Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vargasvargas
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Perfect Blue
Japón1997
7.5
15,863
Animación
8
1 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
A rescatar: En oriente, es lo más parecido a Lynch en su manejo onírico, es de resaltar el paso de realidad a ficción dentro del relato, lo que hace que, aunque a veces confusa, la película transcurra con buen ritmo. Tiende a acercarse al hentai en un par de escenas, con un contenido erótico que nunca sobra.
Muy buena animación y un argumento que podría pasar por predecible y muy cliché pero que depara alguna que otra sorpresa. Muy recomendado el hilo argumental y la puesta en escena que permiten que el espectador se meta en la piel de Mima, la sufrida protagonista del thriller.

A cuestionar: Personalmente, estas pelis orientales siempre me confunden, a veces los personajes son parecidos entre si, no se, debe ser cosa mía. El punto es que en esta película en particular la identidad es un elemento crucial en la trama, y estar preguntándose si tal personaje si es o es alguien parecido suele ser confuso y molesto. También cabe preguntarse porque la película se hizo animada, teniendo en cuenta que la puesta en escena era fácilmente adaptable a una versión con actores reales. pero es sólo una duda que tengo.

Para acabar, lo que me llevó a ver esta película fue el hecho de que Aronofsky había comprado sus derechos para hacer una versión con personajes reales. (ya existe una infame versión "Yume Nara Samete (2002)", cuya pésima crítica me ha desanimado de verla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema rara vez se toca en las pantallas de cine. Me atrevería a decir que es la primera vez que se ve en el cine el tema de la primera vaca en tierra americana. Esto sirve como excusa para contarnos una historia sobre la amistad.

Lamentablemente la historia no daba para llenar las dos horas de metraje, lo que da como resultado una historia lenta, aunque muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película debe valer por sí misma, independientemente de si está basada en un libro, cómic, historia real o película anterior. Esta película nos cuenta la historia de supervivencia de un grupo de personas que fueron víctimas de un accidente ocurrido en el avión en el que viajaban, obligándolos a aferrarse a la vida en un entorno hostil e inaccesible.

Los elementos técnicos, como la iluminación, las tomas y un excelente diseño de sonido (aquí hay premio Oscar fijo), sirven como un medio para potenciar las vivencias de los protagonistas, sumergiéndonos en lo que viven y sufren. Increíblemente inmersiva y emocionante.

Un detalle a destacar es que el director elige no familiarizarnos con los personajes, lo que dificulta que el espectador empatice con ellos. De hecho, avanzada la película, sólo se distinguen a un par de personajes. Los demás son, simplemente, supervivientes. Y es una elección osada pero efectiva, ya que la película no se trata de personajes, sino del grupo: son seres humanos luchando unidos contra un mismo mal. Una vez dejamos de preocuparnos por saber quién es quién, es más fácil involucrarse con la tragedia, que es compartida por todos. Curiosamente, sólo reciben sus nombres cuando mueren, con grandes letras en pantalla. Tal vez se le puede criticar la presencia de una voz en off muy presente, que no aporta mucho a la trama y no es muy necesaria, ya que visualmente es suficiente para sobrecogernos como espectadores.

Para finalizar, cabe destacar el nivel de detalle que se maneja a lo largo de toda la cinta, desde la inclusión de elementos idénticos a los que tuvieron los protagonistas de la tragedia en los Andes, hasta las escenas como el accidente o las avalanchas, que se sienten totalmente reales.
Increíblemente inmersiva y emocionante, una historia triste y emotiva a la vez.

Nota: 9,4
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misanthrope (2023)

La película “Relatos salvajes” y la serie “Los simuladores” son carta de presentación suficiente para elevar a Damián Szifrón a la categoría de genio. En esta obra escrita en tierras norteamericanas, se nota que tuvo muchas limitaciones creativas, ya que pese a ciertos destellos de su buen hacer, la película sobre un asesino es una cinta más del género, sin ningún detalle en particular que destacar.

Tras un inquietante y bien desarrollado inicio, la película decide seguir los clichés del género de las historias sobre la búsqueda de un asesino, como el relato de unos policías que luchan contra el sistema para encontrar al culpable. Es un thriller muy bien hecho, agradable de ver pero que en ningún momento emociona ni una décima parte de lo que las obras del autor ya han hecho.

Esperamos que haya mejor suerte con la película de “Los simuladores” que viene este año, y en las que hay que poner todas las esperanzas de ver la genialidad de Szifrón.

Nota: 8.2
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es fuerte. Nos habla de la banalidad del mal y cómo se puede normalizar. En realidad, existen dos películas: la que vemos y la que oímos. Visualmente impecable, nos lleva de la mano a conocer a un superior nazi y a su familia, presenciando su día a día mientras el horror del holocausto se intuye de fondo en forma de gritos y humo.

Si bien la premisa inicial es atractiva, la película peca de repetitiva en su desarrollo, ya que el guión se limita a dar vueltas sobre la misma idea. Si ves el tráiler, encontrarás exactamente lo mismo. Sin duda, una nominada al Oscar, ya que sabemos que a Hollywood le encanta premiar cintas sobre el holocausto.

La segunda película es la que se oye, la cual tiene su propia dimensión. Aquí hay un Oscar seguro. Lo más espeluznante es que la tragedia es tan continua que el espectador termina acostumbrándose. Y esta es la apuesta del director: hacernos cómplices del horror por medio de la reiteración y la puesta en escena.
No es una película para todos los estómagos, pero la recomiendo si soportas las películas de cocción muy lenta.

Nota: 7.9
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow