Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://desartico.blogspot.com/
Críticas de Desartico
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
A los que esperen otra "Adiós a mi concubina" que se lo piensen dos veces, ya que esta película poco tiene que ver con aquella en tono, profundidad e incluso estética. Es demasiado larga, el guión es muy flojo y las interpretaciones son planas, carentes de emoción, demasiado rígidas. En fin, un ejercicio demasiado "académico" que me ha dejado frío frío y que por momentos se hacía pesada y aburrida.
Lejos quedan los tiempos de "Tierra amarilla" y "King of the children", incluso de "Together", para mí sus mejores obras.
Desartico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente su estética, su fotografía, su música y también sus interpretaciones, son más que sobresalientes; sin embargo creo que a ese envoltorio le faltan algunas cosas muy importantes: un guión sólido y, sobre todo, unos personajes bien desarrollados. Me ha parecido un catálogo de movimientos de cámara y planos estudiados para que visualmente resulten hermosos y permitan el lucimiento de la luz, los colores, y la pose de los actores; sin embargo las acciones se desarrollan caprichosamente a ritmo de videoclip, los personajes son bastante planos y no hay una lógica interna verosímil en su progresión, tan sólo se limitan a seguir unas instrucciones de guión que, lejos de crear un personaje, simplemente dibujan un contorno.

En fin, que sigo sin "entrar" en el universo personal de este director, ya que ninguna de las tres pelis suyas que he visto han logrado atraparme (las otras dos son Rain dogs y Sanctuary). Parece una película hecha expresamente para los festivales, y sin duda tiene elementos que triunfarán (ya lo han hecho) en éstos, como los planos estético e interpretativo, pero el conjunto es bastante vacío en mi opinión.

Los personajes me parecen mal desarrollados porque intentar escapar de los tópicos y ser original no significa necesariamente hacerlo bien, después de siglos de literatura la novela sigue fiel al molde realista porque acaso sea la forma más perfecta de narrar, por supuesto no la única; evitar ahondar en lo sórdido o en el drama no resulta en una mayor complejidad de los personajes, acaso en una mayor opacidad, pues en ningún momento llego a comprenderlos, a entenderlos, a sentirlos, ni siquiera a interesarme por ellos; la elipsis es un elemento fundamental pero peligroso, hay que usarlo con mesura y dosificación, ya que un empacho del mismo puede emborronar y no sugerir como pretende. Las reacciones de los personajes me resultan esquemáticas y no tienen una motivación (o impulsividad) presente; el tema es interesante, pero si el director no consigue que yo me crea a esos personajes "en pantalla", para mí algo falla. ¿Cómo están presentados los personajes? De forma anecdótica. ¿Y qué hay del divorcio entre lo que se dice y lo que se muestra? Los personajes hablan, y sus palabras muchas veces no las "sentimos", sólo las leemos, lo cual provoca una distancia que impide la identificación. Estos personajes son apáticos, no porque las "personas" que encarnan sean en realidad apáticas sino porque en pantalla lo son, o esa es la impresión que a mí me causan. De todas formas, no me parece una mala película, tiene algunas cosas interesantes, pero no la recordaré durante mucho tiempo.
Desartico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de noviembre de 2010
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en esta película parece no haber término medio, yo me posiciono en el banquillo (menos numeroso) de los decepcionados. Llamadlo exceso de expectativas o como queráis, pero le concedí el beneficio de la duda y, aún después de un segundo visionado, sigue sin atraerme lo más mínimo. No es una mala película para niños, pero es un ejercicio que podría calificarse como pasatiempo. Si se valora por sus objetivos más inmediatos e infantiles, los consigue, sin duda (el propio Miyazaki los dejó claros antes del estreno), pero para quien espere encontrar las sutilezas y complejidades argumentales y el inmenso tratamiento de personajes de las anteriores, será una gran decepción. Incluso al lado de las otras obras "infantiles" del propio Miyazaki palidece, “Totoro” es inmensamente más coherente y completa.

Se le perdona porque, con su trayectoria, este buen hombre puede hacer lo que quiera, pero no es una película para recordar dentro de su filmografía, en mi opinión.
Desartico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película sobresaliente en su conjunto porque tiene algunos elementos ciertamente débiles que estropean el resultado global, pero en determinados niveles la película brilla y deslumbra. Entre los "peros" están los personajes secundarios, totalmente innecesarios, superfluos y, más que estereotipados, diría que incluso ridículos, en especial la "víctima" (personaje y actriz desastrosos) y el niño pijo que la echa de su coche desencadenando el resto de acontecimientos, que es esperpéntico y absurdo hasta límites grotescos. La abuela, por un lado, y el padre, por otro, resultan más creíbles (especialmente porque están bien interpretados, a diferencia de los dos mencionados previamente), pero son papeles de relleno. Algunas escenas puntuales son también decepcionantes por lo obvias y facilonas que resultan y porque insultan un poco la inteligencia y sutileza del espectador (¡ese padre rozando la cabeza de una hija invisible bajo la lluvia!). Ahora bien, la película tiene otras cosas más que remarcables, en especial la relación entre los dos protagonistas; ahí es donde está la fuerza del film y, si el director se hubiera olvidado de las ramas y se hubiera centrado en ellos, es probable que ahora estuviéramos hablando de una obra excepcional. Los dos actores principales están excelentes, especialmente ella (Tsumabuki, sin ser un gran actor, realiza el papel más serio de su carrera con solvencia), la historia me resulta intensa, creíble, emocionante, la cinematografía es hermosa y la música (aunque convencional, para ser de Hisaishi) ambienta muy bien la historia.
Desartico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tríptico de historias que se desarrollan en Singapur, la suma de las partes arruina lo que podría haber sido sobresaliente de haberse enfocado de otra manera; la música resulta tramposa y molesta, pero aún así tolerable; sin embargo, el guión me ha parecido una broma. Totalmente desequilibrado y lleno de clichés. Salvo la historia de Theresa, las otras dos no hay por donde pillarlas, especialmente la de las dos muchachas, que pone en escena uno de los romances más pobremente desarrollados que he visto en mucho tiempo. Si la película fuera un mediometraje sobre Theresa, la habría puntuado muy por encima, pero el conjunto resulta incoherente y torpe.
Desartico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow