Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferdinand
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que forzosamente deben formar parte de la historia cine porque han contribuido a su concepto y desarrollo. Este es el caso de "El nacimiento de una nación", en que Griffith fue pionero de las técnicas narrativas del cine, así como de la acción cinematográfica, pudiendo decirse que fue quien enseño las formas del cine moderno, aún datando su obra de una época tan lejana como el primer decenio del s. XX. Por tanto, Griffith ha de ser considerado como uno de los padres del cine, siendo sus epígonos más adelantados los rusos Eisenstein y Pudovkin, que fascinados por sus películas siguieron sus huellas. Pero si bien el mérito de Griffith en su aportación al cine también es inmenso, también fue inmenso su error de la concepción del mundo y de las ideas políticas y sociales que debían regirlo y ésto, claro, cuenta en el momento de valorar a un cineasta, ya que aunque "El nacimiento..." es una bella epopeya formal de un suceso histórico trascendental en la historia de los EE.UU es, a la vez, un horror de racismo xenófobo hacia la negritud que llega al caricaturismo de cartón piedra más grotesco (incluso los figurantes negros del film son blancos pintarrajeados), alcanzando el delirio de un lirismo deleznable en algunas escenas de violencia y violación practicadas únicamente por los "malvados negros". Así que, puesto el balance en su justo término, terminemos diciendo que todo aficionado al cine debe verla y fascinarse y horrorizarse en una justa proporción del 50%.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de noviembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una especie de remake de "El filo de la navaja", en femenino en cuanto al sujeto activo de los hechos y de mala calidad en cuanto argumento, interpretación y dirección. Salvemos el paisaje. Aguantar a Julia Roberts en todos los planos de la película es demasiado, ya que en un par o dos pares de ellos esta "novia de America", a la que, por otra parte considero buena actriz, está francamente horrible desde el punto de vista estético. Es una pelicula inverosimil porque es dificil tragar las decisiones de la protagonista para encontrarse a sí misma. Comer y amar son absolutamente necesarios para la vida. Rezar creo que no. Lo que el libro de Somerset daba a entender y la inolvidable película de Goulding nos comunicaba era mucho más coherente y profundo que este film bananero en el que el papel de Bardem no le va bien a su físico y por eso no convence su actuación.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malo el guión, confuso y absurdo cronológicamente, ya que los supermencionados 30 años, pasados desde las revueltas anticapitalistas hasta el momento actual, no coinciden con la apariencia física de los personajes. Mala dirección, lenta y sin chispa y patética interpretación - como han dicho algunos usuarios - de Robert Redford (que a los setenta y tantos años tiene una hija de 10 años que debería haber sido su nieta). Aceptable actuación de los demás actores y solo notable la de Susan Sarandon. No basta con la crítica politico-social de la pelicula. ¡Lastima de tema desperdiciado!. No entiendo las críticas favorables ni la nominación del festival de Toronto
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soderbergh nos instala una defección cinematográfica. "Contagio" es un film para el olvido. Es una especie de paseo de conocidos actores y actrices que interpretan a su manera los personajes de esta historia de ciencia ficción que si bien parece que va a interesar en sus inicios se queda completamente plana en su desarrollo. No se saca partido del tema porque no hay pulso ni ritmo cinematográficos. Es un film lleno de planos y secuencias que van de un sitio a otro y de un personaje a otro sin interesar. Se pretende dar una visión angustiosa de la situación: epidemia mundial por contagio con virus desconocido, pero no se consigue. La actuación de los actores es, excepto la de Kate Winslet, medio regular y mala la de un actor que tiene por lema sobreactuar y aquí parece un mimo; se trata de Jude Law.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bergman trata con majestuosidad los problemas de la vida humana en esta increíble exhibición de cine profundo y veraz. Con un guión excelente, con una fotografía perfecta, como todas las de sus films, y con grandes actores, procedentes casi todos del teatro, plantea los graves dilemas del ser humano: la muerte y el después, los problemas psíquicos, religiosos, éticos, de conciencia, del ego profundo, por el que hemos de aceptar sin más la estricta realidad, la mera supervivencia y la ineluctable verdad de que la felicidad es una abstracción inalcanzable. Pero también hay que decir que, casi siempre, deja entrever en algunas de sus películas una cierta esperanza y se redime a sí mismo y a los demás con el perdón. Como en todas sus películas, en ésta universaliza su arte y proporciona una visión ética de los problemas de la existencia, lo que ha supuesto una "globalización" cinematográfica, entrando casi literalmente en la conciencia de los espectadores de cualquier raza o lugar, sin exclusivismos, para hacerles partícipes, con integridad y honradez, de las inquietudes del ser humano, sugiriendo a veces la solución estoica, pero sin imponerla.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow