Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
Críticas de tito
1 2 3 4 10 20 80 >>
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de mayo de 2012
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser esta película un triunfo de Ridley Scott ya que el inventó este universo.

Una característica de la película, es que se utiliza muy a menudo los primeros planos para centrar la atención en la actuación de los actores, algo poco común en las películas de cualquier género, peros sobre todo en las de ciencia ficción, aunque ya había algo de eso en la primera película, es una cualidad que se luce más en la segunda, creo.

El guion cuenta una historia que sorprende e interesa desde el primer segundo de película, a ratos parece que los actores estén viviendo las situaciones de la película realmente. Sigourney Weaver fue nominada al oscar. Los marines de la película no son superhéroes, son solo gente que está haciendo el servicio militar, algunos de los personajes merece mención aparte.
Naturalmente, está Sigourney Weaver, es la persona más inteligente, está plenamente justificado que tome el mando.
Está Hicks, es el tipo espabilado, tomará la decisión correcta cuando toque, si no ahí está Repley, seguramente es el “figura” de su barrio allá en la tierra.
Cómo antítesis está Hudson, un “cobarde” que pretende pasar por duro, pero es precisamente con Hudson con quién se puede simpatizar más, por demostrar su miedo.

También está Newt, la niña huérfana, fue la primera vez que un personaje infantil no solo no me resultó molesto sino que me agradadó por su estoicismo, y que luego como dijo Hudson, toma el mando en los túneles de aire, dirigiendo a los supervivientes.

El teniente Gorman, interpreta a un "pisa verde de academia"* con pretensiones de convertirse en un Patton o Horacio Nelson "intelestelar".
Burk, ese canalla gubernamental.
Y por último Ferro, me gusta el nombre.
Hacia el final, los soldados mostrarán una leve barba y una película de sudor (eso a ellas también), se cuida hasta el más mínimo detalle. El aspecto de la película es alucinante, los decorados, la iluminación: Los actores pasen a formar parte del equipo de iluminación al llevar esas linternas sobre el hombro, creando unos característicos efectos de luz.

Cuenta con la mejor banda sonora hecha por James Horner y los efectos especiales de Stan Winston resultan creíbles por no utilizar ordenadores en cada fotograma.

*Pisa verde de academia, así era como Trevor Howard se refería a Marlon brando en Rebelión abordo. Creo que se le puede aplicar al teniente Gorman..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de marzo de 2022
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una versión ligera de otras películas con más fundamento, como "La búsqueda" o "El código Da Vinci".

Viendo el tráiler me imagino que va a ser un gran "tur" al rededor del mundo, y luego no es así, solo aparece un lugar verdaderamente exótico.
La parte de la película que debería resultar más emocionante está hecha de manera que nadie se la puede creer y en vez de emocionarme me produce indiferencia.*

Hasta en "La búsqueda" que es una película del motón, los personajes son los suficientemente creíbles para que me ponga de parte de uno de los dos grupos que buscan el tesoro, aquí me da igual quien encuentre el "premio".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de abril de 2019
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directo a spoiler....................
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de diciembre de 2023
29 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he comprobado después de ver la película, es la tasa de suicidios en Finlandia, me daba a mí que debía ser alta si la gente allí tiene una vida tan triste como aparece en esta película, que no sé si es comedia o drama, o simplemente una payasada.

No hay naturalidad en la forma de actuar de los que aparecen en la película, que hablan como si fueran robots, no sé por qué es eso, pero me ha sacado de quicio.

Los primeros minutos me hicieron pensar que podría estar bien, con la austeridad típica de las películas escandinavas y de Europa del este, pero este director está empeñado en demostrar lo sórdida que es la vida, poniendo a los personajes en todo momento en las situaciones más precarias posibles, como el momento en que la chica protagonista tiene que pagar por utilizar un ordenador para buscar empleo, o el momento en que la invitan a un bollo porque ella no tiene para comprarlo, porque no ha cobrado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de marzo de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un digno entretenimiento que sigue el esquema de las películas de esta saga de los 80, que tampoco es que fuera una maravilla, unos personajes simpáticos encabezados por Paul Rudd y algunos monstruitos divertidos ya conocidos, como el fantasma zampa salchichas.

Un ritmo ligero, unos espectaculares efectos especiales remarcados por las panorámicas de New York hacen que sea una película aceptable de ver en un cine, sin embargo, éramos tres en todo el cine ayer día del estreno!, Un cine de 926 butacas..
Me pareció lo más sobrenatural de todo, de pesadilla.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow