Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de CHOMSKY
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
28 de noviembre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película, de cuidada fotografía y una buscada atmósfera de suave tristeza, que muestra con delicadeza sentimientos que normalmente no queremos mostrar o no queremos ver; sentimientos, además, mostrados sin sensiblería ni “Hollywoodismo”.

La valentía del padre por mostrar su homosexualidad, y más tarde, vivir de verdad a pesar de su enfermedad.

La atmósfera triste, tranquila y hermosa en la que vive el hijo, el miedo (lícito, por supuesto) a enamorarse, sus magníficos y autobiográficos dibujos; su perro.

El continuo estado de fuga de ella, y principalmente de sí misma.

Siento que es una película sincera, aunque no hasta aquél punto en que se supera el arte y se entra en la cruda y sucia vida real; pero quién lo quiere?.

Sólidas interpretaciones, sobre todo de McGregor. Así que muy recomendable, pero que puede aburrir a un porcentaje elevado de espectadores: si no te van las películas lentas ni intimistas ni lo intentes.
CHOMSKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos grandes empresas equipan fuerzas aéreas para que combatan entre sí y sirvan de espectáculo a las masas; en esta falsa guerra, niños-robots que no crecen nunca, combaten y mueren.

Los personajes son fríos y profundos, humanoides que no transmiten nada, que rien sin alegría y no lloran cuando sufren. Esa actitud de alejamiento hace que no te involucres emocionalemente en la película, pero reconozco que son elegantes.

Los combates aéreos son espectaculares, es lo más cercano que he visto jamás a lo que debió ser durante la Segunda Guerra Mundial: ni películas, ni juegos, ni mi imaginación pueden acercarse a cómo se muestran estos combates en la película.

El diseño de los aviones es impresionante. He identificado híbridos de FW-190 D9 con Mustang, Dornier 355 con Kyushu J7W2, Heinkel 219 con motor trasero...

Lo peor de la película es que no engancha a pesar de su belleza
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHOMSKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de mayo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película ambientada en un pueblo de Islandia, donde la vida pasa silenciosa, donde la belleza y la dureza de la naturaleza marcan esa vida.

El protagonista es un joven albino algo rebelde, algo inadaptado, muy soñador. En medio de algunos dramas, algunas alegrías, y demasiado tiempo disponible, la vida continúa, siempre continúa, y el protagonista la observa, con su peculiar rostro, y se encoge de hombros: sólo le queda la aceptación.

Estuve en Islandia y sentí esos espacios, esos silencios y esa naturaleza fría y sublime; y no me sorprende la respuesta emocional de sus habitantes, que desde nuestros latitudes parece gélida.

La banda sonora, en la que creo que participa el director de la película, es hermosa, minimalista y singular, y acompaña discreta y eficazmente a las imágenes (lo que hubiese disfrutado si la música hubiese sido de Mum o Sigur Rós, bandas islandesas!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHOMSKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de mayo de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es la biografía, desde su nacimiento hasta su salida del Tibet, del actual Dalai Lama, ese tipo tan majete con gafas que todos conocemos.

Los escenarios, la puesta en escena, la fotografía, son muy buenos. Es gran cine, pero...la historia se cuenta sin ritmo, es la típica película "lenta". Los intérpretes se olvidan pronto, en mi opinión la película es fría.

Hay que tener en cuenta que la película es reivindicativa, es otra protesta más sobre la ocupación china del Tibet - en ello apoyo al director - a partir de la descripción del desarrollo de la vida de una persona muy valiosa por sí misma, como es el Dalai Lama. Hay aspectos y mensajes que los que conocen el budismo valorarán y agradecerán, y es muy interesante cómo muestra el director la evolución y el florecimiento de estos aspectos en la figura central de la película.

Si os atraen las túnicas color azafrán, es vuestra película
CHOMSKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las Indias Orientales Holandesas, soldados aliados están prisioneros en un campo japonés. La dureza de su vida no es el marco rudo de la película, si no la relación estética (y siempre después, homosexual) del comandante del campo con un prisionero del imperio británico.

En medio de una vegetación lujuriosa, el comandante lleva una vida ascética, ordenada y limpia, cortada por sus patrones japoneses, sus tatamis, sus maderas, sus prácticas con katana, hasta que conoce al nuevo prisionero, y todo cambia y se desmorona.

Interpretaciones fantásticas del sargento Hara (Kitano) y el coronel Lawrence. Encontronazos irreconciliables entre la mentalidad japonesa y la occidental. Libertad y compromiso del mayor Celliers (Bowie).

La banda sonora de Sakamoto (capitán Yonoi) me parece sublime, e inunda la película de una cálida intensidad.

Simplemente, hermosa película
CHOMSKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow