Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antonio1004
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de diciembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el día de las elecciones de un pequeño pueblo colombiano, un agricultor encuentra un grupo de muertos apilados en el campo. Lo que sería el punto de partida de un rancio cine social, 'Todos tus muertos' lo lleva a un terreno surrealista en el que los muertos representan todo lo que se nos quiere esconder, la realidad que no queremos ver.

Los muertos, perfectamente vestidos e impolutos, aún parecen estar estar vivos, e incluso se comportan como tal, dando vida a una fábula simbólica filmada con un gusto por la fotografía y el sonido (excelentemente trabajados ambos) que nos encierran junto a sus protagonistas en una trama ante la cual, tanto ellos como nosotros, no sabemos como reaccionar, ni menos escapar.

Los irónicos títulos de crédito abrazan la obra con el público, que aunque no se hace explicar, si los reconcilia y les agradece haber asistido a esta farsa, la misma que presenciamos cada cuatro años.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo rodando en Londres, aunque con constantes recuerdos a la gran manzana.
De nuevo Scarlett aunque en un papel opuesto al de Macht Point
De nuevo la música de por medio, aunque esta vez de una manera más sutíl, pero más clave.
De nuevo una comedia, tras el magnífico respiro de Macht Point.
De nuevo el viejo genio, con sus gafas y sus tartamudeos.
De nuevo toda europa pendiente de ella, de nuevo en estados unidos olvidándola.

Verdaderamente, no hay nada nuevo. Es entretenida a rabiar, la historia aunque previsible es atrayente, y en ocasiones Woody Allen está magnífico en su rol de Woody Allen. Sólo en ocasiones.

No es tan graciosa como esperaba, incluso uno acaba un poco cansado de la verborrea de un Allen, que sobre todo en los momentos que hace trucos de cartas, llega a cansar. Aunque hay que reconocer que los tartamudeos en las constantes situaciones incómodas y algunas de sus conversaciones son divertidísimas. Es lo menos que se puede esperar de él, está claro que defraudar no defraudará. Aunque lo que si lo hace, y mucho, es un final del que mejor ni hablar. Es horroroso, cutre y demasiado ridículo.

La Johansson no lo hace mal, aunque es un poco pava y pánfila la mujer. Hugh Jackman como florero no está mal, pero sólo eso, ni tiene gracia alguna ni aporta nada a su papel. Scoop no deja de ser una más en la extensa filmografía de Allen, olvidable, pero se pasa un rato entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas ya poco o nada nuevo puedo decir de "El Golpe" que no se haya dicho. Un completísimo entretenimiento a la vieja usanza lleno de escenas míticas, con un ritmo y un montaje muy acertados, una banda sonora que es ya un clásico, interpretaciones muy buenas de sus protagonistas, en especial Paul Newman por su partida de cartas, y del múltiple elenco de secundarios.

El principio mostrando al personaje de Redford me parece impresionante, luego hay una pequeña bajada de ritmo lógica, pero a partir de la partida de cartas en el tren la película pasa volando, sin ni siquiera darte la oportunidad de mirar que hora es.

No envejecerá nunca, es lo que le pasa a los clásicos. Su fantástico final aún sorprende.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente 'Elf' no será la película con la que volver a creer en la Navidad, estas fechas del año que cada vez llegan antes, pero sí una con la que reírse a costa de sus tópicos, encarnados en la figura de Will Ferrell, en esta ocasión convertido en un elfo despistado que anda suelto por la gran manzana en busca de su padre biológico (un James Caan más perdido que en el día del padrino), estableciendo un diálogo acerca de la inocencia perdida, otorgando con su humor idiota una mirada fresca al género, que, desde entonces, le ha llevado a ser una de las figuras más relevantes (y también menos reconocidas) de la comedia americana.

Buena muestra de ello son las escenas de su vida en el mundo de los elfos -midiendo dos metros-, la fascinación que muestra por cada pequeña cosa de nuestro mundo -como por ejemplo una escalera mecánica-, los atropellos que sufre con una sonrisa cada vez que cruza la acera y, sobre todo, su fatídico encuentro con un Papá Noel de centro comercial al que acusa de estar sentado en un trono de mentiras.

Dejaremos de lado las inevitables tramas familiares y románticas, aunque no puede ser más irónico que -la ahora estrella de América- Zooey Deschanel encarne a una tímida joven a la que le da vergüenza cantar en público pero que con su voz recupera el espíritu navideño; pues el azúcar con el que el inefable Jon Favreau edulcora lo que tenía que haber sido una película anti-navideña, la convierte en un tontorrón cuento de Navidad, en lugar de la sátira que tenía que haber sido y que, en el fondo, es.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Holidays
Documental
España2010
5.9
43
Documental
5
4 de marzo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta de Víctor Moreno no podría resultar más honrada y justa dentro de la iniciativa del Festival Márgenes. Holidays no sólo es un tipo de cine que se encuentra en los márgenes de la industria cultural, si es que ambas palabras pudieran escribirse juntas, sino que consecuentemente es un cine sobre los márgenes de nuestra propia realidad. Esta actitud tan necesaria nos transporta a un desconocido Lanzarote, el más tradicional y rural, que si nadie lo impide va camino de desaparecer mientras el turismo vacacional crece de forma masiva. A modo de contemplativo documental, sin voz en off ni entrevistas personales (y es que nadie puede hablar mejor que la tierra misma), intercala largas secuencias desnutridas de artificio, reflejando el estilo de vida rural y cultural ya olvidado, con otras reveladoras grabadas por turistas británicos durante sus vacaciones en la isla. Hasta que una de estas turistas encuentra arraigo en la vida rural de Lanzarote, descubriendo(nos) que es posible mantener viva la tradición.

En ese contraste y perdida lucha se encuentra el reflexivo y silencioso discurso de un documental que plantea incómodas dudas sobre hacia dónde nos está llevando el progreso, y que para no olvidar el pasado recuerda la figura de César Manrique por su trabajo para respetar el medio ambiente de la isla y hacer de él parte de su obra artística, como lo es ya Holidays del Lanzarote que no saldrá en ninguna guía turística.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow