Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fui Kruegerface
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
20 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido bastante mala. Fui al cine sin saber que estaba producida por Michael Bay y que era una adaptación de una saga para adolescentes, y claro, qué te puedes esperar; pues sin duda frases tontas y una montaña rusa repleta de fuegos artificiales que en lugar de atraparte te engulle en un mar con demasiada agua. Vamos, que Bay en vez de cine hace palomitas, para que nos entendamos, y eso lo nota muy negativamente sobre todo el final de la película, donde ya quieres que acabe cuanto antes porque no soportas ni un minuto más.

Sin embargo, el filme también tiene buenos momentos, como todo lo que sucede en el instituto, tópico pero entrañable, o la impactante escena de apertura. Mención especial merece D.J. Caruso, que intenta salvar la película como buenamente puede, con destellos de calidad como el de la ¨mejor atracción de la feria¨, secuencia influenciada por el thriller que ha trabajado en varias ocasiones. Por último, no hay que olvidar el apartado actoral, quizás lo más destacado del filme, con una espectacular Teresa Palmer (el mejor papel de la función), la dulce Dianna Agron, el correcto Alex Pettyfer o el siempre solvente Timothy Olyphant, además de talentos emergentes como Callan McAuliffe. En resumen, ¨Soy el número cuatro¨ es una película con sus aspectos positivos, pero malograda por las ansias blockbusterianas del amigo Bay. Serán las palomitas, que no me han sentado demasiado bien.
Fui Kruegerface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dejar de lado que uno de los referentes claros del filme es "Seis mujeres para el asesino" (Mario Bava, 1964), la verdad es que me ha parecido algo floja. La trama no aporta nada nuevo, algunas interpretaciones dejan bastante que desear y las muertes están marcadas por la falta de visceralidad. Además, teniendo en cuenta que ¨Una mariposa con las alas ensangrentadas¨ es del mismo corte pero mejor que ésta poco puede aportar el bueno de Lenzi. Y qué decir de ese final que incluso cae en el ridículo. Eso sí, en el apartado técnico hay dos grandes profesionales que logran salvar la película del desastre más absoluto: Riz Ortolani en la música y Angelo Lotti en la fotografía. Bien por ellos, suspenso para Lenzi. En definitiva, una película gris que no consigue desmarcarse de una mediocridad provocada por un guión tópico y una dirección plana que aporta poco rojo a unas orquídeas que podían haber dado mucho más de sí.
Fui Kruegerface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de marzo de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada al Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín y al Premio del Jurado en el Festival de Sundance, la película se estructura en cuatro partes que se entremezclan: una especie de entrevista a Ginsberg (James Franco) en clave de falso documental, Ginsberg recitando su famoso ¨Aullido¨ a un grupo reducido de asistentes, imágenes de animación acompañadas por versos del poema y el juicio para determinar si el texto resultaba o no obsceno. Esta combinación provoca que estemos ante un filme único, con cierto toque de cine experimental, un torrente creativo envuelto por el poder lírico de Allen Ginsberg, figura clave de la generación beat en los Estados Unidos allá por los años 50 y 60. Además, cuenta con una buena interpretación del cada vez más emergente James Franco, apoyado por actores y actrices solventes como Jon Hamm, Jeff Daniels, Treat Williams, Bob Balaban y Mary-Louise Parker, sin olvidarnos del gran David Strathairn. Sin duda, una película llena de reflexiones interesantes y marcada por el ¨aullido¨ de Ginsberg, lamento a seguir por toda una generación que se sentía sin rumbo pero que tenía muchas cosas qué decir. Imprescindible.
Fui Kruegerface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de marzo de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, una película evidentemente influenciada por el giallo italiano, pero pobre tanto en historia como en apartado técnico. Un guión tópico y con diálogos elementales es trasladado a la pantalla mediante una dirección de fotografía horrorosa (a veces la imagen resulta tan oscura que no se ve nada, posible ejemplo de una falta de presupuesto que no pudo ser salvada con una fotografía algo más elocuente). Sin embargo, tiene algunos momentos gore que molan y el ¨monstruo¨ acojona lo suyo. Mediocre pero se salva un poco por ésos momentos y por la cadencia propia del giallo, que la dignifica como subproducto de ciertas pretensiones.
Fui Kruegerface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow