Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Jose_Poe
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vapuleada por la crítica y sin contar con el apoyo del público ni de ninguna distribuidora este extraño y mutante drama familiar es una de las joyas que han pasado sin pena ni gloria en el 2009. Y todo a pesar de tener como protagonistas a la eterna reina del cine alternativo Parker Posey y a una señora de armas tomar como Demi Moore haciendo de hermanas.

El director, guionista y productor de la obra, Mitchell Lichtenstein, estrena esta película semi autobiográfica tras su ópera prima de hace un par de temporadas, "Teeth", una divertida obra entre el terror y la comedia gamberra que se ha convertido en toda una película de culto para los amantes del cine de terror.

Quizás el problema de “Happy tears” es que sea una obra de autor demasiado arriesgada en estos tiempos. Problema similar que tienen otros autores como Sally Potter o Todd Solondz, cuyos últimos trabajos solo cruzan las fronteras de España tras largos años de espera si lo consiguen.

Si quieres ver algo diferente este es un puzle sin hacer con personajes extraños y una historia diferente de dos hermanas neuróticas… en el que te dejarás llevar por sus amargas lágrimas de felicidad. Una familia descompuesta donde nada es lo que parece en una inteligente visión de la sociedad moderna. Eso sí, tras idas y venidas, historias descompuestas y delirios con medusas esperan una de las mejores metáforas y más honestas del cine norteamericano reciente.

Valiente como pocas en estos tiempos, “Happy tears” es un atípico drama familiar y una singular obra de culto aunque en su comienzo puede resultar desconcertante o incluso una tomadura de pelo.
Jose_Poe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de junio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica dirección y un excelente trabajo de actrices hacen de este real y escalofriante retrato de la depresión una obra a tener en cuenta. Con mínimos recursos técnicos y con un guión basado en una gran y reconocida obra teatral, "Buenas noches, madre" se adentra poco a poco en la destrozada vida de una mujer que ha decidido dejar de vivir en una noche completamente normal, con su madre de testigo de toda su desgracia existencial. Eso es todo y todo eso es mucho más. La película es fulminante en su sencillez, en la humanidad que desprenden sus personajes. Todo sucede en una casa y en una misma noche, quizás por esto ultimo me recordó bastante a otra desgarradora obra maestra del drama: ¿Quién teme a Virginia Woolf? Ambas películas te sumergen en unos breves pero intensos momentos vitales de unos personajes que no atraviesan el mejor de sus momentos.
Jose_Poe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque el cine de Sally Potter está tan infravalorado e incomprendido en la mayoría de los casos. A mi me parece una directora que, a parte de la historia que lleve a la pantalla, tiene una técnica y un buen gusto envidiable.

En "The man who cried" nos regala un elegante drama de época que narra la historia de una niña y su paso por distintos países sin un destino claro, solo una esperanza, de encontrar a su padre del que solo conserva una fotografía. A partir de esta premisa se nos presenta a una serie de personajes que sobreviven en París con sus esperanzas, todo ello con la Segunda Guerra Mundial a la vuelta de la esquina. Se nos presentan tanto a los gitanos en su humildad como a la aristocracia dando excesivas fiestas y asistiendo a barrocos espectáculos de ópera.

La amistad de las protagonistas está bien tratada así como los personajes masculinos, cada uno con su forma de entender la vida, de la materialista al verdadero ideal romántico encarnado por Johnny Depp. Tengo que decir que los rostros protagonistas conocidos añaden un plus a la película ya que siempre es una delicia y un placer ver a Christina Ricci, esta vez de enigmática, bella y soñadora protagonista. En la escena del cine podemos ver un instante de un musical de la época titulado " Footlight Parade", cosa que podemos enlazar, aunque sea ficticio, con el final del personaje.

Una más que interesante propuesta, entretenida y hermosa, que me ha sorprendido gratamente.
Jose_Poe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de abril de 2010
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante película sobre un internado para alumnos pijos separados en sección chicas-chicos. Nicole Kidman tiene un papel secundario que no le ofrece nada a nivel interpretativo. Porque la película es muy entretenida, pero totalmente intrascendente. Narra la historia de amor de una chica de Uganda (una joven y atractiva Noah Taylor) y otro chico que es el protagonista y narrador de esta bonita historia de amor del instituto. Poco más, todos los demás personajes por decirlo de alguna manera, están de bulto. Eso sí, entretenida y bonita pero nada del otro mundo.
Jose_Poe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Eso no existe" sería la traducción del título en español. ¿Y qué es el “eso” del título? Pues un deformado monstruo que vive apartado de la sociedad al estilo King Kong o el hombre elefante y cuya verdadera naturaleza está ligada a la propia creación humana. Con esta premisa, a priori irreverente, llega una desbordante e imperfecta obra maestra. Si Hal Hartley es un perro verde de por sí, con “No such thing” desborda toda su talento para adentrase en un mundo en el que todo parece desconcertante. Eso es lo que más me admiro de este director, un creador en toda regla, maltratado por el público pero que con cada trabajo expone su propia visión del mundo. La mayoría de las veces es incomprendido y sus obras pasan sin pena ni gloria, a pesar de ser bellos alegatos sobre la desesperación de unos personajes al límite.

Técnicamente se lo podrían echar en cara muchas cosas, que no sean creíbles los actores o que le falte gancho a la historia. Pero no necesita nada de eso ni lo pretende. Esta película es un tratado sobre el ser humano y sobre la sociedad en la que vive. Al terminar su visionado te quedas totalmente con la esencia, con lo fundamental de esta historia de la bella y la bestia, una revisión acertada y objetiva, eso sí, libre y personal hasta el extremo.

Este mundo es un caos irracional por culpa del ser humano al que se llega a calificar en esta película de “la urticaria de la realidad”, entre otras cosas. Imperfecta, arrolladora y con unos personajes deliciosamente indefinidos. Esta película de culto es inolvidable. Una experiencia totalmente distinta, que además, invita a pensar tras su visionado.
Jose_Poe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Thuramukham
    2023
    Rajeev Ravi
    arrow