Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Alberto Monje
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de julio de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ascenso de la extrema derecha en Europa necesita de una respuesta por parte del cine a la altura del momento y This is our land no lo está. Pauline es una enfermera rural a la que el RNP (partido ficticio copia del Frente Nacional francés) le ofrece presentarse a las elecciones municipales. Pese a pensar que la política no es lo suyo, acepta, lo que le llevará a reacciones muy distintas en su entorno. El principal problema de esta película es la falta de credibilidad del personaje principal. No se entiende cómo una hija de un comunista que nunca le ha interesado la política, de la noche a la mañana haga campaña por la expulsión de los musulmanes del país. Además, el conjunto, lejos de ser un acercamiento a la realidad política actual, es un relato muy ordinario y poco esclarecedor sobre una sociedad intolerante. La película nunca busca comprender el odio de sus personajes hacia los extranjeros. Lejos de sorprender, la realidad que describe es desoladora, aburre y deja muy muy frío.
Alberto Monje
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Gas the Arabs
Documental
España2017
6.6
50
Documental
7
4 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conflicto palestino-israelí cumple más de sesenta años y parece que el problema nunca acabará. Este año, además, se cumple una década desde el bloqueo israelí a la Franja de Gaza. Mientras parece que la sociedad internacional mira para otro lado, Carlos Bover y Julio Pérez del Campo, meten sus cámaras en los territorios palestinos para dar rostro a los protagonistas de la masacre diaria llevada a cabo por las autoridades israelíes. Se ha acusado a este documental de ser parcial y de solo dar voz a los palestinos, sin tener en cuenta sus actos terroristas. Es verdad. Pero también es verdad que todos los testimonios que aparecen en pantalla son tan duros e inhumanos, que no hay manera de que la parte contraria pueda justificarlo. Desde una madre que narra cómo perdió a su hija parapléjica en un bombardeo, pasando por un niño de dos años que estuvo durante dos días sepultado por una losa de hormigón. Estos directores españoles han puesto sobre la mesa un problema que parece que nadie está dispuesto a resolver. Mientras tanto, el mundo mirará a otro lado. Documental esencial que removerá más de una conciencia.
Alberto Monje
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Road Movie
Documental
Bielorrusia2016
6.0
68
Documental
5
4 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el modo de vida de los rusos es bastante más heavy que el del resto de los europeos es algo innegable, pero que se pueda hacer una película documental sobre sus peripecias en la carretera es algo que pasa todos los límites. Desde hace cinco años, muchos rusos llevan una cámara el el capó de su coche para grabar la carretera en casos de accidente. El director bielorruso, Dimitri Kalashnikov (posiblemente éste sea el nombre más genérico que pueda tener un eslavo), ha recopilado los vídeos más impactantes y los proyecta uno detrás de otro durante más de una hora. La película, si se toma como entretenimiento puro que no va más allá, es totalmente disfrutable. Sorprende no sólo lo que son capaces de hacer los rusos en sus carreteras, sino la tranquilidad con la que viven los choques de coches, volcados de camiones y demás accidentes. Sí que es verdad que algunos de los vídeos no aportan gran cosa al conjunto, pero la película es una experiencia perfecta para valorar la enorme seguridad de nuestras carreteras y el civismo de nuestros conductores, que, cuando hay problemas, no sacan un martillo para romperte los cristales.
Alberto Monje
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mrs. B, una mujer norcoreana
Documental
Francia2016
5.6
29
Documental
6
4 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo conoce la barbarie que se vive diariamente en Corea del Norte, pero nunca se ha visto el testimonio de una persona que la ha vivido en primera persona. Este documental aborda la odisea de una mujer que huyó de este país hacia China y desde allí lucha por reencontrase con su familia. En China intenta conseguir la nacionalidad, y para ello se casa con un hombre que no ama. Por otro lado, trabaja incansablemente para mandar dinero a su familia, encerrada todavía en territorio norcoreano. La duración de la película, 71 minutos, se antoja perfecta para relatar una historia de una mujer luchadora, que no le teme a nada, ni siquiera a contar las penalidades que tiene que pasar para salvarse. Rodado en unas condiciones muy precarias, en la más absoluta miseria china, es perfecto para contar una historia humana universal. Al final, lejos de dar respuestas, lo deja todo en el aire, hace que el espectador se sitúe él mismo en la encrucijada personal de esta mujer. Cómo continúa la historia no es importante. Lo importante es cómo la continuaría cada uno.
Alberto Monje
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Yorgos Lanthimos Grecia se abrió un hueco en el cine internacional gracias a su estilo transgresor y su capacidad para no dejar indiferente a nadie. Alexander Voulgaris parece querer seguir la estela de su compatriota y realiza una película surrealista, onírica, con la ciencia ficción como herramienta para meter al espectador en un mundo diferente que le haga reflexionar sobre el suyo propio. Si bien con un visionado el argumento de Thread no queda muy claro, se puede decir que trata de una madre que lidera un movimiento político revolucionario que quiere acabar con la supuesta dictadura que gobierna en Grecia. Este movimiento radical pretende crear una sociedad en las que las madres sean sacrificadas una vez que dan a luz para crear un nuevo orden social.

La película utiliza la metáfora constantemente para narrar el viaje interior de sus personajes. Si bien hay momentos en los que el espectador tendrá que alejar la vista de la pantalla debido a la crudeza de sus imágenes, en otros sentirá el espíritu original y transgresor de su director. A Thread se le pueden achacar muchos problemas, pero como experiencia extrasensorial, merece la pena.
Alberto Monje
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow