Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Javi McClane
<< 1 90 99 100 101 258 >>
Críticas 1,286
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palabras que burbujean como un refresco es la nueva propuesta anime de Netflix, y cuyo título ya captó mi atención. El hecho de que me fascinen las historias y la animación japonesas cerró el trato, siendo a priori una refrescante producción para disfrutar en pleno verano, que es en la época del año en la que está ambientada. Una vez vista, puedo confirmar que estamos ante una bonita historia de verano, tan simpática como cargada de buenas intenciones, pero que no tiene grandes aspiraciones y se queda un poco en tierra de nadie, al no ir más allá en ningún momento de su ajustado metraje.

La animación es tan sencilla como eficiente, con un diseño de personajes interesantes, siendo un trabajo que no sorprenderá a nadie, pero que se ajusta a lo esperado en un producto de estas características. Sin embargo, lo que debería destacar de una producción como la que nos ocupa es la historia, siendo innegable que el gran atractivo de la película es su estilo animado, por lo que, si llega a ser en acción real, hablaríamos de una cinta mucho menos interesante. Y es que el guionista nos cuenta una historia amena y con mensaje, pero que se conforma con poco, siendo una más.

La película tiene un inicio prometedor (centro comercial y verano, combinación ganadora para un servidor), pero pronto todo se diluye en pro de un ritmo más pausado, entiendo que para cocinar a fuego lento la relación de los personajes protagonistas, pero que tarda demasiado en arrancar, destacando solamente en sus compases finales. No obstante, no se puede obviar que la cinta se desinfla bastante en su ecuador, no aprovechando los elementos de los que dispone (su galería de secundarios) y no arriesgando.

Cierto es que los personajes caen bien desde el minuto uno, aunque no se puede negar que los secundarios están muy desaprovechados (y más después de haberles dado un exagerado protagonismo en los primeros minutos, siendo momentos que luego no aportan nada, siendo un conjunto que entretiene, dibuja una sonrisa en la boca y seguramente satisfaga a los aficionados al género, pero que tampoco queda en la memoria, al contrario que otras producciones anime mucho más inspiradas.

Y es que da la sensación (salvando las distancias) de que la película quiere ser un nuevo Your Name (por cierto, me ha gustado más ésta), pero aquélla fue un fenómeno único que encandiló a las masas, mientras que el nuevo estreno de Netflix seguramente acabe relegado al olvido (entre otras cosas por la nula promoción fuera de sus fronteras), porque no ofrece nada nuevo, se conforma con lo que tiene y no atrapa con su historia, siendo un trabajo que cumple, pero que se esfuma de nuestra memoria una vez aparecen los créditos finales, por mucho que nos hayan presentado una deliciosa historia de recuerdos y amor. Como curiosidad para pasar una calurosa tarde de verano sirve, pero poco más. Una lástima, porque tenía potencial para ser una propuesta mucho mejor.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dynasty Warriors es un popular videojuego de batalla campal (o Beat’em up), habiendo llegado a su novena entrega recientemente. A mí siempre me ha parecido fascinante, siendo una saga de juegos rabiosamente entretenidos y alocados, y es por ello que abracé con entusiasmo la idea de que fuese a estrenarse una adaptación del videojuego. Netflix ha adquirido los derechos internacionalmente (al ser una producción de China), por lo que ya se ha estrenado en nuestros hogares, pudiendo comprobar si se trata de una buena adaptación o más bien un absoluto desastre (seamos sinceros, cualquiera de las dos opciones era posible). Pues bien, me alegra confirmar que estamos más bien ante lo primero, siendo una adaptación cargada de acción y una de las mejores que se han hecho hasta el momento. Desgraciadamente no se está hablando mucho de ella, pero esa es otra historia.

La película es consciente de sí misma, siendo totalmente fiel al material original y sin sonrojarse a la hora de mostrar sus caóticas batallas, en las que todo es posible. Eso sí, para disfrutar de esta adaptación tienes que aceptar las reglas del juego, siendo consciente del festival de géneros y escenas imposibles que vas a ver a continuación. En caso contrario, seguramente te sonrojes en más de una ocasión, desconectando más pronto que tarde. Algo me dice que esto es lo que va a suceder con la inmensa mayoría de los espectadores que reparen en el film sin saber lo que tienen ante sí, siendo seguramente un producto destinado exclusivamente a los seguidores del juego o de este tipo de fantasías.

Estoy seguro de que los fans de la saga de videojuegos van a quedar totalmente satisfechos, porque los momentos de acción son idénticos a los mostrados en los juegos, y eso es gracias al buen hacer del director, con unas coreografías a la altura de las circunstancias y algunos momentos fascinantes (la persecución a caballo). Lamentablemente, los efectos digitales no están al mismo nivel, coqueteando en no pocos momentos con las cinemáticas de un videojuego (o directamente con la serie Z), siendo un apartado que se debería haber revisado, pero que tampoco arruina el conjunto. Espero que para la posible secuela sean más generosos en este apartado, porque nada se le puede reprochar al resto de elementos.

Respecto al guion, tiene las cosas claras, aunque se enreda en algunas subtramas al querer presentar a todos los personajes posibles (hay un exceso de los mismos), ralentizando el ritmo y el devenir de los acontecimientos. No obstante, cuando llega el momento de las batallas el film no decepciona, dando exactamente lo que se espera de un producto de estas características, en una historia que funciona, con unos personajes mejores que otros y un desenlace que deja con ganas de más. Sí, hemos venido a pasarlo bien con los momentos de espada, pero los guionistas no han sido perezosos y han ofrecido una trama sólida y que no da vergüenza ajena (se podría haber caído perfectamente en ello).

El reparto es una de cal y otra de arena, ya que hay actores con personajes agradecidos, notándose que los disfrutan y siendo totalmente conscientes del producto en el que están, mientras que otros pasan más desapercibidos y aportan más bien poco. Un apartado irregular, ya que no todos los personajes están al mismo nivel, e incluso algunos que se presuponen secundarios, eclipsan a los grandes protagonistas. Por cierto, atención a la estupenda banda sonora, muy acorde al videojuego.

En conclusión, estamos ante una adaptación que no engaña a nadie y da lo que se espera de ella, con unos combates que captan el espíritu del videojuego y una trama que no causa sonrojo. Siempre se puede ofrecer un producto mejor, pero Dynasty Warriors no decepciona, siendo una película tan entretenida como desfasada (en el buen sentido). Obviamente se juega con la idea de una secuela, siendo la que nos ocupa una película de orígenes, cumpliendo el objetivo de dejar con ganas de más. Espero que sea un relativo éxito y no nos quedemos sin la hipotética secuela. Y sí, estamos ante una de las mejores adaptaciones de un videojuego de la historia (junto a Sonic o Mortal Kombat 2021). Por fin se hacen las cosas bien.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver La estación de la felicidad (Happiest Season), ya sea por su temática navideña (me encanta ese género), por su interesante reparto o simplemente por ser una propuesta LGTB, ya que las dos protagonistas son lesbianas, en una comedia de enredos que si ha llamado la atención es por su particularidad. Y es que, una vez vista, puedo confirmar que la película es otra comedia insustancial del montón, con un mensaje necesario pero que se queda a medio gas, siendo un film decepcionante y que podría haber dado mucho más de sí.

La dirección corre a cargo de la actriz Clea Duvall (vista en The Faculty), y hace un trabajo convincente, siendo lo esperado en un producto de estas características, sin destacar pero sin provocar tampoco el bochorno, ya que al menos no se nota la pereza tras las cámaras, como en la infinidad de propuestas navideñas que se estrenan directamente en las cadenas de televisión.

Duvall también se encarga del guion, y esa ya es otra historia, más que nada porque la supuesta originalidad del film brilla por su ausencia. Y es que no deja de ser un híbrido de las sensacionales y muy superiores Una jaula de grillos y Los padres de ella, aunque con muchas menos risas. Y hablando del clásico con Robin Williams y Gene Hackman, La estación de la felicidad quiere ser moderna y transgresora, pero la comedia de los 90 se le ha adelantado en décadas, siendo aquélla original para su tiempo, y siendo la que nos ocupa una más, por mucho que pretenda otra cosa.

Se ha vendido la película como una comedia romántica, siendo más bien esto segundo, ya que las escenas supuestamente divertidas aparecen en muy pocos momentos (y de forma forzosa), dejando la sensación de ser un producto navideño muy bien envuelto, pero cuyo contenido sabe a insípido. Estoy seguro de que por mucho que se pretenda, no estamos ante otro nuevo clásico navideño que vaya a ser recordado con los años, habiéndola olvidado con el paso del tiempo hasta los que la están celebrando ahora (como los críticos profesionales que la han aplaudido de forma desmedida), seguramente por motivos ajenos a la calidad del film. Algo me dice que será la nueva La Joya de la familia, cinta que ya hemos olvidado todos.

Los personajes funcionan, aunque los mejores están muy desaprovechados (la hermana mediana, el mejor de la cinta), y otros no dejan de ser clichés con patas. Los actores están correctos, lo que es de esperar ya que la mayoría son rostros conocidos con años de experiencia a sus espaldas, aunque jamás entenderé la pasión que sienten algunos por Kristen Stewart, no siendo tampoco un trabajo memorable en esta ocasión. Y bueno, lo de escoger a la siempre estupenda Aubrey Plaza para un papel tan breve clama al cielo, no aprovechando su vis cómica y su buen hacer.

Por fortuna, la cosa remonta en sus minutos finales, pero no es suficiente para que el film pase del aprobado justo, en una experiencia demasiado floja y ya vista, notándose que habría hecho mucho menos ruido si su temática no fuese LGTB. No obstante, estoy seguro de que muchos disfrutarán de la propuesta, así que dejaré de lado mi mala baba del Grinch, y os la recomendaré si no tenéis muchas pretensiones y os gustan las comedias navideñas para pasar el rato, quizás descubriendo un bonito regalo de fin de año. Para quién esto escribe, se trata de otra decepción que vuelve a remarcar que, seguramente, este 2020 haya sido el peor año de cine de la historia. Una pena…

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuego cruzado por Navidad es otra propuesta navideña de Netflix, en esta ocasión alemana y del género del thriller. Tenía curiosidad por su premisa (y que se venda como navideña, que ya os digo yo que no…), aunque no esperaba tampoco nada del otro aquel. Lamentablemente, lo que me he encontrado es otra insípida propuesta de la plataforma, jugando a ofrecer una rocambolesca historia al estilo Guy Ritchie, aunque quedándose muy lejos de los grandes logros del cineasta inglés.

Poco se puede destacar de su dirección, siendo convencional y digna de un producto destinado a la televisión de sobremesa, algo a lo que se están malacostumbrando en la plataforma. Sí, hay buenas intenciones con su trama de gansters y su punto de partida, ya que la película va directa al meollo de la cuestión, pero todo se diluye bien pronto, en un conjunto descafeinado y con muchos menos cadáveres de los esperados, por no hablar de la ausencia de glóbulos rojos. Pretende ser gamberra, pero se queda a medio gas, siendo una comedia negra que no hace gracia.

El guion es flojo, sin emoción ni garra alguna, con unos personajes con nulo carisma y que nos importan bien poco, por mucho que sus responsables se esfuercen en lo contrario. Tampoco ayuda que la película dure media hora de más, con varios finales y dejando la sensación de ser interminable. Ni siquiera la Navidad como telón de fondo (recurso mal aprovechado, ya que la historia podría haber sucedido en cualquier otra época del año) salva el conjunto de la quema, siendo una película que sólo se puede definir como una pérdida de tiempo.

Del reparto poco que decir, aunque se nota el esfuerzo de algunos de los actores, mientras que otros actúan con el piloto automático (cierto es que sus planos personajes no les hacen ningún favor).

En conclusión, otra bobada de Netflix, que se olvida una vez aparecen los créditos finales y que, seguramente, se encuentre entre las películas más insustanciales del año, que ya es decir. Prescindible.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que supo de este proyecto tuve un gran interés en él. Y es que hablamos de Daniel Radcliffe con pistolas clavadas en las manos, protagonizando su propio videojuego (violento a más no poder) y siendo perseguido por una chiflada heredera del T-1000. El tráiler prometía un entretenimiento desvergonzando y una vez vista puedo confirmar que la película da lo que promete, pero hay algunos peros que no podemos obviar.

La dirección de la película es fascinante, con un montaje y ritmo adrenalítico que no permite que el espectador se aburra en ni un solo segundo de su metraje, siendo un film rabiosamente entretenido y dirigido con pulso firme. Estoy seguro que el presupuesto ha sido ínfimo, por lo que el logro es todavía mayor. Quizás es cierto que los pocos efectos especiales que pueblan la cinta son algo mejorables, pero se entiende por el punto citado anteriormente, aunque también es de recibo que las persecuciones y tiroteos poco tienen que envidiar a blockbuster que han costado el quíntuple (y me quedo corto).

El guion es tan fresco y desenfadado como menos original de lo que pretende, ya que hay cierta similitud con otras propuestas del cine moderno, pero nada que estropee realmente la función, ya que hay instantes de humor más que logrados. No obstante, comete el mismo error que tantas comedias violentas, que es dramatizar algunos momentos del final, cuando no era necesario, haciendo que la fiesta no sea tan divertida como cabría esperar.

Los personajes cumplen con creces, aunque la mayoría son clichés con patas, como el loser que tiene que aprender a la fuerza a ser una especie de héroe, el psicópata de manual o el rudo inspector de policía. Tampoco es que haya venido el guionista (que, por cierto, también es el director) a reinventar la rueda, por lo que poco por objetar al respecto, ya que las pretensiones del film están claras: entretener. Y vaya si lo consigue.

Pero os aseguro desde ya que la película no dejaría tan buen sabor de boca si no fuese por sus actores, y sí, me refiero a sus dos grandes protagonistas. Por un lado tenemos al siempre genial Daniel Radcliffe, alejado ya de la sombra de Harry Potter, y que deja patente que se le da como a nadie hacer de nerd sin suerte. Es uno de esos camaleónicos actores dispuesto a todo que siempre tienen algo nuevo que ofrecer, y la verdad es que es una lástima que actualmente esté relegado a films independientes y pocos conocidos, cuando es mucho mejor actor que otros que se llenan los bolsillos con productos millonarios a los que no aportan absolutamente nada. Ellos se lo pierden.

La otra en discordia es una desatada Samara Weaving (pasándoselo en grande), actriz ascendente que poco a poco se está haciendo un hueco en el panorama cinematográfico actual, gracias a interpretaciones desfasadas y totalmente convincentes, siendo este otro nuevo caso, en un personaje tan hilarante como divertido. Sin ellos la propuesta perdería mucho enteros.

En conclusión, estamos ante un thriller/comedia de acción muy entretenido e interesante, con una fascinante dirección por encima de la media y dos protagonistas fabulosos, siendo un correcto film que podría haber dado un poco más de sí y que con un par de cambios podría haber sido una absoluta maravilla. Si la hubiesen estrenado hace dos décadas estaríamos hablando de un clásico, eso seguro. Más que recomendable si quieres pasar un rato desternillante de la mano de dos anfitriones como Radcliffe y Weaving. Ahí es nada.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 258 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow