Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
<< 1 90 99 100 101 124 >>
Críticas 616
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de diciembre de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año beso el suelo que pisa Eli Roth, y es que después de muchos meses de sequía y con tan solo una excepción (Oppenheimer de Nolan), terminamos el año como lo empezamos, con un pedazo Scream 2.0 o 3.0 y sí, he visto el rollazo de dos directores a los que adoro normalmente, pero mi cara el sábado pasado viendo Los asesinos de la luna es casi la misma que cuando vi El asesino, con la diferencia de que esta última es mucho más corta y tenía sentido. Dejando aparte la basura de cine de este año, Roth ha escrito y dirigido una pasada de cinta. Vuelve con más fuerza que nunca, porque aunque no es una historia nueva la miras sin pestañear. Sí, mucha sangre, muchas muertes, Final girl incluida como en cualquier Slasher que se precie y muchas dudas. ¿Quién será el asesino? La verdad es que desconfías de unos cuantos y eso es muy bueno. Los minutos se pasan volando, los actores, sin excepción, trabajan estupendamente y aunque es un género que no gusta a mucha gente yo le doy un diez, porque por fin no he bostezado, ni me he levantado veinte veces a hacer otras cosas sin interés solo porque me aburría como una ostra. Me he reído con las referencias al cine de terror (Psicosis, Viernes 13 o Scream), entre otras y me ha resultado hasta divertida. Por momentos se me abría la boca para soltar un «jooodeeer» con alguna muerte de lo más sangrienta, pero a la vez me lo estaba pasando en grande.

Bien dirigida, con muy buenas escenas y una banda sonora decente, sé que no va a ir a los Oscar, pero con el desastre de este 2023, que por fin llega a su fin, podrían darle algún buen premio.

El buen cine no es solo para los filmes serios, históricos o dramáticos señores. Una película bárbara. Seguro que la veo unas cuantas veces más.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de diciembre de 2020
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas es casi imposible encontrar un tema original para un slasher, pero Christopher Landon se ha descubierto como un tipo divertido que ya nos deleitó con Feliz Día de tu Muerte y que ahora nos trae a dos actores muy especiales y que lo hacen «de muerte». Vince Vaugth, al que hemos visto en infinidad de largometrajes desde los 90 (Jurassic Park: El Mundo Perdido, The Cell, Zoolander o Sr. y Sra. Smith) es nuestro asesino peligroso, mientras que Kaltryn Newton (The Society, Big Little Lies) es la típica estudiante callada, con la que todos se meten y con los amigos más raros de todo el insti. Jason Blum firma como productor con su sello, a pesar de que es una comedia-gore ¡con bastante gore, por cierto!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de enero de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser parte de una nueva familia, sobre todo si es millonaria, no es nada fácil. Imagínate: tienes que caer bien a tus suegros, a la tía grimosa Fulanita de tal, al hermano borracho, a su mujer psicópata, a la hermana cocainómana y a su marido simplón, incluso tienes que ganarte al servicio, porque claro, en esas familias hay criados, chóferes, niñeras… así que solo te queda respirar lo más profundamente que puedas, arreglarte ese precioso vestido que has elegido para el día más feliz de tu vida y rezar para que termine lo antes posible y sin ninguna baja –perdón, sin nadie borracho, vomitando en el jardín-.
Esto no hubiera sido posible sin la mano de Ryan Murphy, porque seamos claros y sinceros, se nota que el guion es suyo (igual no todo, porque salen más nombres, pero sí la mayor parte), además los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Guillet no habían tenido mucho éxito hasta ahora, y es que sus anteriores trabajos eran bastante aburridos –entre otras cosas-. Pero aquí se salen, así que por mi parte les doy la enhorabuena por su gran dirección. Si siguen eligiendo buenas historias y se lo curran como ahora, estoy segura de que se harán un nombre en la industria, porque Ready Os Not es brillante, tanto como crítica social de las distintas clases sociales, como de la noble institución del matrimonio. Pero el premio se lo lleva el guion, con unos diáologos repletos de ese humor tan típico y poco comprendido del señor Murphy y que me sorprende haya tenido un notable éxito (teniendo en cuenta el tipo de cine del que hablamos). La fotografía es maravillosa, sobre todo en cuanto a muertes, da gusto verlas, de verdad. La banda sonora es de Brian Tyler, «un máquina», aunque las mejores partes están compuestas por Wagner y Beethoven, y es que no hay nada mejor que adquirir cultura mientras ves un sangriento Slasher. Personalmente me encanta la música clásica en cualquier tipo de cine que esté viendo, pero cuando es en una de terror, es literalmente, para morirse.
Por último, pero no por ello menos importantes, tengo que hablar de los actores. Es cierto que después de esto ya no vamos a confundir a Samara Weaving (The Babysitter) con Margot Robbie, aunque su parecido sea impresionante. Su actuación es muy buena, pasando de chica más bien tímida a una rubia bastante cabreada, la transición se nos muestra poco a poco según avanza el metraje; el futuro marido, Mark O´Brien (Halt and Catch Fire) está también fenomenal; Andie MacDowell (Cuatro Bodas Y Un Funeral) está, como siempre, fascinante. Henry Czerny (serie Revenge) tiene puntos muy divertidos; Elise Levesque (Los Originales) es la mujer psicópata del hermano borracho y le sienta muy bien el papel; Melanie Scrofano (serie Wynnona Earp), es la dulce hermanita; Kristian Brunn es el marido de la hermanita; y mi amor desde O.C. Adam Brody (Jennifer´s Body) es el hermano alcohólico. Y aunque Weaving clava su papel, Brody está cautivador (pero esto lo escribe una enamorada, claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin arriesgar, siempre fiel a esos años que tanto le gustan y con esos planos que no cabe duda de quién dirige el film. Una atmósfera angustiante, tormentas nocturnas que dejan sin luz, chicas jóvenes atrapadas, psiquiátricos oscuros y una música magistral para este tipo de películas, todo en conjunto crea la atmósfera perfecta para pasar una hora y media de terror y angustia. Es una mezcla de género Slasher y película de fantasmas, con un final sorprendente y no tan claro como se perfilaba a principio. La fotografía tiene bastante más color que en otras ocasiones que era mucho más oscura. Amber Heard está fantástica en estos papeles de chica dulce ¿ Quién será el malo ?, como en "Oscura seducción ". El resto de actores trabaja fenomenal, sin nada que destacar. En resumen, a quien le guste Carpenter aquí lo tiene, es el de siempre.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de julio de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que había leído algo de Joe Hill, pero estaba equivocada, he leído Bellas Durmientes, novela que coescriben su hermano Owen King con su padre, Stephen King, por lo que para mí es un gran descubrimiento el del «otro hijo» y ahora –bienvenido sea- tengo mucho para leer. Es cierto que no me gustó la película Cuernos, que me resultó aburridísima, pero también recuerdo cuántas películas basadas en cuentos o en novelas de su padre me han parecido terribles y siento que tengo que darle una oportunidad a sus escritos, porque nada es igual leído que visionado, imaginándote tú mismo a los protagonistas; viviendo sus aventuras como a tu mente mejor le parezca.

Joe Hill, que quiso pasar por un desconocido –ya lo intentó su padre en su día, pero al final todos sabemos quién es Richard Backman-, resultó ser hijo del rey indiscutible del terror y parece que se ha ganado un hueco entre los autores que han renovado el género del terror y la fantasía. La historia que se narra en The Black Phone es fantástica y aunque no tiene prácticamente nada de nuevo, el largometraje engancha desde el primer instante con ese aire de finales de los setenta y unos protagonistas bien escogidos. Tuve la suerte de no saber prácticamente de qué iba la historia –solo vi el primer tráiler, que no contaba demasiado- y a mí me ha sorprendido para bien.

Guionizada y dirigida por Scott Derrickson (Sinister, Líbranos del mal) y contando, otra vez, como uno de los protagonistas, con el gran Ethan Hawke –que en esta ocasión está terrorífico en esa imagen que se queda grabada en la retina cuando está sentado, en vaqueros, sin camiseta y con la máscara puesta (spoiler)-, junto a Mason Thames como Finney y Madeleine McGraw como Gwen, la hermana de Finney, en dos roles bien trabajados, con toques de humor negro por parte de Madeleine y con muchos guiños a Stephen King –los globos en IT- o a Wes Craven -en el Sótano del miedo-, vivimos con angustia todo el tiempo que Finney pasa encerrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 124 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow