Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
<< 1 90 99 100 101 324 >>
Críticas 1,618
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollaín dirige la que es sin duda alguna una película valiente que pone un tema sobre la mesa como es el perdón a la gente a la que nos han hecho daño, como en este caso son los miembros de la banda terrorista ETA, autores de cientos y cientos de asesinatos por querer imponer sus ideas a la fuerza.

La figura de Maixabel Lasa es la que despierta una profunda admiración al tener el valor suficiente para reunirse con la gente de la organización que arrebató a su marido Juan María Jáuregui en el año 2000. Una persona con unos valores de saber perdonar y tener la capacidad de seguir viviendo desde luego que toca el corazón, no todas las personas estamos hechos de esa pasta.

Blanca Portillo (a quien interpreta a la misma Maixabel) desde luego que es una merecedora ganadora del Goya por, principalmente, dar pie a una intensidad emocional impresionante siempre sin ser demasiado visceral; Luis Tosar vuelve a hacer una vez más otra gran interpretación en su ya dilatada trayectoria profesional dando esta vez vida a uno de los arrepentidos miembros de pertenecer a la banda terrorista ETA. Tosar desaparece de nuevo en el personaje y solo vemos el personaje que interpreta. De haber ganado el Goya hubiera sido un ganador merecido también.

Además de poner la valentía del tema del perdón, también es valiente por poner los puntos sobre las íes y definir a ETA como lo que es: una secta de personas que vivían en una burbuja de ideas que no veían el mal que estaban haciendo a muchas familias. De lo que no se puede acusar a este filme es de quedarse a medias o de ir de puntillas, y, como ejemplo, algunas conversaciones entre Maixabel y los ex-miembros de ETA o el mismo final son secuencias muy poderosas y ponen de relieve que no va a dejar indiferente.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me parece digno de elogio que a sus 84 años Ridley Scott siga con ganas de dar batalla cuando podría perfectamente, y sería entendible, retirarse a disfrutar de las rentas sin preocuparse nada más que de pasarlo bien el tiempo que le quede. Y no solo que siga dirigiendo con 84 años, sino que dé trabajos de esta talla ya no es solo digno de elogio, sino de reconocimiento.

Y es que Scott sabe de quien rodearse para sacar la mejor película posible, caso que se da aquí con Matt Damon, Ben Affleck, Adam Driver y una cada vez más asentada Jodie Comer, a quien solo recordaba de su aparición en el Episodio IX de $tar War$ (llamado así desde que Disney compró Lucasfilm) con guion a tres manos de los que dos de los autores son los mismos Affleck y Damon, ganadores del Oscar en 1998 a Mejor Guion Original por 'El indomable Will Hunting'.

Además, el realizador inglés ha sabido elegir los tiempos para estrenar esta producción, pues los tiempos del #MeToo, "hermana, yo sí te creo" y demás mantras hacen adecuado la fecha de estreno, solo que esta película no va de creer a las mujeres digan lo que digan, sino de derecho a la defensa en un tiempo en el que la mujer era un cero a la izquierda, siendo el personaje de Comer un referente para levantar su voz. Es decir, un alegato a favor de la mujer, pero sin perder los papeles.

Juzgándolo como filme, no diría que es un nivel excelso el ofrecido por el veterano realizador (esos puestos de honor lo ocupan 'Alien, el octavo pasajero' -mi película favorita- y 'Blade Runner'), aunque sí es un producto más que entretenido donde el apartado visual y técnico y el apartado actoral funcionan viento en popa y la historia que se narra pone también de su parte, pues se mantiene al espectador en vilo para que conozca la resolución de todo el asunto con el tramo resolutorio del duelo.

Con largometrajes como este, desde luego que Ridley Scott no necesita la jubilación.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy seguramente habrá gente que piense que Michael Bay es el anti director de cine que para lo único que está capacitado es para rodar explosiones mientras lucha por no cagarse encima como si no supiera lo que está haciendo; todo lo contrario, Michael Bay no es un director perfecto -ninguno lo es-, pero cuando las estrellas se alinean y todos los elementos funcionan puede dar vida obras como 'La Roca'.

Para empezar, tenemos un trío de ases conformado por Sean Connery, Ed Harris y Nicolas Cage. Si estos tres juntos no te llaman la atención a la hora de darle una oportunidad a este filme permíteme preguntarte que estás haciendo con tu vida. Hans Zimmer en la banda sonora (co-autor junto a Nick Glennie-Smith, está feo darle todo el mérito) debe ser otro motivo para verla con que entiendas un mínimo sobre bandas sonoras y sepas el estatus de este señor.

Incluso si con todo esto aún piensas "bueno, por muy buenos que sean nadie es perfecto" (con toda la razón del mundo) la trama de amenazar lanzar un gas mortal llamado VX sobre San Francisco si no se atienden a las demandas del General Francis Hummel (Harris) creo que debería ser suficiente para pillar la película y sentarte a verla.

'La Roca' tiene argumentos de sobra para atraer a cualquier persona y razones de peso para convencer. Por ejemplo, los tres actores antes citados están magníficos todos ellos. Connery como el espía más listo que el hambre que de vez en cuando cita frases como el que encabeza esta reseña, Cage interpretando a un químico al que le supera la situación, aunque con más cojones que un toro y un Ed Harris dando vida a un General harto de que pisen la memoria de soldados fallecidos que le llevará a cometer un "acto de locura".

Toda esta trepidante historia que cuenta como núcleo central la antigua prisión de Alcatraz cuenta con una banda sonora de tantas estrellas como un general del ejército de los Estados Unidos. Nada más que la canción de los créditos iniciales ya es una delicatessen.

¿'La Roca' es la película de acción por antonomasia? Realmente no. Tira mucho del recurso fácil para que la narración siga su curso y el espectador tiene que hacer de tripas corazón para pasarlo por alto; sin embargo, también hay que saber donde nos metemos y obviando más o menos eso, lo demás (guion, interpretaciones principales y secundarios, banda sonora...) es de un nivel muy alto. No es la película de acción por antonomasia, pero sí una gran película.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de julio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido la mejor película de las tres de la 'Trilogía del Dólar', sobre todo porque se nota muy poco que dura más de dos horas (aunque yo no creo que volviese a verlo en versión extendida, tiene ese poco que hace cortar el ritmo) y sus tres protagonistas están formidables, así como la dirección de Leone y la partitura de Morricone alcanzan el mejor nivel en esta trilogía. Y ese tramo final del cementerio...sobran las palabras.

Una de esas películas que hay que recomendar a todo el mundo.

*Reseña del 19/02/2018
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de Walt Disney con toques adultos sin perder en ningún momento el aura de optimismo que impregna a la historia en todo momento. Una historia sobre una tripulación que encuentra a un doctor dado por muerto y un agujero negro que traería de cabeza a todos.

A pesar de tener más de cuarenta años de existencia (cuarenta y dos hará el 18 de diciembre cuando se estrenó en Gran Bretaña) me ha parecido que para algunos decorados se mantiene ciertamente digna, sobre todo cuando entran en escena, nunca mejor dicho, los planos generales; en otros casos sí que se nota algo más el paso del tiempo, pero la mayoría de veces no es nada realmente grotesco y el resultado es bueno, con algunos destellos de notabilidad en los ya referidos planos generales. Con los robots y tal la cosa es más evidente; aunque sigue el mismo caso de los decorados, se salvan de la quema.

En lo que respecta a la historia, no son unos acontecimientos nada extraordinarios que te hagan pensar sobre la naturaleza humana ni nuestro lugar en el universo, sino que se trata de una aventura sencilla con algunas sorpresas por descubrir; no obstante, los últimos minutos hacen una diferencia respecto al resto de la narración y son de gran ayuda para mantener algún recuerdo de un filme, por lo general, conseguido en su mayoría sin nada más que destacar gratamente.

En cuanto a personas, el reparto de campanillas que participa pone su parte para no tirar al largometraje por un agujero negro; estoy seguro, eso sí, de que a ninguno de ellos se les va a recordar por 'El abismo negro' y, afortunadamente, tienen películas mejores para recordarles. No hacen malas interpretaciones ni tampoco excelentes. Será John Barry con su conseguida partitura quien se haga notar dando ambiente a las aventuras de los protagonistas.

Más de cuatro décadas de vida se notan para muchas producciones y esta no es la excepción; aún así, sus defectos no empañan sus virtudes y en la actualidad se puede seguir viendo como un largometraje que sigue resistiendo dignamente.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 324 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow