Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Santiago López
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
No es una película
Documental
Irán2011
6.8
1,014
Documental, Intervenciones de: Jafar Panahi, Mojtaba Mirtahmasb
8
12 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el cine de Jafar Panahi irrumpió a mediados de los noventa, se revisionó una nueva mirada, crítica, delicada y constructivista social, al estado de situación iraní, de sus pueblos y de sus autoridades, de sus mujeres -principalmente- y de sus hombres. De sus ciudadanos. Panahi y su mirada social sobre Irán nacieron. In Film Nist no es más que una continuación de esa mirada social, más crítica y real porque curiosamente el realizador vive la película. En realidad, Panahi es la película. Confinado en su casa por seis años, y con una prohibición laboral de veinte años, el veterano director iraní es testigo y víctima de la no-libertad de expresión en su país. Está recluido porque simplemente desde los noventa se le ocurrió hacer arte. Sólo por eso. Y eso es lo que molesta. Que las ¿leyes? iraníes condenen a su caudal de artistas y no dejen ver algo tan necesario como el arte. Es por eso, que éste documental, no es una película. Pero si un canto a la libertad de arte, de expresión. A la necesidad de las personas de fomentar el arte y la labor cinematográfica y a la condena estúpida que prohíbe que lo hagan.
In Film Nist no es un documental simple y normal. Y aún así, homenajea al cine. Hay un guión dentro de otro guión -Panahi recreando escenas-, películas dentro de ésta no-película -Panahi recorriendo alguna de sus obras- y técnicas cinematográficas -molestia de iluminación, planos secuencias, usos de modelos de imágenes y cámaras-. Es decir, dentro de toda la situación tortuosa que Jafar Panahi vive recluido sin poder hacer literalmente mucho, aún así, el director iraní se permite tomar su tiempo para recrear cine mediante la crítica, arte mediante su expresión libre ahora castigada, junto a su ayudante/entrevistador Mirtahmasb.
Una película necesaria para entender el padecimiento de un director callado por la ignorancia, que entretiene debido a su corto lapso y ante la increíble brevedad de sus escenas. De sus extrañas escenas. Muy buena y recomendable para todo aquel que quiera ver dos cosas: arte en los lugares menos pensados y necesidad de gritar "quiero ser libre y filmar películas para mi pueblo". Simplemente eso.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada: si, se basa en hechos reales. Basta con googlear sobre un caso de los setenta que realmente ocurrieron en algunos McDonald's allá por el año 2004. En la delgada línea que puede haber entre complicidad inconciente e inocencia extraña, Compliance es una gran película. No solo porque está bien hecha en la concepción del típico cine independiente que últimamente Estados Unidos nos proyecta, sino porque perturba, incomoda y con lo que muestra nos ronda la mente mucho después de los créditos. No con su historia. Si con la óptica de Craig Zobel (en su ópera prima) para retratar hechos cotidianos como monstruosos y como parece ser que acatar órdenes nos vuelve pasivos emocionalmente, sin que nosotros emitamos alarma alguna. Mediante una interpretación notable de Ann Dowd (más principal que secundaria y que en sus últimos planos se vuelve terrorífica) y de Dreama Walker (más correcta que destacable en el sentido actoral), la cinta crea y ofrece tensión, pero son los resultados morales los que más nos ponen contra la pared. Si a nosotros nos pasara, ¿llegaríamos tan lejos? ¿Seríamos capaces verdaderamente de permanecer con cordura si un loco/policía nos habla por celular? Está para pensar. En una era en donde pensamos que "si está en Internet es porque algo de razón hay", no es ilógico pensar que es un juego de niños que un tipo del otro lado del celular sea "Dios", más aún si se presenta como representante de justicia. Ya está. No hay armas que tomar. Sólo un "si, señor".
Una buena película. Bien hecha. Con dedicación por parte de Zobel. Difícilisima de ver, con más imágenes perturbadoras que cualquier película gore de terror y con el miedo más importante que por suerte aquí se logra transmitir: somos tan fáciles de manipular.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabin in the Woods fue calculada como un aire fresco y una nueva vuelta de tuerca al género. Está claro que es una nueva óptica. Ahora el problema es de que género. Porque ésta singular película es un show dramático y cómico a la vez, trágico y burlón al mismo tiempo. Y eso forma parte de su ironía. No se burla de las películas de terror antiguas o mal hechas. Ni las homenajea. Sólo toma sus clichés (eso incluye lo típico si, pero dentro de lo típico está lo bueno y lo malo) y desde la "originalidad" (o más bien el ingenio) ofrece la revisión a las cintas de su clase. Pero a la vez no es ni una película de terror -entretener es su cometido apenas y no asusta en si, algo que le queda en el debe-, ni una gran sátira quirúrgica a estándares del género. Cabin in the Woods es un conjunto de clichés revueltos de manera endiablada. Eso es. Como la propia cabaña en si. Es mucho más que la típica cabaña. Es una cabaña revuelta de manera endiablada. Repito: no estamos ante la mejor película de terror del año porque dudo de su género y si vamos al caso no asusta. Y eso es algo que el conjunto de escritores Drew Goddard y Joss Whedon tal vez si lo preveía porque así tenía que ser. El elenco tiene actuaciones decentes -más allá de que la única cara conocida por la mayoría es Chris Hemsworth, y después Richard Jenkins en un papel irreverente-, algo que se agradece en éste tipo de historias. Del resto, quizás el filme cuesta arrancar puesto que la narración se toma su tiempo para describir los engranajes de su rubik tan elaborado. Y en los últimos veinte minutos es que verdaderamente estamos ante una de las concepciones más originales y desconcertantes de la película: nada más y nada menos que su rubik resuelto -con un desfile imperdible de homenajes-.
Apuesto por Cabin in the Woods. Es una buena película y sabe lo que quiere. Sabe lo que es el terror aunque no lo usa mucho. Pero sabe que su creación monstruosa no es tanto para impactar, sino para ofrecer la concepción de la originalidad de su historia. ¡Gran cabaña!
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Nadie puede negar, una vez vista The Great Gatsby, que la película es intensa. ¡Oh! Es sumamente intensa. Avasalla visualmente -algo tradicional y típico en la genética de Baz Luhrmann si nos referimos a la mejor película de su carrera: Moulin Rouge!-. Pero la intensidad, por más intensa que pueda resultar, tiene un límite. Y ésta adaptación, no me importa si es fiel o si no, si es entretenida o si no. El asunto es que The Great Gatsby es una película tremendamente pasada de rosca. Con todo, incluyendo en oportunidades -y lamentablemente- con el público. No es vacía, pero está muy llena de todo. Tiene sentido, pero su coherencia es muy loca. A veces es más un film noir que pretende encantar con su despliegue grosero de fineza -tal como Jay Gatsby lo hace- que el dramón que debía de haber sido si Luhrmann hubiera dejado su opulencia un poquito de lado y hubiera apostado, más que a la sencillez, a la sensatez. Al espíritu de Gatsby como obra. Leonardo DiCaprio nuevamente carga con un personaje complejo al que le falta psicología y le sobra temperamento. Recurso no tan difícil. Carey Mulligan y Tobey Maguire se limitan a ser las bellas cortinas del palacio de Gatsby. Están, vuelan. Pero son cortinas. Y la película, en cierto modo, vuela, engancha y tiene su ritmo monumentalmente frenético. Pero ensalzarse y exaltarse y vanagloriarse en si misma es un pecado. Gatsby a lo mejor lo aceptaría porque le encantaría haber visto ésta película. Malas noticias: no existe gente como Gatsby para ésta película. Aún así, es una maravilla y un deleite visual ver el arte de Luhrmann en pantalla. Es radiante y deja perplejo. Realmente. Tiene sentido su arte. Pero es demencial su óptica. Y eso no se si es bueno o malo. Es como Gatsby: de tan extremo que es, simplemente muchos nada más nos encontraremos en el llano de la ya conocida división de opiniones.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee es un realizador que me ha invitado a soñar, reflexionar y debatir durante todo su trayecto cinematográfico. Y en Life of Pi no es la excepción. Simplemente que en ésta película lo hizo todo de manera aburrida. Porque me lo creí todo. Desde el primer minuto todo está narrado con veracidad, realismo y cierta empatía. Pero desde esa creencia, digo que la misma es aburrida. Es una historia larga no porque los días de Pi en el bote con el tigre hayan sido largos -que lo fueron no me cabe duda-, sino porque hay más agua en casi toda la película que dinamismo, que entrega y que emoción. Hay conexión. Pero aburre. Es lisa y llanamente eso. Me gustaron más las partes en donde el Pi adulto habla sobre el costo vital de su viaje con el reportero gráfico que el viaje en si. Más allá de la cuestión metafísica que ese significado de "viaje" pueda tener. La historia eleva las emociones y sobre todo la belleza paisajística -los efectos visuales son delicados y la fotografía de Claudio Miranda apabulla por la hermosura de su geografía-, pero se olvida que no sólo de belleza y efectos, y agua, y bote, y tigre vivió Pi. ¿Y la psicología emocional? ¿Y el cambio de carácter que se da a entender pero nunca se explícita? ¿Y la importancia de las relaciones afectivas pérdidas y encontradas? Quedaron fuera de la película. Una lástima. Ang Lee ha hecho de Life of Pi una película hermosa. Pero aburrida.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow