Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galicia
Críticas de Sandris
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de noviembre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jennifer Kent, directora de la aclamada 'Babadook', sorprende ahora con un retrato burdo y violento sobre la colonización en Australia. Las tropas inglesas campan a sus anchas por un sendero de horror y crueldad. Una estupenda Aisling Franciosi, en el papel de la inocente Clare Carrol, protagoniza esta historia de terror en la que debe encontrar venganza por todos los sufrimientos padecidos a manos de hombres nacidos para desatar el infierno. Clare y su marido son prisioneros del teniente Hawkings, interpretado por Sam Clafin (muy interesante su cambio de registro a papeles más serios), por liberarlos de la cárcel. Pero el teniente se obsesiona de forma enfermiza con el ''pequeño ruiseñor'', así que toma una medida drástica que marcará el destino de Clare para siempre. A partir de aquí, el filme adquiere un tono más oscuro si cabe, dirigiéndonos por el sendero de la ira haciendo gala de una explicitud inusitada para narrar las consecuencias más escabrosas de la colonización y la falta de escrúpulos de los colonizadores.
Clare encuentra ayuda en Billy (Baykali Ganambarr), un joven negro con el que entabla una sincera relación de amistad. Ambos se ven inmersos en una guerra en la que ninguno quiere estar, una guerra basada en la raza, el poder y el dolor. Pero saben sobreponerse a sus diferencias y se reinventan a sí mismos, buscando la venganza necesaria para poder continuar con sus vidas. Billy es un soplo de aire fresco entre tanta maldad, destacando como un alma pura que dota todas sus escenas de una poesía visual fantástica (como la escena final).
En definitiva, una gran película con un relato desgarrador que te llegará a las entrañas.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra de Pascal Laugier que ahonda en la psique humana como medio de producir y propagar el terror. Para ser sincera, había oído hablar de la película más por los vericuetos externos a la misma que por la propia trama. Famoso es ya el incidente que sufrió la pobre Taylor Hickson durante el rodaje que le regaló una tremenda cicatriz en su mejilla. Cotilleos aparte, 'Ghostland' parte de una premisa muy alentadora con una madre y dos hijas que se trasladan a una tétrica casa a las afueras de un pequeño pueblo americano. Esta sencilla línea es lo único que pienso aportar sobre la trama, porque el punto enérgico de la película reside en su sorpresa, en sus giros argumentales y en la sensación de que no entiendes absolutamente nada de lo que está pasando. Terror psicológico en vena, saltos y sustos descarados, tensión y una atmósfera asfixiante. Por otra parte, el craso error del filme radica en su cambio narrativo al intentar abarcar demasiadas tramas o puntos de vista, logrando un descalabre bastante evidente en el desarrollo de la historia. Por lo demás, una propuesta bastante interesante para arrancar con la temporada de Halloween.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de octubre de 2019
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Deuce' es la kriptonita de todos los que nos pasamos los días devorando serie tras serie sin descanso. Es nuestra kriptonita porque ofrece todo lo que un seriéfilo quiere ver: una buena historia contada de forma superlativa. Tras joyas de la corona como 'The Wire', 'Treme', 'Generation Kill' o 'The corner', David Simon firma una obra que ya es historia de la televisión. Digo historia porque posee un guion tan magnífico, tan certero y tan real que sientes que todo lo que estás viendo está ocurriendo ahora mismo en alguna parte del mundo. Que Lori, Vincent, Abby, Darlene, Eileen, Frank (y tantos otros) existen como entes personales. Porque su forma de narrar, hilando todo cual precisión de ingeniero militar, su ritmo, su tempo, sus interpretaciones, su musicalidad, su sentido y su representación de las miserias humanas, convierten a 'The Deuce' en algo imperecedero. Da igual cuando leas esto, porque ni esta crítica ni esta serie van a caducar nunca. El gran acierto de este espectáculo radica en la grandísima exposición, representación y crítica de la clase media / baja americana. De los chulos, las prostitutas, las actrices y actores porno, los drogadictos, los mafiosos, los homosexuales, los sin techo y demás seres abandonados a su suerte.
Mención especial a la última temporada dedicada al VIH. Imposible decir más en menos tiempo. Bravísimo David Simon, bravísimo.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2019
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomo prestado el título del tercer episodio para encabezar mi crítica, porque trata un tema difícil con una pulcritud y belleza maravillosa. 'Modern Love' es un sensible conjunto de relatos en los que el amor es el principal protagonista. Ya sea el amor romántico, el amor que emana de una amistad verdadera, el amor familiar o el amor hacia uno mismo. Es una serie interesante, divertida y emocional en la que todas las personalidades tienen cabida; incluso las personas más alejadas de la sociedad como las que padecen enfermedades mentales. Con un formato de ocho episodios de treinta minutos, se convierte en una opción acertada, breve e intensa. Ha sido una grata sorpresa encontrarse en la pequeña pantalla a actores como Dev Patel, Tina Fey o Anne Hathaway (entre otros). Es cierto que tiene evidentes reminiscencias con la película 'Love Actually', sobre todo en cuanto a la narración y el tratamiento del sentimentalismo; pero estamos ante una serie original, entretenida y tremendamente intimista. Ideal para ver de un tirón en el sofá ahora que llega el frío invernal.
Tras el éxito de 'The Boys', 'Fleabag', 'Good Omens' o 'Undone', Amazon Prime se consagra como el rival seriéfilo a batir a partir de ahora.

A favor: el realismo de las situaciones y su sutileza.
En contra: el excesivo tono azucarado que desprenden ciertas historias.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí a Carmen Blanco por su entrevista en La Resistencia. Una directora fascinante que sacó adelante una película casi con lo puesto. Eso me trajo a 'Los amores cobardes', una película que me ha removido las entrañas como hacía mucho que una película no lo hacía. Su melancolía y sutileza son casi mágicas, contándonos una historia tan vieja como el universo. El amor y el desamor. Es cierto que por momentos se hace un poco densa, pero es un gran reflejo sobre los amores que nunca fueron, la incapacidad para encontrar nuestro lugar en el mundo y la insatisfacción personal.
Siempre he creído que el amor no es cobarde, sino que los cobardes somos nosotros (y muy a menudo).

PD: la BSO de McEnroe es una maravilla.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow