Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Shikigami
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Sallie Gardner at a Gallop (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos1878
6.2
1,607
Documental
6
12 de marzo de 2018
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La discusión entre dos magnates aficionados a las carreteras de caballos sobre si el caballo en su galopada tenía en algún momento las cuatro patas en el aire o no, hizo que el fotógrafo e investigador inglés Eadweard Muybridge recibiera el encargo de averiguarlo.
Después de varios intentos, Muybridge finalmente planteó un recorrido de unos 40 metros para la yegua y su jinete, montó una nave paralela con 24 cámaras en serie, que accionaban sus obturadores con cuerdas que se tensaban al paso de los cascos del caballo. Se obtuvieron 24 imágenes sucesivas en las que se observa que el caballo, durante un instante, tiene las cuatro patas a la vez en el aire, dando la razón al ex gobernador Lelan Stanford. Pero, cuando el animal está sin tocar suelo, sus patas están bajo el cuerpo del mismo, no extendidas hacia los extremos como muestran muchos cuadros y grabados antiguos.
En cuanto a la historia del cine, nos interesa que Muybridge inventó el zoopraxiscopio, que permitía mediante un disco de cristal giratorio contemplar proyectadas las imágenes impresas dando la sensación de continuidad y movimiento.
Unos segundos de fantástico precine, de una yegua llamada Sally Gardner —¿la primera estrella cinematográfica?— y su jinete. Un entretenimiento a partir de un estudio científico. Una joya museística.
Shikigami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Passage de Venus (C)
CortometrajeDocumental
Francia1874
5.8
362
Documental
7
11 de marzo de 2018
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que fuera un astrónomo, el francés Pierre Jules César Janssen, quien realizara la primera secuencia filmada de la que se tiene noticia.
Fue en 1874. ¡21 años antes de que los hermanos Lumière presentaran en París su cinematógrafo! Y aquél 9 de de diciembre de 1874, Janssen formó parte de una expedición científica a Japón, una de las áreas donde mejor era observable el fenómeno.
Para darnos una idea de lo que se describe en estas primares imágenes secuenciales en película que se conservan, decir que el tránsito de Venus (Passage de Venus) es un fenómeno que se observa cuando la órbita de Venus pasa entre la Tierra y el Sol, por lo que se ve un pequeño disco pasando por delante de otro mucho mayor, que es el Sol. Se producen dos observaciones separadas por 8 años, y después hay que esperar 105 ó 122 años.
En 1874 se desplegaron numerosas expediciones de varios países —francesas, británicas, estadounidenses, italianas, alemanas, austríacas, mejicanas, holandesas y rusas— y por parte de entidades particulares, sobre todo a zonas del Pacífico y del Índico. Ha habido posteriormente otros tránsitos de Venus en 1882, 2004 y 2012. El siguiente tendrá lugar en 2117.
No era cualquiera el señor Janssen. Astrónomo de prestigio, descubridor del gas helio, e inventor del primer sistema cronofotográfico, el “Janssen” o revólver fotográfico (estaba basado en el revólver Colt), dos discos giratorios con una placa sensible. La técnica después pasaría por otros derroteros, aunque Pierre Jules Janssen dio el primer paso.
La utilidad de las filmaciones posteriormente pasaría del interés investigador, al documentalismo, y a la ficción, que tan buenos momentos nos ha hecho pasar hasta hoy.
Shikigami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow