price (Jason Clarke) con evidentes problemas personales y de abuso de sustancias es enviado por la compañía Winchester a evaluar el estado psicológico de la viuda,ya que muchos aseguran que lo que estaba era loca, y descubra si puede seguir al frente de la compañía de rifles,también el psiquiatra conocerá en la mansión a la sobrina de Sara y su hijo,este último es sonámbulo y camina con una bolsa en la cabeza y que esta supuestamente poseído por una alma endemoniada .
Para ser una de las películas de terror más esperadas del 2018,no es explotada en su totalidad, por los hermanos Michael y Peter Spierig, la película se queda a medias, los hermanos Spierig se preocuparon más por la ambientación y el vestuario de la película, (que sí son impecable) que por la misma trama,que a medida que transcurre la película se va poniendo algo perezosa, carente de escenas de terror, se puede decir que Winchester es un relato gótico, mas que un filme de terror, ahí puede estar el desencanto del espectador,con todo y eso se puede disfrutar, ver Helen Mirren en su primer papel protagónico en un film de terror es disfrutable,de lejos es lo mejor de la película.Es verdad que Winchester: La casa que construyeron los espíritus no es todo lo que esperábamos pero tampoco lo peor.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de octubre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada esta película debe ser el fiasco del año a lo que películas de terror se refiere, no hay nada innovadora en ella.
El guion es de muy poca ayuda en el film, una pareja de recién casados viaja hacia República Dominicana para pasar su luna de miel, eso si en su ultimo día en la isla conocen a un taxista que lo promete llevarlos a un sitio excepcional y bueno, lo cual la pareja de esposos accede a las palabras del taxista, y aquí empieza para mi la mediocridad del film, sobre todo por el lugar donde lo lleva el taxista, un lugar horrible que el mismo Charles Bronson o Lee Marvin pensarían dos veces en ir, pero las pareja de recién casados no encontró nada extraño, ni raro en el lugar así que se divirtieron toda la noche bailando y bebiendo si se quiere decir hasta perder el conocimiento, y la mujer es victima de una secta satánica o algo parecido. Parece increíble que una pareja de americanos allá encontrado ese sitio excepcional cuando viene de un país como los Estados Unidos, donde tienen los mejores bares o discotecas del mundo.
Luego de terminada su luna de miel se dirigen a su país natal, y empiezan a suceder unos extraños acontecimientos, sobre todo a la mujer que yace embarazada, lo peor de la película es que cuando vendes un film de terror esperas por lo menos un susto, pero esto no ocurre en ningún momento, la película se vuelve fastidiosa y cansona, deseas que termine lo antes posible llegas a detestarla, uno se siente estafado más cuando un film tiene ese titulo El heredero del diablo y al mirar te das cuenta que no aparece ni el diablo, ni el heredero, ni el nieto, ni el sobrino nada de nada.
Es cierto que hay un antes y un después del Proyecto de las brujas de blair en las películas de terror, pero también es cierto que son más las películas malas que se han filmado en ese formato de cámara en mano y falsos documentales, que las buenas que se han hecho, incluso la secuela El proyecto de las brujas de blair fue un total fracaso tanto en critica como en taquilla, de igual manera pasa con la saga de Actividad paranormal sus ultimas entregas han sido un fracaso tanto en critica como en taquilla, por que el cine de hollywood sigue insistiendo en estos formatos de películas ya desgastado, lo que hacen es estafar a los amantes de las películas de terror.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de julio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una simple copia al carbón es este film, del film ya mencionado, que fue un film innovador y que marcó una época en el género de terror, tantas veces imitadas pero jamas igualada.
La trama muy simple una mujer de nombre Rachel, acompañada de dos amigos Tom y Joe viajan a Rumania para filmar un documental sobre bosque de Hoia (conocido como el Triángulo de las Bermudas de Rumania), donde muchos aseguran que habitan fantasmas y suceden cosas muy extrañas.
Cuando Rachel y sus amigos entran al bosque, acompañado de un guía la mediocridad del film se hace presente, y de que manera, no ocurre absolutamente nada, se convierte en un paseo o caminata por la nieve entre amigos, solamente al final del film es que ocurre algo, cámaras temblorosas y unos gritos y corridas de los protagonistas que se suponen que indican el miedo o pánico, este film es insalvable, antes de verlo por favor vuelva a ver el proyecto de las brujas de blair de seguro lo pasará mejor.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film canadiense de serie B que tiene como trama a una adolescente (Samantha) algo rebelde, mal educada y con varios problemas, es adoptada por un matrimonio quien ya tienen un fruto de su hermosa relación una niña de nombre Olivia, Sam (también llamada así en el film) pareciera en veces no estar muy a gusto con su nueva hermana, sobre todo cuando está en compañía de su amiga Emily, hasta que un día por su propia negligencia, a Samantha se le ocurre la errónea idea de dejar a Olivia sola en el bosque, perdiéndose (momentáneamente) sin dejar ningún rastro, para luego aparecer al igual que desapareció de la nada, pero para Sam supuestamente lo que regresó del bosque no parece ser su joven e inocente hermana.

Como podemos ver la trama es bastante simple y tradicional, que tal vez podría haber dado para algo más, creo que tal vez si o tal vez no, el film se va desenvolviendo como puede, no como debe, tampoco se debe culpar al director, recordemos que en muchos de estos films de bajo presupuestos el director no hace lo que quiere o debería, sencillamente hace lo que esta a su alcance, es decir lo que puede, tampoco es nada innovador vincular el bosque en un film de terror, en total El niño hueco (The Hollow Child ) es un film que se puede ver sin mucha ambición, hay que admitir que tiene sus buenos momentos a medida que va desenvolviéndose, también sus bajones, pero igual se puede ver un domingo en la tarde sin mucha exigencia.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque usted no lo crea pero hubo una época a finales de la década de los 80 y y si se quiere decir y hasta mediados de los 90, antes de que el cine Hollywoodense le cerrara las puertas ( injustamente) Jean Claude Van Damme era catalogado en el cine como una de las mejores estrellas de acción, y se colocaba a nivel de popularidad mundial solo por detrás de Arnold Schwarzenegger y Silvestre Stallone, que eso ya es mucho decir, y todo se debe en gracias a películas como Contacto Sangriento, Kickboxer, Hard Target,Soldado Universal, entre otras y la mencionada Lionheart también conocida en América latina como Corazón de león o El peleador callejero.
Aquí nos encontramos con un Van Damme interpretando a un legionario, de estos que sirven en la legión extranjera Francesa, de nombre Léon Gaultier quien esta de servicio en áfrica del norte que al enterarse que su querido hermano fue quemado vivo en la ciudad de los Ángeles ( Estados Unidos) por malos negocio con drogas, León hace lo posible para que sus superiores le den permiso para ir por lo menos a ver a su hermano que aun se mantenía con vida aunque en estado critico, ya que sufrió grandes quemaduras, pero León se ha dado cuenta que todas sus peticiones de permiso, han sido ignoradas, y no le queda otra opción que fugarse y convertirse en un desertor, al llegar a los Estados Unidos ( Nueva York) en un barco, León al llegar a América se da cuenta de una triste realidad, el hombre que no tiene ni un dolar en el bolsillo no es nadie, y la única opción que tiene León de tener dinero para poder ir a California a ver a su hermano,a su cuñada Helene y a su linda y tierna sobrina Nicole, es adentrarse en el mundo de las peleas callejeras en compañía de un viejo promotor llamado Joshua, pero al llegar a California ya su hermano había fallecido dejando grandes deudas monetarias a su cuñada Helene, quien esta al borde de quedarse en la calle, junto a su hija Nicole, por falta de dinero, pero Helene le guarda un gran rencor a León ya que no estuvo en los últimos momentos de su hermano, y se niega a recibir cualquier ayuda de su cuñado, y León sabe que la única forma de ganar dinero es con sus puños y patadas, para poder ayudar a sus seres que tanto adora, y ahí contara con la astucia de Joshua ahora su amigo, que lo vincula a una sexi organizadora de peleas para ricos de nombre Cynthia, no solo León tendrá que luchar por su vida dentro de las peleas sino también fuera de ellas, el gobierno Francés lo anda buscando para apresarlo.
Las peleas en este film si se quiere decir son las mejores logradas por Van Damme, y a diferencia de otros films protagonizado por Van Damme aquí el drama le roba gran protagonismo a la acción, de lejos es el mejor film protagonizado por Van Damme y su final es digno de cualquier bella película dramática, que a mas de uno le robara una lagrima, no entiendo esa puntuación de 4,7 la respeto, pero no la comparto por ser lo mejor de Van Damme en el séptimo arte le doy un 8.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow