Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Franky_23
<< 1 30 39 40 41 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de octubre de 2007
66 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta número 21 de la saga, estrenando nuevo Bond (el sexto), que nos cuenta el origen del espía británico que encarnase Sean Connery por primera vez en la mítica "Dr. No", y que a lo largo de los años ha ido adquiriendo diversos y muy variados rostros. Ahora es Daniel Craig quien toma el relevo a Pierce Brosnan, aunque no se puede decir que continúe con las aventuras, ya que empieza desde cero... cero siete.

En esta ocasión, en el obligado prólogo de toda película de la saga, se nos muestra cómo James Bond adquiere su rango de Doble Cero tras descubrir a un chivato dentro del MI6 y acabar con su vida y la de su contacto. Así es como se convertirá en 007. Doble asesinato, doble cero.

Lo que más sorprende de este nuevo enfoque que se le ha dado al personaje es que su característico comportamiento (siendo esta su supuesta primera misión) aún no está del todo desarrollado, por lo que vemos que ahora mismo le importa poco que su Martini sea mezclado o agitado, ni tampoco se presenta con su mítica frase (la dice por primera vez al final de la película), e incluso se enamora. Si, han oído bien. James Bond enamorado.

Con un Daniel Craig que aporta al personaje más dureza y credibilidad (perdiendo en el proceso algo de estilo y elegancia), bellísimas chicas Bond, como siempre, un villano correcto, y una Judi Dench (M) muy cómoda en su papel, este "Casino Royale" se nos presenta como un notable filme a tener en cuenta, digno sucesor (¿o predecesor?) de esta infinita saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral primera temporada en la que cada capítulo te dejaba pegado al asiento con unas ganas tremendas de ver el siguiente. El mundo entero vibró con el mayor plan de escape de una prisión jamás concebido por el hombre. Con unos personajes carismáticos (enormes Abruzzi y T-Bag) y unos giros de guión realmente sorprendentes, fuimos testigos de cómo ocho presos escapaban de la penitenciaría de Fox River.

Su segunda temporada cambió completamente (para bien) el concepto de la serie, al decidir seguir hacia delante con la escapada y no mantenerles en prisión. El nivel bajó un poco pero aún seguíamos interesados en ver que les deparaba el destino a cada uno de los fugados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de septiembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia que ocurrió no hace muchos años. En ella es imposible separar la verdad de la ficción, el hombre del mito. La contaré como me la contaron a mí…

Burbank, California. Fue la ciudad que le vio nacer, un 25 de agosto de 1958. Dicen de él que tuvo una infancia altamente imaginativa: ayudó a un señor llamado Pee-Wee a recuperar su bicicleta robada, incluso antes decapitó a su hermano con un hacha enfrente de todos los vecinos, aunque luego resucitó. Fue también acusado de intento de asesinato a algunos simpáticos personajes Disney, pero por suerte logró salir impune alegando que tuvo unas pesadillas antes de Navidad sobre un fantasma algo repelente que bebía zumo de escarabajo.

Según cuentan, fue testigo de cómo ese mismo fantasma se convirtió una noche en un hombre murciélago, un guardián de la noche, salvador de los inocentes. Su gran ídolo Vincent Price creó a un ser con tijeras en las manos en vez de dedos, y él lo acogió en su casa y lo dotó de una humanidad sobrehumana. Se hicieron muy buenos amigos, y a menudo daban largos paseos por un bosque de sombras donde se dice que habitaba un jinete sin cabeza.

Fue uno de los supervivientes del ataque que sufrió nuestro planeta por parte de los extraterrestres de Marte, gracias a que puso en marcha el plan 9 del espacio exterior, logrando, además de salvar el mundo, que sintiéramos simpatía por el peor director de la historia del cine. Sin olvidar que fue prisionero en el planeta de los simios cuando éstos decidieron volver a esclavizar a los humanos.

Algunos años después pudo dar a su hijo (fruto de su matrimonio con una bellísima novia cadáver) a probar las auténticas tabletas de chocolate del famoso Willy Wonka.

Pero sin duda su mayor triunfo hasta el momento fue la vez en que consiguió redimir a un padre y a su hijo, con algo relacionado con un pez grande.

Su nombre es Tim Burton.

“Un hombre cuenta sus historias tantas veces que al final él mismo se convierte en esas historias. Siguen viviendo cuando él ya no está. De esta forma, el hombre se hace inmortal.”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de septiembre de 2007
56 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español es, ante todo, un cine de actores. Por lo tanto, cuando esto falla en una película, hay pocas posibilidades de que la cinta remonte el vuelo. En "La buena estrella" esto no pasa. El trabajo de los actores es simplemente magnífico, destacando un poco sobre sus compañeros Jordi Mollà, con un personaje que le viene como anillo al dedo y que nos permite a los espectadores disfrutar de una interpretación fabulosa.

La historia comienza cuando Antonio Resines encuentra a una apaleada Maribel Verdú en la calle, y tras ahuyentar a su atacante (Jordi Mollà), se la lleva a su casa. Lo que empieza como un gesto de ayuda y de humanidad se convierte en una relación entre ambos, más de agradecimiento que de amor verdadero, pues nos damos cuenta conforme avanza la pelicula de que el personaje de Maribel Verdú sólo puede querer realmente al de Mollà; es una relación de necesidad y de amor mutua.

Con uno de los finales más humanos que nos ha dado el cine español, esta cinta se erige como una pequeña maravilla, apta para todos aquellos que de verdad tengan esperanza en el ser humano, esa raza que tanto dolor puede provocar en las personas que más quiere, y en su buena estrella.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de agosto de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Nadie se ha dado la cuenta de la clarísima similitud entre "Pequeños Guerreros" y "Transformers"? En ambas cintas el mundo de un adolescente se ve de repente invadido por unos seres extraños (juguetes de acción en la 1ª, robots en la 2ª), los cuales están en guerra, una guerra que deben librar para decidir su destino. También en ambas hay una pareja protagonista que ayuda a los buenos a ganar a los malos.

Dejando esto a un lado, Transformers se erige como el taquillazo del verano, acción por un tubo, pareja joven y guapa, dosis de comedia... todo lo que el público joven demanda. Para los que buscamos algo más, se queda en una cinta vacía. Vi esta película en una sala donde todo el mundo aplaudía y silbaba de emoción cada vez que había una pelea, o cada vez que uno de los coches se transformaba en un gigantesco robot.

Quizás sea ese el problema: vemos un gigantesco y superpoderoso robot, pero de lo que en verdad se trata es de un coche algo destartalado, chamuscado y sin mayor interés que el de dar una vuelta para sentir algo de diversión.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow