Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de paki
<< 1 20 30 38 39 40 41
Críticas 203
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de mayo de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estábamos solos en la sala. Nunca me había pasado. Sí el estar muy pocos, pero nunca dos. La sensación fue estupenda. Es una película intimista, que habla de la vida cotidiana: de la familia, del trabajo, de la política, del tiempo que pasa, de la gente que se ama, de los hijos, de los padres, de los amigos... Es una película para compartir y para dialogar con los demás, además de para reflexionar uno mismo... Así que nos vino muy bien que la sala estuviera semivacía (nunca vacía, porque un espectador ya es un mundo, y dos una galaxia).

La película trata sobre la historia reciente de Cuba, sus avatares desde la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la URSS y las consecuencias que todos esos acontecimientos han tenido para los cubanos. Pero es también la historia de la historia de Mauricio. O de cómo mantenerse en pie durante las caídas de los muros, los bandazos políticos, los vaivenes económicos, los desastres familiares y los terremotos de cada día. Mauricio lo consigue. Se tambalea, tropieza, cae y se levanta. Y sigue adelante. Intactas sus ilusiones, sus esperanzas, sus ideales y sus devociones hacia lo que él considera que merece la pena. Es un hombre de dudas cuando los demás tienen certidumbres, pero es también un hombre coherente, firme, integro y sincero consigo mismo y con los demás. Vive sus crisis personales y las crisis políticas sin rehuirlas. Y se enfrenta a los problemas con inteligencia, con ternura, con amor, con sensatez y con idealismo. Y a la vez. Yo pienso que una figura que representa muy bien el ideal del revolucionario, intelectual e idealista de una clase cubana. Yo no sé si, políticamente, estén equivocados, si se hayan quedado atrasados en un mundo que evoluciona a ritmo de satélite y de aldea global, mientras ellos viven en una isla... No lo sé, pero Mauricio (y muchos más) es una figura romántica, idealista, limpia y muy hermosa de ver, de escuchar y de sentir en una sala semivacía un sábado por la noche. Mi compañero y yo nos sentimos igual de románticos, perdidos en esa isla, rodeados por piratas del Caribe, psicópatas y hombres-araña. Teníamos una rara sensación, tal vez de angustia o de incertidumbre o de miedo, pero también estábamos seguros de que, todavía, no estábamos solos y que, en el último momento del partido o de la vida, era posible ganar una medalla de oro o ser felices a pesar de todo...
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de diciembre de 2006
51 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí fue la primera película de "culto". No sé muy bien qué quiere decir eso, pero, otra vez, para mí, se trata de una película para "adorar". Adoro a Dirk Bogarde desde "Muerte en Venecia". Me parece que tiene el rostro más impenetrable (con permiso de mi Marlon) y misterioso del cine, y a mi me encanta el misterio. Sobre todo el que transmiten sus ojos y la expresión entera de su cara. Me parece imprecedible. Me encanta en ese papel de hombre con aspecto frío y atildado, de auténtico y perfecto mayordomo, una máquina perfecta para el trabajo donde parece que no existe corazón, ni sentimientos, ni vida propia... Y, sin embargo, es un volcán de pasión y de fuerza. Siento la cursilada, pero así es cómo lo veo... El hombre impasible y frío que se desata y explota con la pasión y el deseo... No sé... a mi me pareció sublime. Es la historia de amor pasional que más me excitado del cine. Tal vez porque la ví muy joven y las primeras experiencias nunca se olvidan, y más si son con Dirk Bogarde...
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de diciembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que una película me ha parecido un documental o una pesadilla... En otras películas puedo hablar de la fotografía o de la música o del trabajo de los actores, pero aquí parecería un poco absurdo. "Crash" es una película para pensar, no para ver. Las imágenes no cuentan ni impactan tanto como el tema de fondo: la violencia pura y dura. Muy dura. Lo peor de la película es que es muy real. Habla de personajes que se mueven en una ciudad oscura (ahora que lo pienso, casí siempre es de noche), tenebrosa, donde las personas se adivinan mas que se ven, y donde casi todo el mundo se comunica a gritos... pero no para entenderse sino para amenazarse y advertirse. Todo el mundo lleva un arma y todo el mundo está dispuesto a usarla. Y todo el mundo está enfadado. Nadie sabe porqué, ni con quién, pero, por si acaso, lo están todos CONTRA todos. Todos se ven diferentes, tal vez porque se encuentran solos, y en la diferencia ven siempre un enemigo... Nadie se libra del miedo a los otros, de la necesidad de matar antes de morir, de la soledad, de la agresividad, de la agresión... Parece que todos tienen razones históricas, familiares y personales para justificar el odio, la incomprensión y la intolerancia que sienten por los demás... Es una película angustiosa por el tema, pero muy reveladora de una sociedad deshumanizada, cruel y alienante donde nadie vale nada, y la vida humana pende de cualquier malentendido, de cualquier pequeña discusión, de cualquier movimiento sospechoso... También es una película maravillosa, de las que te disparan la adrenalina y, después, te dejan relajarte, aunque sea un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 38 39 40 41
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow