Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Korzo
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de octubre de 2012
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la misma mecánica de un videojuego llega con buenas referencias esta "Redada Asesina", triunfando entre el publico de festivales y ya con una legión de seguidores a cuestas.

Me recuerda a las películas de Tony Jaa, ya saben Ong Bak y Thai Dragon, pero aquellas con mas piruetas y también algo mas de argumento.
Si es usted fan de las artes marciales sin duda saldrá satisfecho, aquí hay muchos combates con unas coreografías que sin necesitar de mucho montaje, son de por sí espectaculares. En cuanto a este aspecto "Redada Asesina" cumple con las expectativas, los especialistas son tan buenos que muchas veces te hacen dudar si realmente se han golpeado o no.
Si busca algo mas, esta película no se lo va a dar.
Todos los aspectos técnicos fuera de los combates son pobres. El guion ocupa media pagina, tanto la fotografía como los escenarios, convenientemente vaciados para los combates claro, están bastante descuidados. La mayoría del tiempo son unos cuantos tipos pegándose entre cuatro paredes mal pintadas.
El montaje tampoco es ninguna maravilla, muchas veces parece que falte algo entre escenas, y cuesta entender algunos momentos debido a ello.

Pero el principal problema del film esta en mantener la atención y el interés del espectador durante su hora y cuarenta minutos.
Es como ver un espectáculo de fuegos artificiales, los primeros diez minutos dices: " Vaya, que bonito", pero cuando llevas media hora, uno no puede evitar desviar la mirada hacia una mosca que pasaba por allí y de paso echar una mirada furtiva al reloj, comprobando atónito que aun queda una hora por delante.

No esta mal hacer una película de acción directa, sin demasiadas complicaciones, tenemos la estupenda "Venganza"(Pierre Morel) por poner un ejemplo, sin embargo hay que ofrecer al espectador al menos, motivaciones de los personajes, o una historia que haga que empaticemos con lo que ocurre duante la película, si no, lo único que obtenemos es un placer visual fugaz, y que de por si, no puede mantener una película entera.
Es decir, cuando vemos al protagonista batirse en combate con media docena de enemigos, tenemos que sentir tensión, tenemos que emocionarnos... si no hay emoción, no importa si lucha una o cien veces, si lucha contra uno, dos o doce enemigos, sin ello solo nos quedan coreografías muy bonitas, pero solo eso.

Es posible unir las dos cosas, y hacer un producto mucho mas redondo. No por ser acción directa y física, tiene que ser simple, aburrida y descuidada en el resto de sus aspectos.
Para muestra "Ip Man" (Wilson Yip), por poner otro ejemplo.
La escena en que el personaje de Donnie Yen se enfrenta a diez contrincantes tras haber sufrido los abusos del ejercito japones, ser humillado y su pueblo esclavizado, el espectador esta deseando que esa pelea ocurra, y deseando que los opresores reciban su dosis de justicia en forma de puños. Emociona a la vez que ofrece una coreografía impecable y sorprendente.

Resumiendo, "Redada Asesina" ofrece muchas y buenas peleas de artes marciales, con coreografías realmente impresionantes y frescas; acción sangrienta ocupando el 85% del metraje.
Aparte de esto no hay nada mas, guion muy pobre y personajes planos, con enemigos que ni sabemos quienes son, que parecen copias unos de otros. No nos importan cuando mueren, al igual que no nos importa nunca lo que le pase a nuestros protagonistas, por que no los conocemos en absoluto, ni sabemos sus motivaciones ni vemos que haya finalidad alguna.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es el típico abuelo que va de joven.
Aparece con una gorra hacia atrás y un pendiente en la oreja diciendo "ey que pasa tio, esto es super chachi piruli.." y no, no convence a nadie.
Se cree que esta en la onda, piensa que va a escandalizar con su nueva película, cree que es salvaje, loca y provocadora.
Supongo que no sabe que el mundo ha avanzado desde 1980, y ahora que haya mas de un polvo por película, y que la sangre salpique a la cara o se escupa, ya no hace saltar de sus butacas a nadie.

No hay nada que haga honor a su titulo en esta "Salvajes", solo una película mas de acción ambientada en el mundo de la droga. No esperen ningún elemento transgresor, ni salvajismo por ningún lado, como han dicho por ahí, hasta el sexo esta coreografiado y edulcorado al extremo.
Solo Benicio del Toro se acerca a tal adjetivo, su personaje es el único que desprende cierto salvajismo, el único que cuando aparece en la escena sabes que puede pasar cualquier cosa.
Su malvado, aunque tópico, tiene carácter y transmite el caos de un asesino sin alma.
El único salvaje que puedes disfrutar en la película.

Los demás dan igual. Ninguno sobresale por ningún aspecto, excepto por molestar, como el personaje de Blake Lively, con una insoportable voz en off, diciendo estupideces pretendidamente molonas, te cae mal ya en los primeros diez segundos, y estas deseando que la maten durante todo el metraje.

El guion por otro lado, es bastante estúpido en algunos momentos, parece que pretende ser cómico, pero al darse cuenta uno de que esto es involuntario, no puede mas que sonrojarse y mirar al suelo.
Esta salpicado de frases estúpidas y chistes de actualidad, que supongo que quieren dar sensación de modernidad, por que si no, no se a que vienen.
El trió protagonista es pesado, pijo y tonto. Travolta hace lo de siempre y Salma hayek se dedica a pasearse poniendo cara impasible.

El final a la altura del conjunto general, pretendiendo ser transgresor y sorprender, pero no dejando contento a nadie.

Una película bastante mediocre, pero mucho peor viniendo de Oliver Stone, puesto que uno le exige mas por ser quien es, así pues, mediocre y decepcionante.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá esta película sea mejor tratada por algunos cuando hayan pasado unos años.
Ahora con toda la marea publicitaria que hemos sufrido, unos van a los cines ya sobrecargados de ella y otros se dedican a mirarla de soslayo con desprecio, simplemente por que esta arrasando en taquilla y "mola" ir contracorriente.

"Lo imposible" es una película bien hecha de principio a fin, de ello no hay duda. Técnicamente prodigiosa (mas teniendo en cuenta su presupuesto...), bien dirigida y con unos actores que responden a la altura de un proyecto tan complejo como este.

¿Esta todo dirigido a conmover al espectador? Tal vez si, pero precisamente de eso va el asunto, de conmover, de emocionar y que lo esta ocurriendo a uno le importe. En mi caso particular, yo no me sentí en ningún momento avasallado por la película, me emociono en los momentos en que es emocionante, simplemente por que lo que cuenta ya es de por si, conmovedor. Pero no noté un exceso de dulzor, pero si uno va a ver una película que narra un desastre natural desde el punto de vista de una familia, amigo espérese lagrimas, gritos, desasosiego y por que no, esperanza; eso si, luego no la critique por mostrar precisamente estas cosas, eso se llama incoherencia.
Es muy difícil manejar drama, emotividad y positivismo en el mismo cóctel, y aquí Bayona lo toma todo con medidas justas que impidan el empacho. Centrándose en la bondad de las personas que florece en momentos difíciles pero también en el egoísmo en ciertos momentos, eso si, mucho mas fugaces.

A pesar de todo este buen hacer, "Lo imposible" también tiene sus aspectos negativos.
Uno de ellos es la falta de historias secundarias en el guión, la historia se centra en la familia y poco mas, no hay personajes que nos cuenten otras cosas, no hay subtramas, si aparecen secundarios, pero de forma breve y casi anecdótica, el guión es simple, tanto como A+B+C+FIN ( Desastre natural-Familia Perdida-Búsqueda y FINAL), no hay nada sorprendente en él, avanza como uno espera que avance, mas si uno sabe hacia donde va, bien por que conoce la historia real, o bien por que hace caso a señales externas, como el dichoso cartel de la película.
Así pues, todo avanza según lo esperado. Esto para mi hace que pierda bastante interés.


Seria muy injusto según mi opinión calificarla por debajo del aprobado simplemente por que a uno le parezca ñoña o simplista. Injusto por que cinematográficamente esta sin duda por encima de la media, y siendo el segundo trabajo de Juan Antonio Bayona uno no puede mas que quedarse admirado por el valor que le ha echado ante tan complicado proyecto, y lo bien realizado que esta.

La película tiene sus puntos débiles, no es sobresaliente, pero si es una buena película, una buena película de catástrofes, con todo lo que ello conlleva.
Transita por territorios conocidos, su mayor lastre junto al guión algo simple, y podrá gustar más o menos, que le interese la historia más o menos, pero esto es buen cine, no le quepa duda.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de octubre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así me hubiese ahorrado algo mas de hora y media que podía haber empleado en algo mas divertido, como, yo que sé, arreglarme la barba o hacer un crucigrama.

No sé con que criterio elige Sam Worthington sus guiones, o quien le aconseja, o si es cuestión de contrato; solo sé que quizá debería replantearse hacia donde se dirige su carrera.
Aun no le he visto dotes de actor que merezcan el recordar su nombre. Si no esta en una película abarrotada de efectos especiales y con un diseño de producción apabullante, no es capaz de levantar mas que indiferencia.

Estamos ante una película rutinaria y prescindible. Sin la mas mínima garra y sin ningún respeto hacia el espectador, un cúmulo de tonterías una detrás de otra, inverosímiles, y encima todo dentro de un presupuesto bastante limitado para tratarse de un "blockbuster"( o peor, si no es así lo aparenta), cosa que le deja a uno la sensación de que podría perfectamente haber sido lanzada directamente a dvd.
No es que no ofrezca nada nuevo, que no lo esperaba, es que no es capaz de ofrecer simplemente lo típico, pero al menos bien llevado, que las escenas no sean tan ridículas, que los personajes no sean tan acartonados y absurdos. Todo parece postizo, todo se siente distante.
En resumen, una película de la que no merece la pena su visionado, excepto si la ves un domingo de resaca después de una buena y copiosa comida tumbado en el sofá, y da la casualidad de que la emiten en televisión, en cualquier otro caso, elegir otra película.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido mucho mejor la verdad.
El arranque y toda la primera parte prometen mucho, es interesante el punto de vista, y los interrogantes que plantea, uno piensa que se va a embarcar en un viaje fascinante, y conforme los minutos avanzan, uno ve que donde esta yendo es al mismo sitio que ya hemos visitado muchas veces.
Se desinfla, pierde interés. Ofrece algo de tensión y algunos sustos bastante sosos, poco mas en toda su segunda parte, llegando a un final algo previsible y algunas escenas gratuitas que uno no sabe muy bien a cuento de que están ahí.

La primera parte se acerca a un trabajo de calidad, interesante y diferente, la segunda en cambio va por los caminos por los que suelen discurrir este tipo de películas, con final pretendidamente "sorprendente" incluido.

Se queda en normalita con algunos puntos interesantes, nada más.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow