Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de xoubara
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
30 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en unos hechos reales acontecidos entre los años 1996-97, “Bernie” es otra propuesta interesante del director Richard Linklater, quien mezcla elementos del documental, del falso documental y de la comedia negra para articular el caso que causó polémica en el pequeño pueblo tejano de Carthage. Linklater escribe el guión junto a Skip Hollandsworth basándose en entrevistas a los habitantes del pueblo, algunas ficticias pero otras reales, quienes cuentan sus opiniones extremadamente positivas sobre Bernie, famoso por sus buenas acciones diarias para con el resto del pueblo. Linklater y Hollandsworth optan por un tono cómico que te deja con la duda de si uno tiene que reírse o sentirse incómodo con la película, y es que a partir de esas entrevistas se escribe un relato en el que se va definiendo el carácter diferente del personaje interpretado por Black, y el de un pueblo que parece vivir en una burbuja.

Richard Linklater es un director famoso por su selectiva filmografía en las que destacan rarezas como “Boyhood (Momentos de una vida)” (2014), película que rodó durante 12 años; el tríptico formado por “Antes del amanecer” (1995), “Antes del atardecer” (2004) y “Antes del anochecer” (2013), indagando en las entrañas de las relaciones amorosas; o esa excentricidad de la ciencia ficción titulada “A Scanner Darkly” (2006), basada en una novela del gran Philip K. Dick. “Bernie” entra en sus obras como una película como otra rareza con entidad propia, tan diferente como interesante que sus otras películas. Presentada en los Estados Unidos el año 2011, ha tardado cuatro tristes años en llegar a la gran pantalla española, y lo ha hecho con una inmerecida indiferencia. Igual de interesante que el resto de su filmografía, “Bernie” tiene suficientes virtudes para merecerse un visionado, ya sea por la interpretación de Jack Black, el tono excéntrico de la historia, o el interesante uso del falso documental. Muy recomendable.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-bernie/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de agosto de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Crichton escribe y dirige esta propuesta original de ciencia ficción basada, de un modo parecido a su novela “Jurassic Park” (1990), en la idea de que la humanidad ha construido un gran resort llamado Delos en el que se han recreado tres parques temáticos basados en distintas etapas históricas: la del lejano oeste (Westworld), la edad medieval (Medieval World) y la antigua Roma (Roman World). La acción sigue a John Blane (James Brolin) y Peter Martin (Richard Benjamin), dos amigos que deciden pasar unos días en Westworld, donde vivirán diferentes aventuras relacionándose con los robots programados para actuar como si estuvieran en pleno siglo XIX, y se enfrentaran a la insistente amenaza de un pistolero interpretado por Yul Brynner.

“Westworld, almas de metal” se podría considerar una propuesta coherente con el cine de ciencia ficción que se hacía en la década de los 70, y es que si hay algo que sobresale de las producciones de esa época sería la intención de poner una idea por encima de estilismos visuales, y en este caso nos encontramos con una historia con una crítica muy dura hacia la humanidad, pues nos presenta como seres inmorales, primitivos y, mucho peor, patéticos. La clave esta en mirar hacia adelante, nunca hacia atrás, y ninguna simulación realista podrá conseguir los mismos resultados que un desafío real. Muy recomendable.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-westworld-almas-de-metal/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sinónimo de la calidad del material original la cantidad de adaptaciones cinematográficas, televisivas o teatrales que ha originado el famoso detective creado por Arthur Conan Doyle, ya sea en versiones fieles como aquellas con Basil Rathbone o Jeremy Brett, una de tinte superheróico como la ofrecida por Guy Ritchie en “Sherlock Holmes” (2009), otra modernizada tanto en forma como en contenido como el televisivo “Sherlock” (2010-), o una mirada más íntima hacia el detective como la ofrecida por Billy Wilder en “La vida privada de Sherlock Holmes” (1970), que es quizás el referente más próximo de este “Mr Holmes” de Bill Condon.

Con todos sus problemas, “Mr Holmes” es una propuesta interesante sobre el mito del personaje. Es posible que en el fondo no ofrezca nada nuevo, pues de este personaje ya se ha escrito todo lo que hay que decir, pero eso no significa que lo desarrollado sea desdeñable, y bien se merece al menos un visionado por los miles de fans del detective, quienes encontrarán numerosos guiños hacia el mito, y por aquellos ansiosos de ver una actuación excelente, y es que McKellen realmente es motivo suficiente para ver la película.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-mr-holmes/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una fotografía oscura, mayores dosis de drama, tragedia, destrucción y lagrimas derramadas por los personajes parecen ser elementos característicos del blockbuster contemporáneo que nos toca vivir hoy en día. Son ideas que podrían tener su génesis en la reinvención del hombre murciélago por parte de Christopher Nolan, primero con “Batman Begins” (2005), y años más tarde con “El caballero oscuro” (2008); y sobre las que otras franquicias tomarían nota para afrontar sus películas, como es el caso de “Skyfall” (Sam Mendes, 2012), la última entrega estrenada de las aventuras de James Bond; e incluso de “Superman Returns” (Bryan Singer, 2006). Hay en ello una voluntad de dar mayor dimensión y vulnerabilidad a sus personajes, y es con estas intenciones que J.J. Abrams dirige “Star Trek: En la oscuridad“.

Con “Star Trek” (J.J. Abrams, 2009), sus responsables pautaban un camino con el que explotar una franquicia rejuvenecida con éxito, pero esta secuela definitivamente es un paso atrás. La aventura escapista esta bien siempre y cuando la película sea consciente de ello, pero si lo embadurnas con la misma carga dramática de blockbusters como los mencionados al principio, entonces más vale hacerlo bien. Por desgracia Abrams y su equipo no lo consiguen aquí y al final “Star Trek: En la oscuridad” se hunde como el Titanic.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-star-trek-en-la-oscuridad/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El chambara, acá cine de samuráis, es un género que, igual que el western en los Estados Unidos, permite indagar en una parte histórica propia y única de su país, Japón. En esta ocasión el director Akira Kurosawa nos ofrece una historia enmarcada en el año 1860, cercana al fin de la etapa Feudal, cuando un rōnin (un samurái sin amo) llamado Sanjuro llega a un pueblo desolado en el que dos bandas rivales están enfrentadas para hacerse con el control del territorio. Viendo la situación como una oportunidad para sacar provecho, el samurái se presentará ofreciendo sus servicios al mejor postor, pero en realidad jugará a un peligroso juego en el que intentará ganarse la confianza de los jefes de ambos grupos.

Con “Yojimbo” nos encontramos con una película de una modernidad asombrosa. Kurosawa da a la película un ritmo ligero con el que nunca aburre, hecho que se suma a una planificación y montaje perfectos, a una banda sonora de Masaru Satô viva, rítmica y atmosférica; y a una mezcla de tono entre la comedia y la violencia que hacen de la película una muy suculenta para el paladar. “Yojimbo” daría lugar a varios remakes, siendo el más popular uno, curiosamente, en clave de western, que se convertiría en leyenda al lanzar al estrellato a su estrella y director. Se trata por supuesto de “Por un puñado de dólares” (Sergio Leone, 1964), protagonizada por Clint Eastwood. Aunque menos conocida, Walter Hill filmaría otro remake titulado “El último hombre” (1996), perteneciente al cine negro, y con Bruce Willis en la piel del héroe de turno. “Yojimbo” es, en definitiva, todo un clásico del séptimo arte, importante tanto dentro de la filmografía del director como de la historia del cine, y otra muestra de que lo simple, si bien ejecutado, puede tener el mismo peso artístico que producciones con intenciones más complejas.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-yojimbo/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow