Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Carles de la Ràpita
Críticas de Toni Garriga
<< 1 9 10 11 20 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme es un auténtico espanto en todos los sentidos. La historia es completamente absurda y ridícula, y aunque parezca que dichos adjetivos le puedan sentar bien a una cinta de comedia, este no es el caso, pues durante todo el largometraje apenas consigue arrancar un par de sonrisas. Los personajes siguen la misma línea, son totalmente patéticos e irreverentes, sencillamente se ha limitado a reunir un grupo de famosos para hacer una broma sin ninguna gracia.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es toda ella un espectáculo deslumbrante. La forma en que Scorsese es capaz de presentar la historia es impresionante, no la narra, la transmite, consiguiendo que el espectador se sienta parte de ella. En cuanto a los personajes, solamente se puede apuntar su grandeza y la exquisitez con la que son interpretados. La obra es una combinación poderosa de éstos dos factores, si a ello le añadimos una estupenda trama el resultado es espléndido.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Furiosa: De la saga Mad Max se presentaba con gran expectación para los fans de la saga y de forma general puede decirse que no decepciona. Con una historia y argumento coherente y con potencia, narra de forma dinámica y atractiva el violento pasado de Furiosa, conectándolo de forma lógica con el resto de las entregas de la franquicia, proporcionando además muchos detalles, guiños y homenajes a las mismas. Un mérito que sin duda recae sobre el director, que desempeña una labor excelente, como en él es habitual.

Sin embargo, en cuanto se refiere al elenco de actores, no se puede decir lo mismo, pues da la sensación de que por mucho que se esfuercen no consiguen estar a la altura de los personajes que pretenden interpretar. En especial Chris Hemsworth, el cual más que un villano de referencia, como se erigió en su momento Immortal Joe, resulta una parodia o caricatura, para nada convincente ni creíble. Una línea que también sigue, aunque quizás no tan acentuada, Anya Taylor-Joy.

Por otra parte, otro punto negativo, a la par que sorprendente, resulta el abuso de las imágenes generadas por ordenador en las escenas de acción. Un aspecto en el cual destacaba la entrega anterior, por su ausencia, y que en esta se ha vuelto todo lo contrario. Desconociendo a que se debe tal cambió, lo único que se puede decir es que le resta credibilidad a las secuencias, pues ese exceso de efectos digitales crea unas imágenes artificiales, sintéticas y nada orgánicas, que le quitan buena parte de la esencia y naturaleza al film. Asimismo, destacar, que en el apartado sonoro tanto la música como los efectos de sonido resultan todo un acierto, pues encajan a la perfección con la cinta.

En conclusión, podría decirse que se trata de una película digna para la saga, pero que adolece de diversos puntos negativos que hubieran podido ser corregidos sin demasiada dificultad.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme autobiográfico que narra de forma extraordinaria la vida e historia de TONYA HARDING. El ritmo de la película, ágil y acelerado, es capaz de transmitir perfectamente el carácter de la protagonista, otorgando al filme un soltura y naturalidad remarcarles.

Con un carácter desenfrenado y incontrolable, la actriz principal, MARGOT ROBBIE muestra una representación admirable de la atleta estadounidense, con la cual es muy fácil simpatizar e identificarse. Mención a parte merece ALLISON JANNEY, la cual siguiendo esta misma línea, realiza una actuación fascinante, encarnando un personaje materno cruel y despiadado, pero capaz de conectar fácilmente con el espectador. El resto de reparto también cuenta con una notable intervención, pero siempre un peldaño por debajo de las dos protagonistas.

En el plano técnico, resultan fácilmente remarcables las secuencias de patinaje, francamente muy trabajadas y de muy agradable visionado, encajando de forma formidable con la parte más dramática de la película. Por último, destacar también el aspecto sonoro, pues el filme cuenta con una BSO muy atrevida y potente, que como no podía ser de otro modo, otorga ese punto canalla que la película exige a gritos.

En conclusión, una obra muy entretenida y francamente bien ejecutada.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de SPIELBERG siempre atrae un gran conjunto de público, y es que no puede ser de otra forma, pues su grandiosa trayectoria así lo permite. No obstante, en esta obra son varios los factores que disminuyen su elogio. En primer lugar, la historia, más allá de ser convincente, tampoco deslumbra. En efecto, el conflicto entre libertad de prensa y seguridad nacional es suficiente para sostener la película, pero no tan notable como para impresionar. Si bien es cierto que a través de la narración se dinamiza y ensalza constantemente el argumento del film, no parece suficiente como para convertirlo en algo atractivo. El director lo intenta una y otra vez, de forma admirable, pero en esta ocasión los esfuerzos no dan resultado.

Todo parece conducir en una misma dirección, siendo precisamente este el segundo elemento discordante. Todo avanza conforme a lo previsto, el filme no permite divergencia alguna, o nadas con él, hacia donde dirige su corriente o te hundes. Esa falta de profundidad, de matices, donde lo común y previsible se impone una y otra vez acaba por vulgarizar la obra.

En cuanto a interpretación se refiere, el papel protagonista, despeñado por STREEP, que tanta vehemencia ha puesto en los últimos tiempos en realizar este tipo de interpretaciones -muy escasas, según venía reivindicando la propia actriz- francamente, no me resulta satisfactorio en ningún momento. Con una clara predisposición a lo evidente y superficial, sin mostrar ningún tipo de evolución ni recorrido, se hunde en su propio drama sin llegar a transmitir una pizca del mismo, se ahoga en su tragedia y a duras penas nos la encomienda. Por su parte, HANKS prosigue en su notable línea interpretativa, una vez más una ejecución impecable, una de muchas, por suerte.

A modo de síntesis se podría concluir afirmando que es una obra que aborda la temática del periodismo de forma solvente, nos evidencia un conflicto, se posiciona y finalmente se resuelve, todo de forma previsible, que si bien es capaz de distraer, no embelesa.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow