Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Mandrake1
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de agosto de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la echaron antesdeayer en Canal Sur y me dije vamos a verla que estamos una miaja aburridos.Que conste que no he visto la primera parte "Harry el sucio" ni otras secuelas para hacer esta crítica: Allá vamos.
La película tiene varias vertientes. Para empezar es una película de acción, eso sí muy dosificada pero cuando la hay es muy violenta, con tiros a quemarropa y muertes a tutiplén. Es una película además atípica y políticamente incorrecta ya que el llamado Harry es muy muy machista. Habría gente que diría que este tipo de personajes no deberían existir en el cine o la literatura pero yo disiento con esta aseveración: es más si existen este tipo de personajes en la sociedad, ¿por qué no retratarlos en el cine tan solo porque su postura sea mala?. ¿No sería una censura estúpida no mostrar todos los arquetipos sociales nos gusten o no?. Ponernos una venda para no ver que existen ciertos estamentos en una sociedad es eso , una venda en los ojos, no ver como es completamente nuestra civilización o parte de ella (en este caso la americana).
La banda sonora es bastante buena (sobre todo en una de las persecuciones en la que nos deleitan con jazz del bueno) y la película se le ve una estética underground con tantas escenas de barrios empobrecidos, ghettos, etc.
En otros aspectos la película es muy previsible (ver apartado spoiler).Tiene también un trasfondo de crítica como la misma manipulación de los políticos (ver como el alcalde se inventa un nuevo tipo de condecoraciones tan solo para quedar bien a los ojos del pueblo no importándole si de verdad se han cogido a los asesinos o no, pues tan solo le importa entregar esas condecoraciones y quedar como un señor) y también se puede ver la manipulación de la prensa. (Se me quedó grabada la escena de un periodista cuando le dice a la mujer policía y ahora bájese usted y póngase con el alcalde. Solo se lo pedía para que el alcalde quedara como "moderno" por integrar a la mujer (cuando él no pensaba eso) y para quedar bien y ganar votos y el perodista lo hacía por lo mismo, por "crear" un falso ambiente donde supuestamente debería destilar amistad, unión, etc... y desde luego la foto lo es todo menos natural, de ahí creo su crítica encubierta a la prensa.
La película para mí es demasiado larga. Si le hubieran quitado media hora habría quedado mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable pero innecesaria nueva entrega de Terminator.
La primera parte es lo mejor de la película, buen rodaje, acción a raudales y, aunque el guión se sale de madre (en el spoiler explicaré estas cosillas) la película tiene un pase. Ya por la parte final, la cosa la lían demasiado, pasan cosas que sinceramente se pondrían haber ahorrado y sobre todo aconsejo no mirar la cartelería de esta película en general porque en algunos hay unos spoilers que no veas. El cartel que hay aquí colgado está a salvo. También recomiendo si vais a ver esta entrega no veais ningún trailer, salvo que queréis que os destripen la película alegremente y enteraros de giros argumentales que son sorpresa.

Hablemos del doblaje de este film: En general el doblaje es bueno. Eso sí, como se ha notado la falta de Constantino Romero que era quien le daba la voz al Terminator. Ahora escuchas su nueva voz, (Gustems) y sinceramente notas que le falta fuelle al personaje, no parece el tío duro de antaño y si le sumas a eso las canillas que va teniendo el actor, su personaje parece un señor sacado del inserso. Que conste que no tengo nada en contra de Gustems, es un actor bueno en general pero que si le pones su timbre de voz a un personaje que tiene que por la cara y constitución tu mente te dice que tiene que tener otra más grave pues no termina de dar el pego. Es como el caso de Bernal en el redoblaje de Superman I. Lo oyes y dices que mal ha quedado, y no es que Bernal sea mal doblador, es que le han puesto a doblar un personaje que no le pega. Y en fin, en estas cosas siempre pasa lo mismo, que cuando se jubila un doblador, está muerto (como es tristemente el caso) o se redobla una película, en vez de intentar buscar una voz que se parezca a la antigua se pone a otro señor aunque su voz no tenga que ver, y fuera. Por cierto que a Arnold ya se le ve viejo para su papel. No debería hacer más pelis de Terminator, pero es lo que le pasa a los políticos y a los actores, que no saben retirarse a tiempo.

Atentos porque en los post-créditos se puede ver alguna que otra escena más.
Esta saga debería haberse acabado en la dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia que desde la parodia se ríe de las series novelas y películas de misterio. Me pareció simpática y tiene golpes divertidos. Uno de los puntos favorables de esta película es el magnífico elenco de actores, todos de lujo, que se usaron para este filme, todos conocidos y con gran renombre. Peter Sellers es uno de mis favoritos, el sr. Wang, de los más divertidos de la película junto con Diamond o el mayordomo con la actuación de Alec Guiness. El señor Wang es un estereotipo peyorativo de la gente oriental según la mentalidad americana (le hacen hablar un inglés/español robótico comiéndose las palabras, grandes dientes delanteros, etc) También reseñar el magnífico doblaje español de esta cinta, que hace a la película más divertida si cabe. La voz para Lionel Twain fue doblada por Félix Acaso: a este hombre le conocí en el doblaje original de "el gran héroe americano" pero lo hace tan bien y cambia tanto la voz que no se le reconoce con facilidad y eso es lo que hace que un doblador sea bueno, su capacidad no solo de expresar estados de ánimo con la voz, sino poder hacer un registro más variado de personajes y sin que se dé uno cuenta de quién está doblando al personaje que se oye.

El final para esta historia que se pensó en un principio de esta película pero que no se usó (y con esto no desvelo nada del final real) consistía en que se presentaban Sherlock Holmes y el Dr. Watson como otros invitados que también iban a la cena pero que se les había hecho tarde. Decían quien era el asesino, diciendo que además el crimen era sencillo de resolver y dejaban al resto de arrogantes detectives como simples aprendices.

Si bien esta película no es para un 10, si se ríe uno y se pasa un rato agradable, siendo una comedia divertida que te puede dar que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cumple lo que promete. Quiero decir que entretiene, que es su función, hay acción, momentos de tensión y demás hierbas.
Sinceramente es una digna secuela de "el origen del planeta de los simios", (porque la de Tim Burton no recuerdo si se rodó como historia aparte o forma parte de esta nueva saga). La banda sonora es muy discreta pero está bien y sobre todo destaco las actuaciones tanto de los actores "simios" con FX incorporados y los humanos. Las partes que podrían agradar más a los amantes de la saga original es que vuelven las disyuntivas morales (como pasaba en la tercera entrega de la saga original) o pequeños flashes o guiños que aparecen y que nos recuerdan las películas antiguas.
La película te tiene en tensión en muchas ocasiones en la que uno piensa constantemente ¿se tuercen las cosas ahora?. ¿No se tuercen?.

Por cierto, por si no lo saben ya: si no han visto la saga original no vean "el origen del planeta de los simios" ni esta entrega tampoco. El orden correcto es la saga original y luego éstas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una voz en off:

"El 4 de marzo de este año, la recién elegida alcaldesa Mary Sue Beal, anunció que pensaba cambiar los sistemas de reclutamiento para la policía de esta ciudad.
Desde ahora, la estatura, el peso, el sexo, la educación y la fuerza física no servirán para excluir nuevos reclutas de la academia de policía metropolitana. Centenares de personas que jamás soñaron con ser agentes de policía se inscribieron enseguida. Naturalmente, la policía se lo tomó muy mal".

Con esta original premisa parte esta cinta. Esta película recuerda a cómo era la policía en la España de hace unas décadas. En los tiempos de nuestros padres, antes iba un coche de la policía o guardia civil por los pueblos preguntando "¿quién quiere ser policía"?. La gente decía que "yo" y ale, para el coche. Ahora esto no es así, ya que para entrar en el cuerpo policial hay que pasar duras pruebas físicas y psicológicas. Esto lo digo para enfatizar que en esta película sin darnos cuenta, podemos ver parte de nuestra propia historia pasada. Mucha gente en la actualidad, a día de hoy, ha sido echada para atrás en su solicitud tan solo por no "dar la talla" y no tener el mínimo de altura requerido para ingresar en el cuerpo de policía.

Curiosidades:

- La idea de la película partió del productor del filme el señor Paul Melansky. La historia comienza en San Francisco, donde se estaba trabajando en "the right stuff". En San Francisco Melansky vió a muchas personas de la academia de policía en labores de control de multitudes. Así lo explicaba: "Conforme bajaban de los autobuses se fue formando una fila en zig-zag y me dí cuenta de que era el grupo de policías más variado que jamás había visto. Había hombres, había mujeres y eran de todos los colores del arco iris, gordos y flacos. Llamé al oficial al mando, un sargento. Dijo: "mire, nuestra práctica de contratación es imparcial. Y debemos aceptar a casi todos los que soliciten ingresar en la academia". Miró alrededor, guiñó un ojo y dijo: "pero los podemos echar a las 3 semanas". Aquella noche fui a casa y pensé en ello. Me dije: "¿qué pasa si un grupo de los que aceptan en la academia de policía decidieran que no van a echarles y están decididos a quedarse"?".

- Otra curiosidad es que por error se filmó antes la escena donde los agentes Copeland y Blankes se cortan el pelo y después se quiso hacer la escena donde se les ve entrando en la policía pero claro ahí se suponía que tenían el pelo bien largo. A consecuencia de esto, como ya se habían rasurado el cabello tuvieron que llevar pelucas que daban un poco el cante para la escena requerida.

Una cosa negativa, que hay personajes de este film que desaparecerán inexplicablemente para "Academia de policía 2: su primera misión" y no se les volverá a ver el pelo. Otros en cambio reaparecerán en otras películas más adelantadas de la saga. Por ejemplo Harris no volverá hasta la 4ª película. Una pena que se dieran cuenta tan tarde de la falta de un personaje tan divertido y esencial para esta franquicia policial.

A destacar el magnífico doblaje que tiene esta película. Y una buena (aunque discreta) banda sonora a destacar el tema principal y la canción de los créditos.

En resumen, buena película de humor que cumple su cometido, hace reír, tiene un mensaje general que me encanta y fue (aunque con sus altos y bajos) una franquicia de humor que llegó hasta las 7 películas en total y una serie de animación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow