Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Zydrunas
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vasta y deslumbrante tierra de la televisión, hay historias que se desvanecen con el tiempo, y luego están las que se arraigan profundamente en el terreno de nuestra memoria colectiva. Entre estas joyas inmortales, emerge una obra maestra que brilla con una intensidad deslumbrante: "Better Call Saul". Esta creación audaz y subyugante, concebida por los visionarios Vince Gilligan y Peter Gould, es una precuela magistral de su predecesora, "Breaking Bad".

"Better Call Saul" es un delicado baile entre el pasado y el presente, tejiendo los hilos de la vida de Jimmy McGill, un abogado atormentado que lucha por encontrar su lugar en un mundo corrupto y despiadado. Interpretado con maestría por Bob Odenkirk, el carismático Jimmy nos sumerge en un torbellino de emociones, desde la risa irónica hasta la melancolía abrumadora. Su transformación en el astuto abogado Saul Goodman es un viaje épico y oscuro, un descenso gradual hacia las profundidades de la moralidad comprometida.

La narrativa de "Better Call Saul" es un arte en sí misma, un compendio de giros y vueltas meticulosamente diseñados que mantienen al espectador en un estado perpetuo de asombro. La serie no teme tomar su tiempo, deleitándonos con momentos de tensión sutil y diálogos magistralmente escritos que se despliegan como partituras cuidadosamente orquestadas. Los guionistas son verdaderos virtuosos, hilando cada detalle con precisión quirúrgica, creando una tela compleja de personajes y tramas interconectadas.

Y qué decir del reparto, una constelación de talento que ilumina la pantalla con su destreza actoral. Desde la cautivadora actuación de Rhea Seehorn como Kim Wexler, la aliada y amante de Jimmy, hasta la presencia magnética de Jonathan Banks como el inolvidable Mike Ehrmantraut, cada personaje está forjado con una profundidad y complejidad inigualables. Cada gesto, cada mirada, revela capas ocultas de los protagonistas, manteniéndonos cautivos en su universo sombrío y peligroso.

La estética visual de "Better Call Saul" es una maravilla cinematográfica en sí misma. Cada encuadre es una pintura en movimiento, capturando la decadencia urbana de Albuquerque con una belleza visceral. La dirección magistral, la iluminación evocadora y los sutiles matices de color nos sumergen en un mundo donde la moralidad se desvanece y la oscuridad acecha en cada esquina.

En conclusión, "Better Call Saul" es un testimonio de la grandeza televisiva. Una obra maestra que se eleva por encima de su predecesora, explorando los rincones más oscuros de la naturaleza humana con una elegancia indescriptible. Es un tributo a la excelencia narrativa, al poder del guion y a la magia de la interpretación. Vince Gilligan y Peter Gould han creado una obra
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de 1970, la ciudad de Nueva York era un lugar peligroso, con una creciente inseguridad ciudadana y pandillas que controlaban las calles. "The Warriors" (1979), dirigida por Walter Hill, captura esta realidad de una manera cruda y realista, pero a la vez estilizada y vibrante.

La estética de la película es inolvidable, desde las chaquetas de cuero y las bandanas de colores que usan los personajes, hasta la música de fondo de los sintetizadores y los efectos visuales que reflejan la intensidad de las peleas y las persecuciones.

Pero lo que realmente hace destacar a "The Warriors" son las escenas de lucha, que son de una calidad impresionante. Cada pelea es una batalla épica en la que los personajes luchan por sobrevivir en un mundo lleno de peligros.

La película también aborda temas sociales importantes, como la violencia, el poder y la lealtad en una sociedad fracturada por la delincuencia y la inseguridad. Los personajes de la película son complejos y realistas, lo que hace que te preocupes por su destino.

"The Warriors" es una película que te mantendrá en tensión de principio a fin, con una estética impactante, escenas de lucha inolvidables y una exploración profunda de la vida en las pandillas de Nueva York en la década de 1970. Sin duda, una joya del cine de culto que no te puedes perder.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "La semana del asesino" (1972), Eloy de la Iglesia vuelve a demostrar su habilidad para romper tabúes y mostrar la realidad cruda y cotidiana de la España de la época. La película narra la historia de Marcos, un obrero que tras un altercado en el que asesina a un taxista, comienza a experimentar la sensación de poder que le produce la muerte. A partir de ese momento, se convierte en un asesino en serie.

De la Iglesia tuvo que sortear múltiples problemas con la censura tardofranquista para poder mostrar en pantalla temas como la homosexualidad o la marginalidad de algunos sectores de la sociedad. Uno de los aciertos de la película es la descripción detallada de la infravivienda donde vive Marcos, una realidad que afectaba a muchos trabajadores en aquellos años.

La interpretación de Vicente Parra en el papel de Marcos es sobresaliente, y su pasado como galán de la pantalla se olvida por completo gracias a su actuación. También es destacable la presencia de la actriz Emma Cohen, que encarna a la novia de Marcos, y que representa el contraste entre la normalidad y la psicopatía que habita en su pareja.

En definitiva, "La semana del asesino" es una película que retrata de manera cruda la realidad de una época y que rompe con los tabúes y la censura de la época, gracias a la habilidad de Eloy de la Iglesia para mostrar la verdad tal y como es."
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del aclamado director Paul Thomas Anderson, "Licorice Pizza", es una obra divertida, nostálgica y con una energía juvenil que te atrapa desde el primer momento. Ambientada en el Valle de San Fernando de los años 70, sigue la historia de Gary, un adolescente aspirante a actor, y Alana, una joven empresaria y actriz infantil retirada, mientras se mueven en el mundo del espectáculo y la vida nocturna de Los Ángeles.

La química entre los dos jóvenes protagonistas, interpretados por los debutantes Cooper Hoffman y Alana Haim, es palpable y auténtica. A lo largo de la película, los vemos lidiar con las pruebas y tribulaciones de la adolescencia y el amorío, mientras navegan a través de los altibajos de la industria del entretenimiento.

Pero "Licorice Pizza" no es solo una historia de amor juvenil. La película está repleta de personajes extravagantes y excéntricos que agregan un toque de humor y surrealismo. Desde un empresario de música poco convencional interpretado por Sean Penn, hasta el inolvidable personaje de Tom Waits como un fotógrafo de moda, cada personaje es único y memorable.

La cinematografía de la película es impresionante, capturando el estilo visual de la década de 1970 con una paleta de colores vibrante y un estilo de cámara suave y elegante. La banda sonora también es destacable, presentando una mezcla ecléctica de clásicos del rock y la música popular de la época.

En general, "Licorice Pizza" es una película encantadora y entretenida que te hace sentir como si estuvieras allí en el Valle de San Fernando en los años 70. Con un elenco talentoso, una historia divertida y una dirección impecable, esta película es una de las mejores de la temporada de premios.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película el bueno de Sam Raimi vuelve a sus salvajes orígenes, los que le llevaron a tener el reconocimiento con la saga "Evil Dead". Después de tener la presión de dirigir grandes superproducciones, se toma un respito para hacer un autohomenaje de sus primeros pasos en el celuluide.

Para mí "Evil Dead" es una de mis películas favoritas, y pienso que Raimi no hubiese hecho otras dos más ("Terroríficamente muertos" y "El ejército de las tinieblas") si no llega haber fracasado estrepitosamente con "Ola de crímenes, ola de risas" en 1985. Tanto es así que pidió perdón a los fans por tener que recurrir a su ópera prima para relanzar su carrera.

Casi treinta años después, quizá harto de tanto Darkman y tanto Spiderman, no se ha pensado dos veces volver a la sangre, vísceras y el humor negro. "Evil Dead" me gustó porque imperaba, sobre todo, el terror y porque fue una de las primeras películas gore. También tenía humor, pero en todo momento sentías la angustia de Bruce Campbell mientras éste veía que sus amigos se convertían en seres malignos con muy malas pulgas. Me encantaba esa imagen de cabaña abandonada en medio de la nada y ver cómo los humanos luchaban por la supervivencia. El resto de la saga perdió su encanto, para mí, debido a excesivo humor y situaciones disparatadas.

"Arrástrame al infierno" me gustó porque se vuelve a crear ese clima de luchar contra un ser del más allá en una mezcla marca de la casa de bilis, vómitos y continuos sustos que hacen levantarte del asiento. Te pasas noventa minutos sentado en tu butaca sin preocuparte por otra cosa que no sea la de disfrutar, sin un argumento enrevesado y apreciando lo que el tito Sam puede hacer sin cortarse un pelo.

Lo que me menos me gustó fue que la acción no se desarrollaba enteramente en una casa y que la chica siempre recibía auxilio. Era, sin duda, mucho menos carismática que Bruce Campbell, quien, motosierra al ristre, hacía pedacitos a la que fue su novia momentos antes. El argumento también va cumpliendo punto por punto las expectativas del espectador, sin sorprender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow