Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de Jorge Sarmiento
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
31 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Encuentro curioso que esta película tenga las mejores puntuaciones en todos los portales web de cine y se haya ganado el Oscar a la mejor película del año (2016). Y digo curioso porque en realidad no atino a comprender cómo esta película haya causado tanto revuelo y aclamación que, a título personal, no merece en lo más absoluto. Sí, la película posee ciertos toques dramáticos únicos y es un vivo reflejo de ciertos aspectos de la sociedad afroamericana estadounidense (pues es el único contexto en el que se desarrolla) y la forma en cómo reaccionan o en como responden a ciertas circunstancias que están encadenadas a prejuicios, tales como la homosexualidad y la drogadicción, en menor medida.

Las actuaciones fueron admirables, destacando enormemente la de Mahershala Ali (Juan), el cual fue determinante en el destino del protagonista principal. Sin embargo, el personaje como tal de Chiron (ojo, el personaje, no los actores que lo representaron) es un completo fastidio y totalmente rígido. Sinceramente sentí un poco de desprecio (a la vez que pena) por dicho personaje y siento que pudo haber hecho más que resignarse a hablar y demostrar un poco de humanidad (sobre todo cuando era niño o adolescente). En cuanto a la trama, esperé mucho más de ella y el final te deja un poco al aire sobre lo que ocurrió en ese instante o lo que pudo ocurrir después. Aunque levemente conmovedora, la historia seguía un patrón aburrido y poco emocionante, y las escenas en donde se mostraba una ligereza de acción y suspenso se pueden contar con los dedos de una sola mano. Para concluir, debo insistir que la opinión de la crítica especializada y demás sitos web relacionados a ella, el cual catalogan a esta película como una obra de arte sin igual que ha sido galardonada con un Oscar y demás premios, es muy desmesurada y poco fiable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Sarmiento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente Jon Chu no supo (ni tampoco pudo) realizar una secuela decente para Los Ilusionistas, en cambio, no aprendió de los errores cometidos por Leterrier en la anterior entrega y el resultado no fue tan bueno como lo esperado. En primer lugar, volvemos a destacar los efectos especiales utilizados en esta película, un poco más novedosos y algo mejores que los de la primera entrega, de hecho, en ciertas escenas la utilización de estos efectos visuales resulta espectacular y oportuno; en pocas palabras, efectos especiales de calidad.

Pero nuevamente, nos tropezamos con el problema de la fragilidad e inconsistencia de la trama, igual o peor que en la entrega anterior; con muchos huecos sin rellenar y escenas un tanto vacías que no logran encajar por completo en la historia. Además, el cambio brusco de actriz (Lizzy Caplan) fue muy tajante en la organización del guión, puesto que la historia sin Isla Fisher queda un poco confusa, debido a que en la película jamás explican el por qué de su ausencia en la misma. Entre otras cosas, las actuaciones de Daniel Radcliffe y Michael Caine fueron deplorables al igual que la de Morgan Freeman, quien tuvo una buena actuación en la anterior entrega. En resumen, un montón de giros argumentales sin sentido, personajes débiles y una historia floja son solo algunas cosas que no agradaron mucho en este filme, haciendo de esta película un tanto mejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Sarmiento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Definitivamente Stephen Chbosky supo elaborar una excelente adaptación cinematográfica de su obra, teniendo en cuenta además que fue su debut como director y los resultados fueron muy provechosos. La película retrata de una forma poco general y holística el contexto social y educativo norteamericano que se presenta en gran mayoría de las escuelas del mundo, basándose en un entorno realista y muy crítico de la sociedad. Las actuaciones son admirables, resaltando la de Ezra Miller, Emma Watson y Logan Lerman; sin embargo, ciertas inclusiones del personaje tales como la de Mary Elizabeth (Mae Whitman) y la de Craig (Reece Thompson) fueron completamente innecesarias o, peor aún, su intervención en la trama fue abrupta y repentina; teniendo muy en cuenta que fueron determinantes en el curso normal de la historia. Otra cosa menos importante fueron los escenarios en donde se desarrollaban ciertas escenas del filme; invariables, predecibles y poco sorprendentes de acuerdo a la trama que se pretendía abordar. A pesar de ello, La Ventajas de Ser Invisible es una excelente película de drama adolescente digno de disfrutar y apreciar en todo su esplendor. 9/10.
Jorge Sarmiento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow