Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Arthemispower
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
19 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hechizo, 1948, dirigida por Irving Reis, con David Niven y Teresa Wright.
Estamos ante una de esas joyas del cine escondidas y poco conocidas pero que nada debe envidiar a las mejores producciones del.séptimo Arte. Y si, Arte es la palabra en esta bellísima y arrebatadora historia de amor, plena de lirismo, de poesía y de nostagia. La delicadeza de los planos, unas soberbias interpretaciones, una estructura de flashback e historias superpuestas, con un final que casi roza el fantástico tenebroso y flirtea con la vida después de la muerte. Un monumento colosal al amor, una historia soberbia y contada de manera magistral, entre el cuento de princesas y gótico, la nostalgia de un Turguenev, y la poesía lírica más bella. Es una de las mejores películas que he visto, una joya inolvidable cuyo arranque ya emociona y te prepara para algo muy grande. No se la pierdan, la sensibilidad en cada plano, la poesía que desprende está en cada segundo de esta maravilla, un canto sublime al amor y a la belleza, y además magistralmente acabada, algo a veces muy complicado. Lo dicho, un film a reivindicar y que merece un lugar entre las más grandes.
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terence Fisher es uno de esos directores tan relacionados con el género de terror y con la Hammer, que uno queda sorprendido al ver este film noir, pues parece hecho por un director curtido en el género. El planteamiento inicial es tan soberbio y prometedor que uno tiene la sensación de que todo se va a ir al traste, ya que suele ser muy difícil mantener las expectativas de un arranque tan genial. Y a pesar de algunos pequeños altibajos de guión, el film transita por un sendero que mantiene en vilo al espectador, bajo una tensión constante y giros bien elaborados. Sin embargo la fuerza principal no radica en la ligeramente enrevesada trama, sino en la historia entre un espléndido Dane Clak, y la bellísima Belinda Lee. Hay secundarios excelentes, muy bien elaborados, y sobre todo situaciones totalmente humanas, cercanas y llenas de calidez. Los diálogos están al nivel del mejor cine negro, hay pequeños puntos de comicidad que resultan encantadores, la ambigüedad de algunos personajes dota de gran interés al desarrollo de la película. No puedo dejar de pensar en Con La Muerte en Los talones, aunque este humilde film inglés es anterior, y por supuesto en El Sueño Eterno. Cuadros de bellas damas misteriosas, un personaje acabado que se lanza a descubrir la verdad al más puro estilo Philip Marlowe, dejando un reguero de cadáveres envueltos en misteriosas muertes, y una colección de mujeres tan diferentes como atractivas.... La acción está muy bien llevada, la fotografía es buena, las actuaciones impecables a mi modo de ver. No desvelo el final, pero allí claramente nos dirán que más que una película sustentada en la trama, es un film humano, donde importan más cómo ocurren las cosas y las relaciones entre los personajes, además de los diálogos excelentes, que la propia trama. Me ha sorprendido y he disfrutado mucho esta película, toda una sorpresa que recomiendo encarecidamente.
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace extraño que este bellísimo film no tenga ninguna reseña. Supongo que no ayuda que sea tan difícil de localizar en nuestro idioma. Yo la encontré en Vose y fue todo un descubrimiento.
Marcel Carné es uno de los directores más importantes de Francia, y es desde luego uno de mis favoritos. Con películas míticas como Los Niños del Paraíso, Amanece, o el Muelle de las Brumas, ha dejado obras de gran sensibilidad, bajo esa mirada tan particular y sensible de la realidad, que han dado algunos en llamar "realismo poético" y que se dio mucho en Francia en los años 40 y 50.
Este film que nos ocupa es una pequeña obra entre lo onírico y lo poético, podríamos enmarcarla en el fantástico incluso. Gerard Philipe es un actor colosal y su sóla presencia ya hace ganar interés en cualquier film. El tema es sencillo: un hombre en la cárcel sueña con su amada. Y en ese sueño llega a un pueblo donde las personas pierden la memoria a toda velocidad. Un planteamiento original, con una ambientación harto extraña, que puede recordar a las fantasías oníricas de un Lord Dunsany o Lovecraft, o incluso Bécquer. La primera parte acusa cierta debilidad narrativa, que compensa con lo extraño de la atmósfera. Luego el film va ganando en fuerza e intensidad, entre el cuento clásico, gótico, y el de hadas. Es una obra sobre el ideal del amor y el poder de los sueños. La vuelta a la realidad, cuando dejamos ese pueblo cuyo nombre nadie recuerda, es de una fuerza colosal, con algunas de las imágenes y escenas más logradas del film. Belleza y gusto estético, música maravillosa e interpretaciones de primera, destacando al protagonista, nos sumergen en un hechizo donde ya no distinguimos la realidad de los sueños. Film exquisito, sencillo en apariencia, pero dotado de esa magia de la que gozan sin saber por qué las grandes obras. Para soñadores empedernidos, románticos, y diletantes del cine poético, elegante y sensible. No se la pierdan.
Sir Percy
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8.2
43,459
Animación
6
7 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seis primeros episodios son estupendos, originales y con un guión muy bien elaborado y una intriga que merece la nota que tiene aquí de media. A partir de ahí, empieza a decaer totalmente, el guión no sabe por dónde ir, giros absurdos, y nada creíbles. Y ya a partir del 26 o así es un auténtico despropósito, perdiendo toda la esencia, derivando en una gamberrada más de acción juvenil y absurda a más no poder.
Una pena. El final trata de arreglar las cosas, pues no es malo, pero todo ese relleno sobraba. Por eso mi nota, una media entre lo bueno del comienzo, lo mejor, y el resto, que va de mal en peor.
Sobrevalorada, tristemente de no haber estirado por estirar podría haber sido una obra maestra. Aún así es recomendable, y debemos señalar, en este tipo de productos con tantos episodios es imposible mantener un guión bueno mucho tiempo.
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Une Si Jolie Petite Plage 1949 (Una playa tan bonita) Dirigida por Yves Allegret.
La presencia del genial actor Gerard Phillipe, y la temática, me llevaron a este film francés enmarcado en el noir. Vaya gran sorpresa. Ambiente nostálgico, atmósfera muy elaborada, entre lluvia y niebla junto a una playa interminable en la que jamás sale el sol. Una sombra de un hombre lleno de tristeza llega a un hotel, habla poco, se sienta en un rincón con la mirada perdida y a veces, a solas, se echa a llorar. Pasea, trata con algunos personajes misteriosos y poco a poco el.film va dando detalles de qué es lo que ocurre. Lo averiguamos rápido, sin embargo, la película lo que desea ilustrar es el perfil psicológico más que otra cosa. Los planos son soberbios, el ritmo es tranquilo pero sin pausa, como la lluvia. Los paisajes que vemos son gris ceniza, los vemos bajo la mirada de un extraordinario Gerard Phillipe, un personaje romántico, abatido, que transmite en todo momento un algo misterioso, una pérdida y una resignación hacia la pena. Extraordinaria Madelein Robinson, la actriz que hace de criada y su relación con él: dos personajes perdidos, perdedores, abatidos por la vida, dos árboles truncados ya que se apoyan el uno en el otro para no caer del todo. Impecables detalles, film denostado por la Nouvelle Vague de manera injustificada; es más, yo diría que Truffaut se basó en la soberbia y atrevida (y desoladora) escena final de la playa para su obra Los 400 golpes. A descubrir y a reivindicar.
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow