Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de GabrielleECohl
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
La actriz (Millennium Actress)
Japón2001
7.4
6,043
Animación
7
26 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película con la que nos encontramos empieza con sencillez, con simpleza, haciéndonos creer que va ser menos de lo que realmente es. Que el admirador de una actriz de los años 30 la entreviste en su rincón de retiro no nos hace creer que sea algo inesperado. Sí entrañable, pero no inesperado. Pero su forma de narrar, su forma de entremezclar una historia con otra haciéndola el total de "su historia"... no sé, es muy peculiar. También, aunque novedosa, la tacho de confusa, porque llega un momento en que no sabes si su principio es real o no.

Pero en conjunto: La película es preciosa, con tintes magistrales, pero con un deje amargo como la vida misma.
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de enero de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso que yo he sido una de esas personas que sin haber leído para nada el libro (Hasta hace unos días ni siquiera sabía que existía), decidí, junto a una amiga que sí lo había leído y le encanta, ir a ver esta película que para nada me apetecía ver (Prefería ver "The Artist"). No es que prejuzgase este tipo de película, al contrario, en el fondo me suelen gustar, pero mi opinión con estos filmes suele ser de: Vista una vistas todas. Suelen ser cortadas con el mismo patrón y raras veces se saltan el guión.

Con Jane Eyre no fue solo que fuese cortado con el mismo patrón (Y es normal, está basada en una novela del S. XIX), sino que no fue para nada creíble en ningún momento, o al menos la relación de amor entre los dos protagonistas. Ver el paso a paso de cómo se van enamorando, cómo poco a poco se provoca que no puedan vivir el uno sin el otro... Tuve que parpadear varias veces para comprobar que todo aquello no era una broma. ¿Cómo en cinco escenas(Escena arriba, escena abajo), los dos estén tan locamente enamorados? No se ve un proceso, no se ve un comienzo tímido que vaya acompañado con pequeños altibajos, con pequeños "tira y afloja"... Simplemente ocurre. Leñe, yo creo en el amor a primera vista, pero es que esto ni fue amor a primera vista, fue un:

- Me gustas.
- Ah, vale... Pues ok.

Por lo demás, escribiendo esta crítica, empiezo a preguntarme en qué se pudo ocupar las dos horas de esta película. Porque romanticismo no había, profundidad entre los personajes a penas tenía (Y me da la risa lo "cascarrabias" que es Michael Fassbender en la película), historia puede que haya sido lo máximo que tenía, y aún así,... de aquella forma.

Al final lo máximo que pude sacar de esta película es que si como demasiadas patatillas me echan la bronca porque hago demasiado ruido (Manda cojones jaja). Por lo demás, flojea en todo y no se puede sacar nada limpio de ella. No sé cómo serán las otras adaptaciones, pero esta al menos es muy prescindible.
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de enero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada aclaro que esta serie me parece una majadería en estado puro, aburrida, soez, patética, triste... lo que ustedes quieran, pero les voy a poner dos ejemplos, que aunque no tienen ni punto de comparación, tienen ciertas similitudes:

- Matrimonio con Hijos. Nota en FilmAffinity -> 6,4
- Infelices para Siempre. Nota en FilmAffinity -> 6,0

Ahora me explican, ¿como tales series (norteamericanas, obviamente), que son más desgarradoras, insultantes, cínicas, y derivadas, gustan más que esta, que es tan light ? (si la comparamos con estas). O sea, para que me entiendan: ¿como estas series tan "ofensivas" (en el sentido amplio de la palabra), provocan menos rechazo que Escenas de Matrimonio?

Estoy segura, pero sero segurísima, que si esta serie fuese parecida a las dos series norteamericanas, o sea, con chistes ingeniosos, cínicos, diálogos mejores, ect. seguiría igual de rechazada como en este estado. La gente que la ve, seguiría tachada de "subnormal"

- Conclusión -> Las series Americanas venden, aunque sean malas (no es en este caso, pero si en otros)

Con esto, no quiero decir que esta serie sea buena (bueno, serie...), como dije antes, es demasiado absurda, estúpida, aburrida, para ser "buena", pero bueno, que como dijo alguien, para tener de "música" de fondo, no está mal (muy mala, si, pero bueno...)

Termino diciendo, que me da la risa que digan que esto fomenta la violencia doméstica. ¿Por qué? Obviamente porque es tan mala, tan mala, pero tan mala, que es imposible pillarle algo. Si no se le puede pillar el chiste... ¿se le puede pillar la vena maltratadora? Aunque lo vean 5 millones de españoles, sobre todo en horario en el que no te da ganas de pensar en lo que ves.

Nada más, sólo puedo decir, que aquellos que le encuentren "algo" (sea maltratador, machista y derivados), que vean esas dos series norteamericanas que he nombrado casi al principio, y después, que vuelvan, a ver que piensan de esta serie de nuevo.
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8.2
43,484
Animación
8
2 de septiembre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Note es un anime que cambia los esquemas que normalmente se usa en estas animaciones: Protagonista carismático, o con cierta simpatía, antagonista que lo máximo que te inspirará es pena, una historia extraña pero bastante comprensible...

Pero aquí no, aquí nos encontramos con un chaval del Instituto, Yagami Light que encuentra la Death Note un cuaderno que si escribes el nombre de una persona pensando en su cara, morirá, y como inspirado por la Gracia Divina (tomando el nombre de Kira), se dedica a matar asesinos de mucha monta o de poca monta, o sea, se dedica a matar todo aquel que cometa algún delito.

Poco tiempo después conoce a su dueño, Ryuk, el cual sólo come manzanas y se sorprende de cada acción que provoca Right, disfrutándola intensamente, como si los humanos fuésemos un espécimen que estudiar (bueno, se comprende, el es un ser de otro mundo)

Y por último L, un tipo que se dedica a resolver casos imposibles y que es necesitado para atrapar a Kira, ya que no está bien visto que se arrebate la vida a presos que aunque no merecen trato mejor, son seres humanos. Y más aún, el tío es más raro a más no poder.

Lo más extraño es que cuanto más va avanzando la serie, no sientes simpatía por Right, ¿por qué? Porque es un engreído, presumido, egoísta, ególatra, imbécil, acaparador... y más aún se cree el nuevo Dios. Además, matar a gente porque si... pues va ser que no...

Realmente al único que se le puede pillar simpatía es a L, que puede que sea un ser frío y bastante despiadado, pero no sé, debe ser que sus enfrentamientos con Right son espectacualares, dejándote la carne de gallina, por lo que le pillé un poco de cariño.

Si no fuese por el final, sinceramente, "Death Note" hubiese sido para mí un anime bastante petardo a partir de cierto acontecimiento esencial, donde el anime decae, pero con su final, me saco el sombrero aplaudiendo sin parar.
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de enero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría copiar y pegar mi crítica anterior y añadir únicamente que es peor que su antecesora (Al menos en cuanto a nivel interpretativo). Podría decir que cuando leí el nombre Chris Weitz una gota gorda de sudor no recorrió mi espalda y que creía que podía hacer algo mejor que la patraña de película de título "La Brújula Dorada". Podría decir que esta va ser la última vez que me gaste más de 7 euros, que me dejarán de estafar y que cuando salga Eclipse, iré al cine más próximo y me colaré en la cabina de cine para quemar el cacharro que contiene la película. Podría decir que he resistido como una posesa y no se me ha caído la baba cuando veía las escenas de Jacob. Podría decir muchas cosas... pero no las diré. Y podría hacer muchas cosas, o pensarlas, pero no lo haré.

Es más.

Sí, iré a ver Eclipse.

Intentaré acomodarme en el asiento, no atragantarme con alguna de las palomitas cada vez que Robert Pattinson ponga cara de "Diooooosss que me duermoooooo" (Cosa que hace casi siempre... Así que ustedes me dirán). Intentaré evitar cortarme las venas cada vez de Kristen Stewart ponga cara de "sufrimiento" (He sufrido yo más viéndola a ella, créanme). Intentaré disfrutar de la película, aunque sea infumable (Y al ritmo que vamos... no va ser difícil). Intentaré no pensar en el libro, no pensar en lo que Luna es y pudo ser...

Ustedes créanme, lo intentaré.

¿Que lo haga? No.
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow