Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Barbarello
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de octubre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood es el mejor director de cine que tenemos en estos momentos (y no me olvido de los grandiosos Scorsese o Coppola) y esta película lo demuestra tan bien como lo puedan hacer sus obras maestras "Sin Perdón" o "Mystic River", es un ejercicio de estilo, un policiaco rutinario desarrollado con enorme talento y con un oficio casi desaparecidos de las carteleras. Sin giros inesperados y tramposos (quizás ese sea el problema de que a mucha gente no le guste este film), el Maestro (en el futuro llamaré siempre así a Eastwood) vuelve a sus raíces y al tipo de películas que lo hicieron famoso.
Una maravilla no apta para admiradores de Vin Diesel.
Lo mejor: Clint Eastwood en un policiaco (como en los viejos tiempos).
Lo peor: Wanda De Jesus no es una buena actriz.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de septiembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Infierno de cobardes" es una de las películas más extrañas de la filmografía de Clint Eastwood y quizás por ello, una de las más queridas por sus numerosos seguidores (entre los que sin duda, me cuento). Una historia de fantasmas vengativos ambientada en el lejano oeste, con toques absolutamente bizarros (las casas pintadas de rojo, el enano nombrado sheriff) y con escenas políticamente incorrectas (la violación de Eastwood al personaje de Marianna Hill). Una banda sonora de Dee Barton heredera de los sonidos made in Morricone y un reparto de lo más freak para una obra maestra de los 70, que todavía hoy en día se presenta como un film fresco, inteligente e imprescindible.

Lo mejor: Clint Eastwood haciendo de nuevo el papel del "Hombre sin nombre" sin ser el "Hombre sin nombre". Una fotografía excesivamente árida que resulta preciosa.

Lo peor: Algunas perogrulladas estéticas propias de su época (aunque no son muchas).
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Sommers demostró conocer a la perfección los entresijos del buen cine de aventuras y logró imprimir personalidad a sus personajes.
Una película que bebe a partes iguales de las aventuras de Indiana Jones y de los clásicos de Errol Flynn y Burt Lancaster; una auténtica delicia
digna del mejor Spielberg.
Una lástima que su director perdiera el rumbo con la secuela "The Mummy Returns" y con "Van Helsing", ambos productos dignos, pero carentes del
aliento épico de "La Momia".
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de septiembre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, un auténtico alarde de imaginación y talento visual que demuestra lo que muchos ya sabíamos, Tim Burton sigue siendo el mejor. Un director extraño con genio y con una personalidad pareja a la del autor Roald Dahl.
Johnny Depp está enorme, exagerado y (sin que eso suponga un defecto) sobreactuado hasta el límite.

"El planeta de los simios" fue un pequeño tropiezo (no tan grande, hasta Hitchcock tiene "Topaz"), salvado ya con su magistral "Big Fish" y ratificado por este "Charlie y la fábrica de chocolate", sin duda algo más que una película infantil que sorprende, enternece y logra conmovernos con el poder de sus imágenes.

Lo mejor: Todo Sobre todo, la canción dedicada al personaje de Veruca Salt, un auténtico hit del siempre genial Danny Elfman.
Lo peor: Cuando salen los títulos de crédito finales (es una pena que el espectáculo termine).
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de enero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Pacino y De Palma les supo a poco su colaboración en "Scarface", y gracias al éxito de los periplos de Tony Montana, director y actor encontraron una historia perfecta para llevar a buen puerto juntos.

Las aventuras de Carlito Brigante y su abogado "yonki" son una de las mayores atracciones que puede disfrutar uno a lo largo de la cartelera de los años 90, una historia de segundas oportunidades, de amores perdidos, de ascensos y caídas, una especie de "Padrino" a la hispana (vale, vale... no se me enfurezcan...) salvando las distancias.

El apartado de las actuaciones es "cosa fina". Tanto Sean Penn como Pacino son actores que tienden al histrionismo, a sobreactuar un poco y en esta ocasión no iba a ser menos, sus tics y gesticulaciones están más cercanas al insufrible Jim Carrey que a su admirado Marlon Brando (por otro lado, el "Dios" de la interpretación recargada); sin embargo, ese caracter excesivo encaja perfectamente con lo truculento de la historia.

Tiene mucho de western, no sólo por la acerada defensa de la lealtad y los antiguos códigos de honor, sino también por el dibujo de sus personajes, ese Pacino en la escena de los billares emerge como un auténtico émulo del mejor Eastwood almeriense o del Shane más pintado.

En resumen, una de las mejores películas de su director, con un guión sobresaliente obra del irregular (y un tanto sobrevalorado) David Koepp, que consigue tornar en tragedia shakesperiana las tribulaciones de un hispano en el mundo del hampa y los clubs nocturnos.
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow