Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Robe Román Ortiz
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante, posiblemente, la mejor película del año 2008 (en España siempre vamos con retraso) en casi todos los sentidos. Una historia dramática pero que, a la vez, te saca una sonrisa por lo que sufre el protagonista y con sus momentos de intriga y con muchas moralejas pero una muy clara; "el que la sigue, la consigue". Rodada en la India y con reparto de dicho pais, nos enseña lo mejor y peor, tratando los temas con mucha delicadeza (pobreza, religión, mafia, consumismo, turismo, ...).

Danny Boyle, tras varios éxitos, consigue hacer su mejor película hasta el momento en todos los sentidos. El montaje es perfecto aunque a mucha gente (como a mí) le puede recordar a "Ciudad de Dios" pero con amor. Viajes en flashbacks para explicarnos lo que está sucediendo y el por qué, planos perfectos, todo tipo de ángulos de cámara, montaje acelerado pero no mareante, ritmo ligero y ameno... Una película muy bien realizada.

Los actores son otras de las sorpresas de este film pues apenas son conocidos (el protagonista sale en la serie "Skin") y para casi todos es su primera película internacional, hacen unos grandes papeles. A los protagonistas del largometraje les coges cariño desde casi el principio, sobre todo, desde que son chicos y Latika es puro amor. Un diez.

Otro punto importante en el largometraje es la música que, con varios temas de M.I.A., es una pedazo de banda sonora. Con toques de la India pero con toques electrónicos, todo bien sincronizado y acompañando a cada escena hacen que la película coja más fuerza y ritmo.

Tambien es destacable la fotografía pues hay algunos planos y localizaciones que hacen que nos entre ganas de coger la maleta e irnos para la India para ver, tanto lo bueno como lo malo.

En fín, una muy buena película que os recomiendo que vayais a verla y posiblemente una muy firme candidata a arrasar en los Oscars...

LO MEJOR: Los actores. La fotografía. El director. La música.
LO PEOR: Que recuerde a otra película. Final algo previsible.
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de noviembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante otra película del agente secreto más famoso del cine y lamentablemente está perdiendo sus raices. Cada vez James Bond se parece a Bourne en cuanto a acción y escenas imposibles pero no tiene ese toque de glamour y de estilo que Bond solía desprender en cada secuencia de sus primeros films. No digo que sea culpa de Daniel Craig, que lo hace bastante bien, posiblemente sea culpa de los productores o del guionista o del gran jefe que está en su despacho de Hollywood mirando como esta nueva entrega le está dando un montón de billetitos verdes. Posiblemente lo hagan para atraer al público joven, ya que el veterano lo tiene casi asegurado o simplemente lo hacen para darle y enseñarnos una nueva perspectiva de 007. No soy un gran seguidor de la saga pero no hay que ver muchas películas de Bond para darnos cuenta de que lo estamos "perdiendo"...

La historia es una continuación de "Casino Royale" (si no la habeis visto, visionarla antes de ir al cine) donde el montaje es frenético y por lo tanto, no se te hace larga la película; tiene un ritmo bastante alto, donde las escenas de acción aparecen cuando menos lo esperas (no llegueis tarde a la sala, que os podeis perder la primera escena de acción) y por suerte, cuando no hay esta acción, hay unos dialogos entre los personajes bastante simples pero directos. No sobra ninguna palabra, las justas para no alargar el film. El final, el esperado por todos pero tambien el deseado.

Los actores lo hacen bien, típico en estos films; Daniel Craig cada vez se adapta más a ser 007 pero lo que aún no me termina de convencer (que no es por su culpa) es la manía de ponerlo como tipo muy duro (en plan Rambo), que puedo con todo, perdiendo su clase y educación (sí, sí, parece una tontería pero es cierto). Olga Kurylenko hace de la típica compañera de aventuras de Bond pero le da esa belleza tambien típica de la saga. Y mención al español Fernando Guillén Cuervo como uno de los villanos aunque es un papel muy secundario (muy muy secundario).

Sobre las escenas de acción, están bastante bien, lo típico de las películas de 007; explosiones, derrapes, caidas, cristales rotos,... Aunque no muestran nada nuevo en el género de acción.

Y poco más... Para los amantes de la saga, puede que salgan algo defraudados. Para los amantes de la acción, van a salir maravillados.

LO MEJOR: Algunas escenas de acción. Olga Kurylenko. No se hace larga.
LO PEOR: Cada vez se parece menos a una película de Bond
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os sorprendería si os digo que es un peliculón y que teneis que ir corriendo a verla pero tranquilos que no lo haré. No os perdeis nada si no la veis y encima, podeis aprovechar esa hora y media para mejores cosas.

El film trata de reirse de la saga "Crepúsculo" pero apenas lo consigue. Encima, apenas hace guiños a otras películas, series, programas de televisión o de artistas musicales (se cuentan con los dedos de una mano y sobran unos cuantos) y lo peor es que, como mucho, te puede sacar alguna sonrisa pero no risa. Casi todos los chistes se ven en los tráilers y anuncios, los efectos especiales son cutres a más no poder y lo peor de todo es que el ritmo del largometraje, por cada minuto que pasa, se vuelve más lento y coñazo, llegando al final de la película hundiendose y a tí aburriendote. ¿Por qué no tiene peor nota? Porque hay películas peores...

En fín, película que os podeis ahorrar...


LO MEJOR: Nada.
LO PEOR: Todo.
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver este remake aunque no le tenía muchas esperanzas pero me ha defraudado por completo pues es un intento de reinicio de la saga y se queda en eso, en un intento fallido. Apenas se puede salvar algo y no hay apenas sustos, encima, Freddy Krueger tiene un papel bastante "light" y no tan sádico y cómico como en las anteriores películas. Un desastre y mejor que no hubieran sacado la película...

Tanto el ritmo del largometraje como el guión hacen ausencia en los noventa y cinco minutos que dura. Diálogos bastante sosos y estúpidos; ya, ya sé que a este tipo de películas no hay que pedirle mucho pero es que no aportan nada y pienso que, si no dicen nada, que en algunas partes pasa, mucho mejor. Sobre el ritmo, empieza lento y acaba a paso de tortuga; estás deseando que Freddy acabe contigo antes que con los protagonistas. Todo muy mal llevado y, encima, nada más terminar, ya te has olvidado de lo que acabas de ver. Por último, hay un detalle que no me ha gustado nada y es el cambio de "protagonista" que hay tan repentinamente; si hablas sobre una persona, no te la quites de encima a la media hora de film. Por salvar algo, me gusta algunos guiños que hace a films anteriores de "Pesadilla en Elm Street" o que hayan rescatado la mítica canción de las niñas...

Sobre las actuaciones, sólo salvo la de Jackie Earle Haley (Freddy) y tampoco hace un papelón. Lamentablemente, para este actor no va a ser bueno para su curriculum pero tenía un papel difícil, no por la actuación, si no por hacer olvidar a Robert Englund, cosa que no consigue. Pienso que las actuaciones en general son muy flojas, no por ellos, si no por culpa del guión.

En fín, película para los que nunca han visto una película de Freddy Krueguer. Para todos/as los/as demás, mejor que ni la veais...


LO MEJOR: La tortura sólo dura 95 minutos. Escuchar la mítica canción de los niños.
LO PEOR: Todo lo demás.
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me ha decepcionado porque la gente decía que era la sucesora de "Hermanos de Sangre" y, para mí, está muy lejos de poder compararse con la otra miniserie, ya que, por ejemplo, la trama se ha vuelto más dramática y los personajes no llegan a transmitir lo que "Hermanos de Sangre" consiguió en los primeros episodios. Y no es por culpa de los actores, que lo hacen genial, si no por los guiones, que no llegan a crear tensión ni intriga ni ganas de seguir viendo ni saber qué les va a suceder. La sombra de "Hermanos de sangre" es muy alargada y le ha hecho mucho daño. Pero ojo, la serie no es nada mala, es recomendable de ver pero yo me esperaba mucho más. Demasiado más.

La historia trata de la segunda guerra mundial, EEUU contra Japón y como unos soldados americanos deciden alistarse y luchar contra ellos. La miniserie sigue a estos hombres, viendo su lado humano como su lado bélico y, lamentablemente, se exceden en lo drámatico hasta el punto de que muchas veces terminas de ver el episodio y, sí, acontecen hechos pero no te ha transmitido nada; te quedas frío, no al ver tanta sangre si no porque te quedas indiferente. Cuando realmente empieza a suceder cosas interesantes y empieza a "engancharte", es cuando va a acabar la miniserie y sí, te da pena que acabe pero también te da pena que, desde el principio, no hayan conseguido eso. Una lástima. Por cierto, y no es una sorpresa pero alta cantidad de violencia aunque no se espera otra cosa de una serie bélica.

Uno de los puntos fuertes de la miniserie es el elenco de actores y actrices que tiene, ya que no son muy conocidos y hacen buenas interpretaciones, y te brinda la oportunidad de conocer a futuros actores que, esperemos, podamos verlos en otras series y/o películas. Un diez para todos, en especial, para Rami Malek, que me ha encantado su actuación como Merriel Shelton "cagadas".

Otro de los motivos para ver esta miniserie es por los efectos especiales, que se nota bastante que está detrás Steven Spielberg, ya que está muy conseguida la recreación de la guerra, así como de las explosiones, aviones, barcos, etc, así como en las heridas de los soldados, que parece que les ha sucedido de verdad, rozando el gore. Simplemente, genial.

También es destacable la música como los efectos de sonido, todo muy logrado. Nada más empezar a ver algún capítulo, se te ponen los pelos de punta con los créditos iniciales; simplemente impone.

En fín, una gran serie con muchos episodios regulares pero que me esperaba mucho más de ella.


LO MEJOR: El reparto. Efectos especiales. Efectos sonoros.
LO PEOR: Se te hace corta. Algunos episodios sobran. Falta de ritmo.
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow