Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Passereau
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de diciembre de 2017
64 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie de calidad de Netflix (y ya perdí la cuenta) Es el complemento/alternativa a la europea de Stranger Things. La comparación en un primer momento surge de su temática o tópico: chico -que- desaparece- en- extrañas- circunstancias. Pero Dark explora otros terrenos, por momentos recuerda a Twin Peaks ( pueblo aparentemente tranquilo que esconde secretos) y al Maine de Stephen King en It. Los misterios están, algunas pequeñas escenas nos dejaran pensando un rato largo (a veces todo el capitulo) y otras directamente no tendrán sentido (al menos en ese momento) y aquí radica la mayor virtud de la serie, su precisión, en donde otras se vuelven confusas o resultan inverosímiles (dentro de la ficción claro esta) Dark avanza a paso firme, con paciencia y prestancia, apoyada en un guion meticuloso que no le sirve todo masticado al espectador. En fin, televisión (?) de calidad. Un entretenimiento misterioso que como Stranger Things (Y ese quizás sea verdaderamente el único punto comparable) homenajea a los clásicos del genero, pero asumiendo un grado de personalidad, que la convierte en un producto diferente.
Para fans de la intriga y los enigmas, si te gustaron Twin Peaks, Lost o la mencionada Stranger Things no te la pierdas.
Passereau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2017
103 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie de calidad de Netflix, como la genial y por momentos "lecteriana" Mindhunter, esa píldora de entretenimiento que es Stranger Things, la violenta The Punisher o la espectacular (y caballito de batalla de la casa) Daredevil, Godless viene a ocupar el lugar que faltaba: Western, y vaya si lo hace.

Lo mejor es que es una serie coral y todos los protagonistas están muy pero muy bien, destacando Jeff Daniels, que dota a su personaje de muchos matices, un placer/terror verlo en pantalla.
La fotografía es, a mi entender, lo que eleva a la serie por encima del promedio, algunas panorámicas son bellisimas y me gustó la forma en la que retrataron la relación hombre/animal.Todo esta rodado con mucha fluidez.

Una (¿mini?) serie de calidad (otra mas) de los amigos de Netflix, que desarrollan una historia de personajes en el lejano oeste, con la capacidad suficiente como para tomar los tópicos del genero mas interesantes y eliminar los que ya, a esta altura generan chirrido. Su principal virtud es que convierte al far west en el new west. Siete capítulos que pasan mas rápido que el tren de las 3:10 a Yuma.

Si te gusta el Western, ni lo dudes. Si te gustan las historias de calidad, actuadas y dirigidas por gente que sabe lo que hace, tampoco te la pierdas.
Passereau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de noviembre de 2017
55 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinefilo, Hitchcock, Lang, Welles, Buñuel, Eisenstein, Tarkovski y un sinfín mas desfilaron ante mis ojos pero lo que se mantuvo constante en cada uno de esos directores es la profundidad, quizás en algunos casos, de los personajes, en otros del guion, siempre me maravilló la coherencia interna de sus obras, lo que me llevó a admirar esta cualidad en muchos films o series (Por momentos Lost fue magistral). Lo que me ocurre con las series Marvel/ Netflix es parecido, se esta creando una gran mitología en base a sus personajes. Reconozco que series como Luke Cage o Iron Fist son un poco mas flojas, o hasta la misma Defenders (que no ha llegado a todo lo que puede dar ni por asomo) flaquea por momentos (pocos). Pero ahí en el horizonte está Daredevil (de otro nivel) base sobre la cual pivotea toda esta gran franquicia, junto a ella (muy, muy cerca) se sienta Punisher, entretenimiento de calidad, con códigos ya marcados, tonos y estilos establecidos que comienzan a ser pulidos. Jon Bernthal ES El Castigador, por momentos me recuerda a Stallone en Acorralado (Rambo) pero con mas matices que el gran Sylvester . Otros 13 capítulos para quedarse hasta altas horas de la noche, sacrificando horas de sueño en honor a Marvel y Netflix.

UPDATE SEGUNDA TEMPORADA:

Con la noticia de la cancelación de Daredevil, The Punisher queda como heredera de ese tono neo-noir que tenia la serie del Diablo de Hell's Kitchen. Buenas actuaciones, buenos antagonistas, unos Bernthal y Barnes totalmente metidos en los personajes y aun mas sueltos que la temporada pasada, ademas de unas escenas de acción marca de la casa hacen de la segunda temporada un banquete servido para satisfacer a todos los que se quedaron con ganas de mas.
Esta temporada también nos muestra un Frank Castle mucho mas tridimensional, que ya lo era, pero quizás al Bernthal sentirse mas cómodo (recordemos que interpreta a El Castigador por tercer año consecutivo (Temp.2 Daredevil; Temp. 1 y 2 The Punisher). y los guionistas al haber sentado las bases del personaje pueden explorar otros matices.
Hoy por hoy la mejor serie de Marvel, hasta que haya nuevas noticias de "el hombre sin miedo".
Passereau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2017
37 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la obra motiva la critica de manera positiva, el critico se convierte en publicista.
Aclarado lo anterior, ¿que les puedo decir de esta serie para convencerlos de que la vean? ¿que tiene estilo? ¿que esta excelentemente filmada? ¿que el guion es solido? ¿que dirige Fincher?* ¿que los actores están espectaculares?, eso seria recurrir a todos los clichés de las criticas de cine y si hay algo que hace esta serie es alejarse de los clichés. Muy recomendada. Otra gran serie de los amigos del streaming pay-per-view que no paran de producir en cantidad y a veces también, como en este caso, en calidad.

Mención aparte a la ambientación que hace ver a los 70s con cierto glamour al que los cinefilos estamos acostumbrados pero con películas precisamente ambientadas o producidas en los años 40s,50s y mediados de los 60s.

Ademas da gusto ver a Anna Torv siempre.
*Si te gusta Fincher no dudes. Creo que es uno de los directores que mejor muestra algunos rasgos de la naturaleza humana.
Passereau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de agosto de 2017
36 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho capítulos , todos estrenados el mismo día, con cuatro personajes, que cuentan a su vez con un recorrido previo: en los casos de Iron Fist, Luke Cage y Jessica Jones una temporada, Daredevil dos, toda una creación mitológica en cuanto a estructura narrativa que hace a The Defenders un producto de peso. Es como estar mirando cuatro series en una, muy lograda la interdependencia argumental. A destacar el ritmo que tiene, siempre esta ocurriendo algo, también cabe señalar algunos encuadres y movimientos de cámara que le dan personalidad a la serie.
Con lo que cuesta hoy llevar a cabo un proyecto y por lo bien que desarrollaron a los personajes merece su visionado, definitivamente Netflix cambió la forma de mirar series para el publico masivo, que puede establecer una conexión cercana y mas ''ritualizada'' con el desarrollo de la historia a costa de horas de sueño.
Un producto redondo, cuyo objetivo es entretener y lo logra con creces.
Passereau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow