Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de casandra
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima (para el cine) pero la crítica de mi predecesor vircenguetorix es perfecta, por lo menos para mí. Podría suscribirla palabra por palabra. Es una misión imposible. La segunda vez que la vi me pareció "pasable", lo que sería un insulto para Richard Brooks. Como decía un amigo: si la hubiera hecho yo sería una gran película. Pero viniendo de Brooks es apenas pasable. Como consuelo, quizá valga decir que Alfred Hitchcock le confesó a Truffaut en su célebre libro: "Yo nunca filmaría los hermanos Karamazov ni Crimen y castigo".
Por algo sería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marqué "Pasable" en mi voto, porque no encontré "Simpática". Buena hasta la última media hora. Después el guión se pierde y desvaría hasta lo kitsch. ¿Se dieron cuenta de quién es la "estrella " de la película que filman en la calle de Momo e Ibrahim y que entra a comprar "de l'eau"? ¡Nada menos que Isabelle Adjani!
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Bergman le ocurre algo similar a la valoración que se hace de Shakespeare. Al gran trágico inglés se le valora poco como comediógrafo, siendo maravillosas sus obras risueñas y de final feliz. En este caso tenemos delante una deliciosa comedia de Bergman, con un guión estupendo y todas las virtudes interpretativas de su "trouppe" sabiamente conducidas por este genio de la dirección de actores. Una trivia: hay un cameo de Bergman en el tren, tocado con una bouna (también aparece en "Un verano con Mónica como un marido en la sala de espera). ¿Homenaje a Hitchcock?
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Con Pánico en la escena, al igual que con Bajo el signo de Capricornio, Hitchcock había tenido dos fracasos consecutivos tanto de la crítica como de taquilla. El estreno de Extraños en un tren significó una espectacular recuperación para Hitchcock. Producida por él mismo junto a Fred Ahern, éste no era un film que le hubieran propuesto o mucho menos impuesto, sino una novela que él había elegido y había considerado un buen material para hacer una película: Strangers on a Train, de Patricia Highsmith. El guión fue elaborado al principio por Raymond Chandler, un escritor del género de novela negra, pero a Hitchcock no le gustó lo que hizo y lo concluyó Czenzi Ormonde. A Truffaut tampoco le gustó el guión, pero sí la película, lo que quiere decir que se trata de un trabajo puramente visual, donde el elemento cinematográfico es mérito absoluto del director, dada la conocida manera de trabajar de Hitchcock: planificación absoluta y rodaje de pequeños trocitos de película que sólo él sabría cómo reunir porque habían sido filmados para montarlos de una sola manera.

Ya es célebre el comienzo de este film, en el cual los rieles del tren se van uniendo en la vía a la vez que los pies de los protagonistas se van acercando hasta que el encontronazo es inevitable y la cámara asciende y por fin muestra sus rostros. También la secuencia del crimen de Miriam, la esposa de Guy: Bruno la agarra por el cuello, los lentes de ella caen sobre la hierba del parque de atracciones, y reflejan a Bruno mientras la estrangula. La película está llena de pequeños momentos de suspenso que engañan al espectador dentro de una gran escena de misterio: Guy, quien no quiere matar al padre de Bruno, entra a su casa de noche para advertirlo, sube por la escalera y se encuentra a un perro enorme atravesado. Suspenso…el perro le lame la mano. Entra a la habitación, pero… el que se encuentra allí es el propio Bruno. Hacia el final del film, dos montajes paralelos: en uno Guy desesperado, trata de terminar cuanto antes el partido de tenis y en el otro, a Bruno se le cae el encendedor comprometedor de Guy por un albañal.
Un componente sobresaliente de Extraños en un tren es el manejo del tiempo. En algunas escenas Hitchcock estruja el tiempo, en otras lo relaja.
Todo el elemento narrativo del film, especialmente el montaje, son manejados con inmensa destreza.
Las interpretaciones son muy alabadas por Truffaut, especialmente la de Robert Walker, quien llega a representar al villano perfecto. Un auténtico trastorno antisocial de la personalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película para la fecha de estreno(1977) en un cine y con una copia buena. Aunque me espelucó [no,corrector, no es "especuló", sino espelucó, de espelucar, espelucarse | Diccionario de americanismos: Sacar flecos, destejiendo las orillas o extremos de una tela, cinta o algo semejante] fui benévolo con ella dándole el beneficio de la duda al miserabilismo de Chalbaud por aquello del color local y la inevitable crítica marxista del momento.
Ahora, 47 años después, la sufro en una infame copia de DVD. No ha envejecido: está decrépita. O más exactamente es una vieja loca.
No se entiende nada por el mal sonido. Los cambios de plano son tópicos o nulos; resalta sólo la sordidez y no es algo hecho adrede, con un propósito, digamos buñueliano, surrealista. Es basura. Lamento estar de acuerdo con la crítica de Juve cuando habla de inmundicia.
Y no es la inmundicia de los "pequeños seres"que pueblan un lupanar. También hay prostitutas en los evangelios y en la prosa de Baroja o de Mauriac. Es la inmundicia de quien escribió [?] el guión o filmó el plano que resulta infame. Pura proyección del inconsciente.
"El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de maldad, porque de la abundancia del corazón habla la boca" (cf. Lc 6:46)... y el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow