Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de Pablo
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderosísima historia acerca de cómo un hecho trivial puede cambiar la vida de un hombre cualquiera y destrozarla. La historia no es nueva, pero la forma de contarla sí. El director nos mete en la piel del protagonista para que su incertidumbre, su miedo y su ira sean nuestros. El ritmo no decae y la historia no deja de interesar.

Mikkelsen está genial en su papel, y el resto de actores resultan todos muy convicentes, en una historia que pone en tela de juicio la fragilidad de las relaciones sociales y la fina línea que separa el bien del mal. El argumento se le podría haber ocurrido a cualquiera (seguro que hay algún telefilm por ahí con argumentos similares), pero el estilo del director, y sus actores, marcan la diferencia hacia el cine de calidad.

Muy intensa, muy recomendable.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine "comercial" actual le debe mucho a Tom Cruise. A bote pronto, soy incapaz de recordar una película suya aburrida y que no haya recaudado un buen puñado de dólares (Jack Reacher me pareció malísima, pero hasta esa recaudó varios milloncetes). Por eso siempre que voy a ver una cinta suya, parto de la premisa de que, al menos, voy a disfrutar un rato.

Partiendo de ahí, Oblivion no decepciona. O al menos no del todo. Los efectos especiales geniales, los efectos de sonido también, la historia aceptable...los actores, regular tirando a mal. Tom Cruise cumple, como siempre, pero Olga Kurylenko tiene el mismo registro que un tronco de madera. Me parece genial que escojan actrices guapas si es eso lo que vende, pero que al menos sepan interpretar, porque lo de esta tipa es de traca. El resto del elenco, ni fu ni fa.

El argumento no llega a ser una memez insultante, pero desde luego se podría haber hilado algo más fino. Está lleno de referencias (por no decir copias baratas) de otros generos de la ciencia ficción (desde Star Wars hasta Alien), todo pasado por el filtro pseudofuturista de la compañía Apple, o de la lejía esa que traen del futuro en el famoso anuncio de TV.

En conjunto, la historia funciona, pero si la desgranamos nos daremos cuenta de que hay muchas cosas con poco o nulo sentido y algunas otras que requerían alguna explicación más convincente.

Entretiene, cumple. Aunque la olvidaremos pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Crazy, Stupid, Love" no va a pasar a la historia del cine de nuestra época. Nadie se va a acordar de ella en los Oscar, ni en los Globos de Oro. Pero yo sí que me voy a acordar de ella por ser una de las películas mas ridículamente graciosas que he visto últimamente.

Con la fórmula de comedia coral americana con actores conocidos (rollo "Love Actually", pero tenemos miles de ejemplos recientes), pretenden volver a contarnos de nuevo una historia de personajes perdidos en historias interconectadas, para recordarnos que el amor está en todas partes y que vivimos en la calle de la piruleta.

Si bien es cierto que el mensaje yo ya no me lo creo, Steve Carell y Ryan Gosling se encargan de desviar nuestra atención para centrarnos, durante casi 2 horas, en sus enormes interpretaciones, en dos papeles que les vienen como anillo al dedo (porque sí, porque también hay que ser buen actor para hacer reir, ya está bien de que se valoren solo los dramas).

El guión no está escrito para que la gente lo analice como una obra de envergadura, está hecho para hacer reir, para sorprendernos con un par de giros (muy buenos, por cierto) y para hacernos pensar un poco (o al menos intentarlo).

Muy "Stupid", bastante "Crazy" y algo menos de "Love". Totalmente recomendable.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de agosto de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super 8 es, desde el principio, una vuelta al pasado para todos los que crecimos con las películas a las que homenajea. Cualquiera con más de 18 años conoce "Los Goonies", "ET" o "Encuentros en la tercera fase". Pero esto no es una copia barata de la fórmula, eso lo hacen muchos a diario con cualquier género y no les salen grandes películas.

JJ Abrams tiene un estilo particular, que consiste en crear un gran Mcguffin (ese elemento que parece el centro de la historia pero que no es más que una excusa para hablar de algo más profundo). El McGuffin se llamaba "humo negro" en Perdidos, "monstruo" en Cloverfield y no diré su nombre en esta historia, pero lo cierto es que no importa.

Uno puede ver Super 8 y disfrutar con una historia de aventuras para todo el público, con momentos de tensión, de risas, de lágrimas, y con un ritmo tras la cámara impecable. O puede ver la historia esperando únicamente que la sorpresa final sea lo mejor de la película, cosa que nunca ocurrirá. Así que mi consejo es sentarse y disfrutar la película desde el minuto 1, exactamente como hacíamos de pequeños.

Yo me quedo con ese regreso a mi infancia que ha supuesto Super 8. Le pongo de nota un Super 8 (o un 9).
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de julio de 2011
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Harry Potter llega a su ansiado final cinematográfico, y lo hace por la puerta grande. "Harry Potter y las reliquias de la muerte-Parte II" (en adelante HP7-2), es la apuesta final de la saga por reivindicarse como algo más que el blockbuster del verano, que para eso ya está Transformers 3.

Continuando con la dinámica de HP7-1, ahora lo que más pesa es el trabajo de los actores, y el dar importancia a la historia, ya sea basándose en el libro o haciendo cambios más o menos acertados, con el fin de hacer que Harry Potter no sea una película precisamente para niños, y vaya si lo consiguen.

Drama, acción, emoción y un final algo empalagoso eran los ingredientes que nos dejó el libro, y la película no se queda atrás. Estirando el chicle de la acción y la emoción un poco más, y dejando el drama para su predecesora, consigue que se te pasen 2 horas largas volando.

Se pueden decir muchas cosas de la saga, y de su última película, pero es innegable que el mundo de Harry Potter se ha llevado a la gran pantalla con bastante buen tino, y que el cierre es más que acertado.

Hasta siempre, Potter!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow