Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de picais
<< 1 49 50 51 52 54 >>
Críticas 268
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de febrero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Venga que le mostrare donde crecen las cruces de hierro”. La frese es antológica, de esas que se hacen legendarias y que quedan para siempre en la historia del cine. No todos los alemanes eran malos, ni todos eran nazistas, ni tan siquiera partidarios del dictador. No luchaban por ideales ni por un país hegemónico y dominante, muchísimos luchaban simplemente por sobrevivir en aquella debacle que era el frente ruso hacia el final de la guerra, y no era poco, otros luchaban contra la incomprensión, contra sus propios principios, y los había que ya no sabían hacer otra cosa. Y también existía una especie peor, el que pretendía que la guerra le sirviera de reconocimiento social, como una forma de destacar ante los de su clase y se permitían el lujo de jugar con la muerte de los demás.
Peckinpah es tremendamente violento en su cine, innecesariamente violento, no es preciso exagerar ni mostrar tanto, regodearse en ello como si sintiera cierto placer y no me creo el rollo ese de mostrar la violencia como instinto natural del hombre, es posible que así sea en algunos seres humanos, pero tampoco se trata de ensalzarlo como si fuera una virtud. Todos sabemos que en las guerras hay tiros y bombas y mutilados y muertos, es la guerra, no se trata de una fiesta, pero bastantes escenas de esta película son innecesariamente violentas.
Por suerte Peckinpah también atesora un gran talento y nos regala otras escenas donde nos conmueve y nos emociona, con maestría nos habla de las miserias del ser humano pero también del altruismo y del compañerismo, algo de lo que está muy necesitado nuestro mundo de hoy, hay tres o cuatro secuencias impagables en las que recuperamos el cine con mayúsculas, lastima de tanta violencia gratuita, de no ser así Peckinpah hubiera completado a mi entender una cinta redonda. A pesar de ello y por alguno de esos momentos y por el sargento Steiner, por la enfermera, por el niño ruso y por algunos otros detalles estamos sin duda ante lo mejor que se ha hecho en el cine bélico.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de enero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los cuentos de hadas tienen un final feliz, es extraordinario, en los cuentos de hadas puedes encontrar tu verdadero camino en la vida, puedes rectificar el pasado o tener nuevas oportunidades, pues bien todo lo que acontece entre el trepidante comienzo y el final feliz de este cuento de hadas son cien minutos de autentico y puro entretenimiento, repleto de música que atrapa, buen gusto y alguna muy estimable coreografía.
Los que peinan canas han escuchado y bailado con la música de Abba cientos de veces, muchos de sus éxitos han dado la vuelta al mundo y encantado con todo merecimiento a millones de personas, este film es un homenaje en toda regla a este grupo, pero es algo más, la joven que lo lía todo es preciosa y encantadora, Meryl Streep esta como siempre genial, no es ni nunca ha sido una actriz espectacular y bellísima, ni lo tiene que ser, ella es sin lugar a dudas una de las grandes de la historia del cine y aquí lo demuestra una vez más. Pierce Brosnan casi siempre irradia magnetismo haciéndose notar en cuanto sale en pantalla y aquí también. Los emplazamientos son bellísimos, la película se ve sin darnos cuenta y se nos hace corta.
Si te dejas llevar un poco y te metes de lleno en la historia pasaras un rato magnifico, puedes pensar que es simple, comercial, superficial, que detrás de los números musicales hay poca cosa, pero es tierna, vital, bien intencionada, optimista y nos hace soñar durante casi dos estupendas horas.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de enero de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
McDormand es una magnifica actriz y eso nadie lo duda. Amy Adams también esta francamente bien, pero así y todo ellas solas no consiguen salvar esta película. Para eso se necesita algo más y aquí no hay nada más. Es una comedia amable para distraernos un rato con algunas escenas ingeniosas, pero siempre tienes la sensación de que eso ya lo has visto antes, en ningún momento sorprende y además es tremendamente previsible.
Pasas un rato agradable, no digo que se haga pesada o interminable, su metraje es corto y eso en este caso es positivo, los primeros quince minutos son bastante prometedores pero luego empieza a decaer y salvo contados momentos se vuelve una película muy prescindible. La ambientación, el vestuario, la fotografía superan con mucho a la historia y si bien a una comedia romántica no hay que pedirle que nos estremezca si puede uno esperar algo más de frescura y originalidad. Justo seria decir que la voz de Adams en esa triste canción de amor se hace dulce y sensible.
Si alguien se dispone a visionar este film como una forma de redondear un día perfecto o bien para mejorar un día mediocre sin duda que no se sentirá recompensado. Si por el contrario la ve en plan familiar en la sobremesa del domingo, sentados en el sofá, con cabezada incluida probablemente es la película idónea.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer fotograma, desde el primer titulo de crédito, desde la primera nota de su extraordinaria banda sonora ya destila el inconfundible aroma de las obras de arte, al principio ya te das cuenta que vas a ver algo grande, que los astros se han conjugado para conseguir este resultado. Todo en ella es sublime, la dirección, la fotografía que ganó un óscar, los actores geniales todos, pero especialmente los cuatro protagonistas, el guión sin tacha posible, la ambientación en esa Viena semiderruida por la guerra, siempre a oscuras, casi siempre de noche, con esa poca luz que la hace más misteriosa, las escenas por las cloacas son ya clásicas en la historia del cine.
La aparición de Orson Welles es antológica e irrumpe en la trama de una forma apabullante, dando la vuelta a una historia ya de por si inquietante. El ritmo de la película es admirable va ganando interés y tensión conforme avanza, con unos giros narrativos perfectamente calculados, tienes que verla de un tirón, no puedes parar ni para respirar. No me extraña que esté considerada como la mejor aportación del cine británico al séptimo arte.
Como todas las buenas películas, esta también nos habla de sentimientos, como no del amor, pero sobre todo de la amistad, como uno se niega a aceptar la evidente realidad y como una vez ya inevitablemente aceptada aún resulta imposible la traición, solo el amor puede conseguir la justicia, el amor o el desamor, que al final es lo mismo, dos caras de una misma moneda, un sentimiento que es el motor de casi todas las cosas.
El papel del inspector ingles es un prodigio de interpretación con un Howard pletórico y el de la atormentada actriz parece hecho a la medida de una bellísima Alida Valli, la irrupción de Welles ya ha quedado clara y que decir de Cotten, es difícil verle en algún papel donde no de un nivel altísimo y aquí se supera así mismo. La cantidad de escenas antológicas quedan para la historia, a las ya mencionadas de las cloacas o a la aparición de Welles habría que añadir la del niño delator, la de la noria, y por supuesto el largo plano final, es sencillamente desbastador, pero posee una fuerza y un magnetismo que te atrapa, es un digno final a una película redonda. Y el aroma a obra de arte que percibíamos al principio queda ya plenamente confirmado.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España esta cinta se hizo aún más famosa por el empeño de la censura franquista de convertir un adulterio en un incesto, curiosa forma de velar por la moral de la época. En el doblaje de la película los señores Nordley eran hermanos, quizás la sociedad de entonces no estaba preparada para un marido cornudo, tal vez si fuera ella la engañada los censura hubiera obrado de otra forma.
Alguna vez he leído que Jonh Ford nunca tomó en serio este rodaje y que se fue a África dispuesto a disfrutar de unas vacaciones muy bien pagadas, también a participar en algún safari y quien sabe si con la intención de algo de juerga y alcohol. No se si ello es cierto, pero si se que estamos si no ante el mejor, sí ante uno de los grandes, de los monstruos del cine y dudo mucho que no se tomara en serio algún trabajo. En cualquier caso el a medio gas podía ser mejor que la inmensa mayoría empleándose a fondo.
Seria injusto recordar esta película solo por esos detalles, también tiene un guión muy meritorio, el personaje de Eloise Kelly es una delicia, ocurrente y espontaneo. También está África con sus extraordinarios paisajes y su variada fauna y sobretodo está Ava Gardner, esplendida, en su mejor momento, sensual, provocadora, un autentico volcán en plena erupción, alguien la bautizo como el animal mas bello del mundo y sin duda se quedo corto en el calificativo. También estaba Clark Gable, el rey, y ejerciendo como tal, decían de el que llenaba la pantalla, que es algo así como poseer un magnetismo que hacía que solo te fijaras en el, yo la verdad es que me fijaba más en Ava. Y estaba como no Grace Kelly tan delicada, tan frágil pero Ava literalmente se la comía.
Y estaba sobre todo el cine de aventura en estado puro y la mano maestra de Ford, no busquemos mensaje, no busquemos moraleja, simplemente disfrutemos, mantengamos la respiración y enamorémonos de Ava si es que aún no lo estábamos, envidiemos a Gable, compadezcamos a la Sra. Nordley y no evitemos una piadosa simpatía por su marido.
Al parecer en el idioma swahili Mogambo significa pasión, la elección del titulo es también acertada, eso despierta al parecer África, sus paisajes, sus anocheceres, su fauna, sus tribus y pasión en estado puro es Ava Gardner.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 49 50 51 52 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow