Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sombrero de Chaplin
Críticas de En Resumidas Cuentas
<< 1 3 4 5 10 73 >>
Críticas 363
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
6 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy mala. Actores pasables, dirección justita, guion malo tirando a muy malo, efectos especiales y atrezzo muy patético. La película es aburrida y en ningún momento levanta el interés del espectador. Sólo útil para los frikis del 3D porque algunas tomas se emitieron en 3D (te ponías las gafas cuando el actor se ponía la máscara porque las escenas con la máscara puesta se grababan y proyectaban en 3D).

Así que si te puedes agenciar la versión 3D, entonces tendrás algún aliciente para verla. A mí me ha parecido un bodrio de una y no más.

Hale, salud y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de las personas que no le importa poner notas altas al cine alternativo o nauseabúndamente progre, siempre y cuando la película realmente sea buena y cuente algo interesante. Suelo ser bastante justo, de tal forma que lo máximo que suelo hacer cuando la peli es buena pero el mensaje es vomitivo, es bajarle un puntito la nota. Es decir, una peli de 8 objetivo, la bajo al 7... pero lo digo y reconozco siempre cuando hago la crítica.

ESTE NO ES EL CASO.

Esta peli no es buena ni cuenta nada interesante. La idea principal no está mal, es una idea muy prometedora, pero no está bien desarrollada. Mantiene una dirección muy justita, música inexistente, actores bastante bien (lo mejor de la peli), un atrezzo perfecto... pero el guion falla calamitosamente y convierte el visionado en un rollazo insoportable. ¿Por qué? Porque se hace totalmente inverosímil a la media hora de metraje y es muy cobarde. La forma de enfrentar el asunto siempre huele a falsedad. Suena a falsedad que a un hijo se le ocurra semejante idiotez para proteger a su progenitora de un "shock emocional" (bastante peor el remedio que la enfermedad), suena a falsedad que una persona joven de la RDA no quisiera salir a toda costa del "paraíso socialista" que había convertido su país en una cárcel, suena a falsedad el proceso de ocultación de la verdad y suena a falsedad las conclusiones del guionista, porque realmente nunca se moja. La peli rezuma cobardía, flojera existencial y monocromismo por todos los poros. Por un lado no critica el comunismo y por otro no lo abraza de verdad. Se puede mostrar el "shock" que provocó la caída del muro, los problemas iniciales de integración de un país fracasado en uno más o menos normal... todo esto se puede decir, siempre y cuando pongas sobre la mesa lo bueno de la caída del muro y no sólo te centres en lo "malo", cuando además eso "malo" no lo muestras de cara, sino muy retorcidamente (por ejemplo, el caso del cambio de moneda al que "no llega a tiempo"...). La crítica meliflua del capitalismo me parece infantil e ignorante. Es como ni siquiera supieran lo que es el capitalismo y lo critican como un niño que se acerca por primera vez al mar y se cree que el mar se lo comerá. Algo así...

La peli, pues, fracasa tanto en el formalismo de fondo como en sus formas, ninguno para tirar cohetes. Me ha aburrido y decepcionado en todo su desarrollo una vez planteada la idea principal, lo único que merece la pena junto a los actores. Así que al terminar de verla me ha parecido un potente bodriete cuya máximo atractivo es ver la Alemania de finales de los ochenta, algo que no pasa de chute de nostalgia para comunistas casposos pero que no ha sido capaz de transmitirme absolutamente nada. La peli no es honesta, sino profundamente mentirosa.

Sinceramente, hubiera sido mucho mejor hacerla bajo el prisma de un amante total del comunismo que se horroriza del capitalismo que hacer esta cosa a medio camino de ninguna parte. No sé... alguien que realmente amara el comunismo y me mostrara su "buena cara ideológica", aunque se lo tuviera que inventar. Otra película sobrevalorada por una comunidad hispana aparentemente desesperada por probar en carne propia el monstruoso experimento social del "comunismo".

En fin, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la peli me gustó mucho y lloré con ella en varias ocasiones. Es una película que sabe "trucar" lo horroroso en algo tierno, y sabe sacar cierto partido de la más acendrada desgracia a través de la inocencia de un niño (y en parte de su madre). Tiene unas actuaciones impresionantes que te hacen olvidar en ocasiones que es una peli (a veces más parece un documental). Está bien dirigida y montada.

Ya digo de antemano que la nota "objetiva" es un 7 en mi baremo particular. Pero tiene un par de cosas que me chirrían muchísimo, y algunos lo han comentado en las críticas. Mi primera crítica es que tarda muchísimo en arrancar. La primera parte se hace lenta y aburrida. Estuve a punto de quitarla de lo cuesta arriba que se me hizo. Es como si quisieran meternos por los ojos la "desgracia", pero a cámara lenta... así que se hace cuesta arriba. Además hay cosas que no explica, como ¿por qué no ha intentado salir por arriba, subiéndose en los muebles y rompiendo la claraboya? Esta parte se debería haber "reducido" un poquito. La otra cosa que me chirría es la falta de luz redentora. Todo se reduce a una especie de "cariño humano" que se supone basta para sanar heridas que sólo pueden sanarse desde el otro lado, es decir, desde la espiritualidad del Cielo. En mi experiencia, sólo el Espíritu Santo puede sanar heridas de este calibre. Apelar a los "buenos sentimientos" es receta para el fracaso. Así que el gran ausente en esta peli es Dios (o la "espiritualidad", o la "sanidad interior" o como quieras decirlo), a quien no se le deja ni voz ni voto. Alguno dirá, "¿y dónde estaba Dios para evitar la desgracia en primer lugar?" Pues estaba en el mismo sitio que después de que la desgracia quedara atrás. Los responsables de este tipo de maldades han sido a su vez víctimas de maldades semejantes o peores. El responsable de algo como esto a su vez no se ha enfrentado a sí mismo con todas las consecuencias. Un enfermo que no ha acudido al médico sólo puede extender su enfermedad.

En resumidas cuentas: la peli es buena, y muy curiosa, pero queda coja. Su gran baza es ser capaz de encontrar un cauce de ternura en medio de su cruda desnudez a través de la inocencia infantil. Los destellos e ideas del guion en este respecto son sobresalientes. Una auténtica "sorpresa" la manera de enfocarlo. Pero todo esto no basta para "convencer" al espectador. Una vez la desgracia queda atrás, la directora no se sabe muy bien "hacia adonde ir", así que termina "cerrando" el tema con un mechón de pelo... termina huyendo de la cruda realidad a través de cierta cantidad de fantasía multicolor, una dulzona piruleta de "amor filial-maternal". Pero la realidad es mucho más cruda porque estas heridas tan profundas no se sanan con mechones de pelo, sino con un largo proceso de aceptación y de reencuentro con el Amor Celestial, el verdadero Amor que el ser humano necesita.

Así que la peli es buena, pero cojea y tarda mucho en arrancar. Esto hace que le castigue con un puntito en mi baremo particular, y que se quede en el 6.

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de noviembre de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tostón que nos ha colocado aquí el amigo Nolan. Otra pretenciosidad con una puesta en escena más o menos "potable" y con actores bastante bien, pero más vacía que una tienda de artículos sionistas en Irán (banderitas, tazas, llaveros y camisetas con la bandera de Israel, ya sabes...). Los actores no están mal y la escena de la explosión no está mal, pero el guion se hace farragoso, el largometraje se hace demasiado largo, todo está lleno de pretenciosidad hueca... al final no cuenta nada... no tenemos nada. Además, la parte técnica está muy mal contada. No hay apenas fórmulas, ni el proceso real de creación... (¿quizás tenían miedo de que Corea del Norte lo usara?).

En resumidas cuentas, nos cuenta la historia de este señor que trabajó en el proyecto Manhattan para crear la primera bomba atómica que USA usó en Japón, y nos mezcla esto con un asunto de política anti-comunista en la época de la guerra fría, ya que Oppenheimer era un simpatizante del comunismo (se entiende que no completamente, pero sí jugueteaba con el tema). Pero me quedo frío, no veo por ninguna parte ningún principio moral o "cosa" a lo que aferrarme. Aunque supuestamente Nolan me quiere decir que hay "algo", es mentira. Es abúlica y poco arriesgada. Simplemente la ambigüedad de Oppenheimer con el comunismo no encajaba en un ambiente de guerra fría en la cuna del anti-comunismo. Creo que fue inocente, pero evidentemente "jugaba" con esa baza política y pagó por ello. USA en aquel entonces no podía andarse con tonterías.

En fin... muy poco arriesgada, larga y pretenciosa porque no es capaz de desnudar el alma del espectador ni de los personajes. Vamos, los defectos de Nolan de toda la vida... el Nolan más Nolan que se me hace Nolan-monguer. No hay genio y figura, solo una Nolannada.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de octubre de 2023
3 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, vistas las tres primeras temporadas, pongo nota (y modificaré la crítica cuando me vea el resto).

Primera Temporada: 6
Segunda Temporada: 4
Tercera Temporada: 3.5

LO BUENO: Hay personajes que tienen carisma, y bastantes buenos actores en el elenco. El "hiperrealismo" tiene sus momentos de "realismo convincente", sobre todo en la primera temporada. Tiene momentos de humor negro bastante potables.

LO FEO: a partir de la segunda temporada se hace reiterada, larga, cansina y sin innovación ni riesgo. El "hiperrealismo" llega un momento que no funciona, sino que se vuelve un auténtico bodrio. Que haya 4-5 buenos personajes no impide que muchos otros no funcionen tan bien y que algunos que funcionaban bien empiecen a funcionar muy mal y pierdan todo su carisma. Se mantienen los mismos elementos que en la primera, pero como ya no hay novedad ni mejora de lo anterior, sino que hay personajes insoportables, la serie se hunde. El doblaje al castellano es como un grave dolor de muelas.

LO MALO: tras esa primera temporada muy correcta y novedosa, no deberían haber producido cuatro más que realmente no ahondan en la historia ni en los personajes; todo se queda en una superficialidad incómoda donde lo único que vemos es la típica "corrupción de oficina", pero sin más claroscuros ni desarrollos realmente interesantes. Es cierto que algunas veces meten "cosas diferentes" en los personajes, pero es muy puntual y además no termina de ser creíble ni se integra bien en el conjunto. Parecen "pegotes" del guionista más que algo orgánico que fluya bien. El guion termina siendo muy poco imaginativo y arriesgado (exceptuando la primera temporada, donde todo está más o menos en su sitio), y algunas cosas parecen forzadas. Los personajes no se desarrollan adecuadamente.

En resumidas cuentas, la serie decae muchísimo y nos da 48 horas adicionales de aburrimiento que se podrían haber condensado en la mitad sin perder nada. Después de la primera y correcta temporada le falta innovación y se hace muy pesada. La media de momento es de un 4 para las tres primeras temporadas. Sólo recomiendo la primera temporada con la advertencia de que lo que viene después el guion pierde su chispa y decae ostensiblemente sumergiéndose en el convencionalismo

Hale, salud y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow