Haz click aquí para copiar la URL
Rep. Dominicana Rep. Dominicana · Santo Domingo
Críticas de Emanuel
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Por qué ella trata a su marido de esa forma? ¿Por qué ella exige lo que nunca pudo dar? ¿Por qué espera que el la comprenda cuando esta la duda de si él es que debe cargar con todo? La película para mi fue incompleta y no llego a hacerme sentir culpable por nada.

Esta es la primera película de Derek Cianfrance y que fue muy querida en varios premios. Amy Adams esta muy bien y siempre nos va a encantar. En ciertos momentos podemos ver su desesperación, su necesidad de salir corriendo y su deseo gigantesco por estar sola, mientras que Ryan Gosling es único. Este chico si que sabe elegir bien sus papeles. Es genial como nos lo pintan con una actitud y un físico joven (a los dos) y luego ya mayores de edad. De verdad crees que tienen esa edad.

La película trata sobre un amor de joven y como este va decayendo poco a poco haciendo que en vez de amar, se termine odiando. A mi novia le encanto, pero a mi me dejo por falta de que me expliquen algo mas para poder comprender la historia. Algo que si (para mi) estuvo bien fuerte y definido, es la necesidad por no volverse un juguete de las mujeres, por dejarlas solas un rato y darse un tiempo uno mismo y como son las mujeres ante una relación al momento de querer ponerle fin.

No me cautivo, pero tampoco es mala. Lo mejor de toda la película es la interpretación de estos dos buenos actores, la hermosa fotografía y el maquillaje. Lo demás…bueno, para otro momento.
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Agradable y muy entretenida, pero en cuanto avanza se hace un poco aburrida y predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Sigo diciendo que Ben Affleck como actor no funciona ni en lo más mínimo, sin embargo como director se ha convertido en la mira de la crítica y de los espectadores, porque hasta ahora con tres filmes detrás de él, no ha defraudado a nadie. Sin llegar a minimizar la película “Argo”, esta no es tan genial para hacer lo que ha hecho.

Esta película trata de una historia real que involucra secretamente a la CIA para rescatar a 6 norteamericanos atrapados en Irán durante una revolución a finales de los años 70 y principio de los 80 en donde cae el Shah (EUA lo exilia) y el pueblo exige que sea entregado para ser juzgado (por ellos mismos obviamente). Entonces el grupo de la CIA, en colaboración de dos grandes personajes de Hollywood crean una idea tan genial (y absurda) que es imposible que no funcione: la creación de una película llamada “Argo” la cual será filmada por un grupo de “canadienses” (los rehenes) y están buscando localización para grabar su película.
Desde los primeros minutos la película se hace bien intrigante. Affleck nos crea una tensión increíble mientras los iraníes comienzan a atacar la embajada, pero mientras la película avanza solo en momentos volvemos a sentir la presión del inicio. Aunque de las cosas buenas a su favor, una de ellas es que no recurre al exceso de sangre o de armas para crear momentos difíciles. La dirección es genial y todo el más mínimo detalle está muy bien cuidado. La música por Alexandre Desplat quien irónicamente es el mismo de “Zero Dark Thirty” supo conseguir esos sonidos tan de los 70.

Las actuaciones están muy bien cuidadas (aunque la decepción y no es novedad, es la mediocre de Ben Affleck quien se la pasa con una expresión facial única y hasta en momentos de tensión parece como si sabe que saldrá de esta por leerse el guion) aunque la que tiene todo el peso es en Alan Arkin y John Goodman.

A mí me gusto, pero no lo suficiente para volverme loco. He visto mejores de Affleck y nunca fueron nominadas (dejaron fuera a la impresionante “The Town”). Así es amigos míos, Affleck no hace un mal trabajo, pero después de que acaba la película te das cuenta que recurre a lo de siempre. Prefirió irse por lo sencillo en vez de seguir por el camino difícil –alegría, momentos patrióticos, casualidades- y lo peor es que nos regala un final amoroso tan cursi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es muy difícil quedarse imparcial ante el filme de Kathryn Bigelow, una película que ha conseguido cosechar las mejores criticas en Estados Unidos. Es más difícil aun tratar de acabar con ella y/o olvidarse de ella y pasarla por desapercibida.

Esto no parece una película, esto parece más un proyecto de investigación ante una situación militar. Aunque la película no ejerce la facultad de hacerte elegir por un bando (algo que creo que tanto como Mark Boal, guionista de la película como Bigelow no buscaban) sino mas bien de enseñarte cuales son los caminos que existen y (si deseas) cual tomar.

Comenzamos con decir que no es la primera vez que Bin Laden es el objetivo en una película, documental o hasta serie. Ni tampoco es la primera vez que se da por muerto, pero ninguna película antes había retratado de forma tan real un acontecimiento de dicha magnitud. Siempre nos “dejaban” con la idea de que tal vez escapo (recordando que para unos cuantos mas paranoicos Bin Laden fue “un proyecto creado por Estados Unidos para poder invadir y destruir políticas”) y que de seguro anda por ahí. Aquí en la película no vemos tiros desperdiciados, ni violencia extrema. Aquí no hay militares entrando a bases ocultas como si de alguna “Silvestrada Stallone” se tratase. Aquí vemos como el proyecto de búsqueda se realiza, cuanto tiempo se tarda en aprobarse el proyecto y mucho mas, interpretado por una Jessica Chastain (Maya) sólidamente perfecta.

La película es cruda y puesta en escena es totalmente genial. Este es un film de terrorismo que no necesita acción absurda ni momentos de tensión mas de los que nos propone (la escena final te deja pegado al asiento de principio a fin). Chastain es el personaje que mantiene una lucha consigo misma por agarrar al terrorista mas grande del mundo, y sin relaciones emocionales, familia, debe hasta el final para poder sentirse completa consigo misma, pero pagando un precio final demasiado caro. Hay momentos ácidos por ejemplo cuando incluyen la tortura de un “civil” iraquí para conseguir información y cuales fueron unas de las torturas utilizadas para dicho objetivo. La película nos muestra desde el ataque del 11-S hasta la muerte de Bin Laden, nos muestra una lucha constante de Estados Unidos en una guerra en contra del terror y la oscuridad y que quede claro, que “Zero Dark Thirty” se resumen en los últimos 25 minutos de la película. Todo el proceso, todos los gritos, todos los sufrimientos son para llegar a un momento definitivo y duela a quien le duela, un momento que al final a muchas le generaran una sonrisa.

“Zero Dark Thirty” tal vez no sea la ganadora de los Oscars, y tal vez no sea algo que podamos ver en la televisión, pero de algo si es seguro, de que Bigelow no solo nos deja confundidos, liberados, y hasta entusiasmados, sino que nos permite aclarar muchas dudas que la guerra nos ha dejado.
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Es buena pero para los adultos o algún niño que tenga un grado de conocimiento más maduro. No es larga, pero a veces el guion se cae por sí solo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow