Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Mogwai
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
5 de noviembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al bueno de Charlie Kaufman, autor del guión de "Cómo ser John Malkovich", le encargan adaptar "El ladrón de orquídeas", libro de la periodista Susan Orlean sobre la historia real de John Laroche, personaje único que saltó a la fama al ser encausado por robar especies únicas y protegidas de orquídeas en una reserva estatal de Florida. Ahora, el libro debía de tener tan poco interés cinematográfico que Kaufman se vio obligado a inventar una historia que pudiese adaptarlo a la gran pantalla...en concreto Su historia, y su proceso de adaptar el libro. Usando personajes reales (Laroche, Orlean, él mismo) y ficticios (su novia, su hermano gemelo Donald), Kaufman teje una impresionante obra que apenas tiene que ver con flores y que gira en torno a tres personajes desolados: el propio Charlie (Nicolas Cage), guionista fracasado, frustrado artística, sexual y emocionalmente, incapaz de enfrentarse a la vida y superado por la figura de su hermano gemelo, un vividor que se ha convertido en el nuevo “mejor guionista de la ciudad” gracias a la autoría de un thriller lamentable basado en tópicos ñoños y trucos de manual; Susan Orlean (Meryl Streep), escritora de éxito que vive encerrada en una vida acomodada pero sin pasión ni motivaciones; y John Laroche (Chris Cooper), que se dedica a volcar toda su pasión y esfuerzo en cualquier cosa que le haga olvidar la triste vida que siempre ha tenido que padecer.

Y esto es mucho más que un drama existencial suburbano. Es una sátira negra y esquizofrénica, hilarante por momentos, sobre el proceso creativo de la creación cinematográfica y los entresijos del negocio, una gran broma que juega con la idea de desarrollar la película a medida que los personajes la van creando. Y las actuaciones son soberbias, con Cage tan extrañamente acertado que debiera haberse llevado dos Oscars (uno por cada Kaufman que interpreta) y de Chris Cooper, que ya va mereciéndose un monumento, y que se llevó el Oscar al mejor actor de reparto por su interpretación perfecta de Laroche. Es una extraña joya de esas que aparecen cada mucho tiempo y que merecen ser paladeadas con dedicación. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mogwai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de agosto de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las distribuidoras no paran últimamente de protestar por la crisis de la industria del cine, y tardan poco en echar las culpas a los aficionados y a internet. Y tienen razón. Somos unos desalmados, y no valoramos como se debería el trabajo de las santas distribuidoras, que no paran de esforzarse por el bien del cine. Pongamos como ejemplo esta película, Hot Fuzz, película británica estrenada a principios de 2007 en su país de origen y poco después en EEUU, en ambos sitios con muy buenas críticas y cifras de taquilla razonables. Pero no en España, claro, porque nuestras distribuidoras nos quieren tanto que en vez de, simplemente, estrenarla, nos hacen sentir especiales al gastar bastante tiempo y dinero en doblar el film, con el consabido esfuerzo que supone el cargarse las actuaciones de los intérpretes y probablemente la mitad de las gracias del film. Ah, y contratan a un grupo de luminarias que deciden que el título es muy vulgar, y que mejor cambiarlo por algo como “Arma Fatal”, que queda mucho más chulo. Bueno, y retrasan su estreno aquí unos nueve meses, para que por entonces ya haya salido en dvd en su país de origen y circule por internet un bonito ripeo con buena calidad y unos subtítulos que nos permitan ver la versión no-mutilada de la película. Y claro, nosotros nos la descargamos, porque somos así de malos, y la vemos.

Y es una lástima, porque estamos ante una de las mejores películas del año y una de las comedias más inteligentes y bien hechas desde, probablemente, "Shaun of the Dead", la anterior de estos chicos. Y encima la banda sonora es estupenda. "We are the village green preservation sociiieeeeety..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mogwai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de junio de 2007
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punk. Granada TV. Fac1. Tony Wilson. El baile epiléptico de Ian Curtis. El post-punk. New Order. El segundo acto. Apocalypse Now. New Order. Blue Monday. La Hacienda. El éxtasis. El momento exacto. El dance. La cultura rave. Los Mondays. Las drogas, las armas, la violencia. La fotografía de Robby Müller. La libertad artística. El costo libanés. Dios. Manchester.

Esto no es una película sobre Tony Wilson. Sólo es un personaje secundario de su propia historia, cuyo único protagonista es la música, y la gente que la hizo. Espléndida.
Mogwai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de junio de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora sólo había escrito una crítica en filmaffinity, a pesar de llevar ya más unas 500 películas analizadas, y de que me guste escribir. Pero tengo por ahí un blog sobre cine y no quería quitarle protagonismo. Sólo hice una que creía necesaria en un momento. Y cómo mi situación actual hace que vuelva a necesitar a filmaffinity, gracias:

·a los 12 de 13 usuarios que han encontrado útil mi solitaria crítica
·a antonio1004, por meterla en sus favoritas
·a todas las críticas que destrozan películas y me hacen retorcerme de risa en la silla
·a todos los defensores de "The Host"
·a Lynch, por hacer poesía con una segadora y un campo de trigo
·a Badalamenti, por todo
·a "Smoke"
·a Sissy Spacek, porque nunca estará más bella
·a Farnsworth, porque pospuso su suicidio para grabar esto
·a esta película, por darme ganas de vivir
Mogwai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2007
144 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que el cine español está en crisis, lo es si sólo se habla y sólo se publicitan bodrios lamentables y se olvidan de maravillosas películas como esta. Es sencilla, sincera, muy hermosa como dicen por ahí, con una fotografía notable y esa música, con la melodía de una cancioncilla de los Cure rondando constantemente junto a las imágenes... Una delicia, sobre todo por el guión. Puede que sea cosa mía, que el haber visto “Donnie Darko” tantas veces me impida ver una película de una forma lineal y convencional, pero para mí la magia de la película está en la interpretación de lo que cuenta, a lo que dedico el spoiler (que no debéis ver sin haberla vista, porque básicamente cuenta todo). De todas formas, para los que aún la tengan pendiente, es muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mogwai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow