Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Ficus Pandorama
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca es tarde para coger la Vespa de Larry y escaparte durante poco más de hora y media, de esta tontorrona pero pasable película que se deja ver con facilidad, una tópica comedia romántica, con situaciones poco creíbles y un poco falto de acidez, salvo en su discurso de fondo, contemporáneo con la actual crisis económica mundial.

Tom Hanks quince años después de su debut como director con "The Wonders", se dirige, en este su segundo trabajo tras la cámara encarnando al protagonista principal, un recién desempleado eficaz y buena gente, al que le echan de su trabajo con la excusa de que no tiene suficiente formación universitaria para aspirar a más.
La verdad es que en ciertos momentos el registro interpretativo de Tom, nos recuerda más a su entrañable Forrest Gump, que a un desempleado entrado en edad al que se le viene un problema encima al no poder ni pagar su actual hipoteca, lo que le resta algo de dramatismo al asunto aunque estemos hablando en términos de comedia. Algo atropellado también parece en su papel la en su día llamada novia de América Julia Roberts, aburrida de su vida, y de su caótico matrimonio con su pervertido y bebedor marido, en la que apenas en el argumento de la película se profundiza, y por si fuera poco, el precipitado enamoramiento entre profesora y alumno me parece muy poco creíble, y todo ello acompañado de una troupe de secundarios que más bien parecen amiguetes de verano de toda la vida de Larry, al que ponen al dia en cuanto a gustos, modas y decoración, con una confianza como si lo conocieran de siempre.
Y lo más sorprendente de todo es que esté guión no solo está escrito por Hanks, sino también por la guionista y directora Nia Vardalos, que nos supo sorprender gratamente hace casi una década, con una buena y simpática historia como lo fue "Mi gran boda griega".

En definitiva tampoco hace falta despellejar más una propuesta tan simple, hasta si se quiere también algo bobalicona, sin embargo no cae del todo mal este Larry Crowne, tanto el personaje como la cinta en si, a pesar de que la historia es bastante predecible desde el comienzo debido a la pareja protagonista, la música, alguna que otra escena simpatiquilla y los títulos de créditos tanto al comienzo como al final, le dan para mi el aprobado, pero sin fuegos de artificios, por eso lo del pasable, sobre todo si no hay fútbol ese sábado y decides darte una vuelta en la Vespa de Larry y vez que en las carteleras de los cines de tú ciudad en esté iniciado otoño, tampoco hay nada mejor que ver.
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio de cine cincuentero este Houdini, que aun no siendo tan "gran" como en su título indica, se esfuerza en su más de hora y media, en adentrarnos de una manera simpática y amena, y con más bien escaso dramatismo, en la vida del legendario mago de origen húngaro.

Claro está que George Marshall, no hace un gran biopic de la vida de Houdini, solo se limita a rodar envase del guión que sobre la novela de Harold Kellock compone Phillip Yordan, la cual no es muy rigurosa con algunos hechos de la vida del gran ilusionista, entre ellas el final de la película. Las actuaciones de Tony Curtis y Janet Leigh, pareja en la vida real por entonces, son correctas. Como dato curioso Curtis nacido en Nueva York, procede también de una familia de judíos húngaros como Houdini, en el que él también húngaro y reputado Ernest Laszlo, frecuente colaborador de los directores Robert Aldrich y Stanley Kramer se suma al film con una buena fotografía.

Tampoco creo que haya nada más que decir de está modesta propuesta de cine, pero pienso que era una magnífica ocación para hondar en la historia de un personaje que tuvo una vida que cinematográficamente daba para más. De todas formas escapemos con truco o sin el como lo habria hecho el gran mago, de los encorsetamientos que tiene está película y disfrutemosla como al final quedo, es decir un mero y simpático entretenimiento, que al fin y al cabo es lo que la mayoria de las veces buscamos en el cine y en eso "El gran Houdini" cumple.
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de julio de 2011
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable e imprescindible obra maestra del cine fantástico del irregular Jack Arnold, que se
apoya en el guión del gran Richard Matheson, de su propia novela homónima, con el que
logra esta joya de la serie B, que entre otras cosas presume de sencillos pero geniales
efectos especiales para la época. Fascinante pesadilla, denuncia contaminante y lucha
por la supervivencia con bastante ingenio por parte del protagonista, que nos narra
en voz en off, esta agónica y apasionante historia, amenizada con una inquietante
música por parte de Joseph Gersgenson acompañada por solos de trompeta a
cargo del trompetista Ray Anthony. Original y modesta propuesta de cine
fantástico y de ficción, abismal tanto en lo grande como en lo pequeño,
en sus iconicas imágenes cinéfilas de película de culto en su género.
Desde que comienza este clásico lo que menos hace es menguar,
si no todo lo contrario, aumenta en emoción e incertidumbre
hasta terminar con un reflexivo y memorable discurso final.
Gigante y espléndido Jack Arnold en lo que sin lugar a
dudas fue su mejor trabajo para la gran pantalla.
Encantadora y entretenida "miniatura" de la
Universal Pictures, un ejercicio de
ingenio digno de ver.
Muy buena.
Fin
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Salida de los obreros de la fábrica (C)
CortometrajeDocumental
Francia1895
6.3
5,303
Documental
6
13 de junio de 2011
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un débil haz de luz salía del fondo de una cajita y se proyectada hacia una blanca pantalla, en un pequeño sótano del Grand Café, hoy el lujoso Hotel Scribe, situado en el número 14 del Boulevard Des Capucines, un 28 de diciembre de 1895 en París, por un franco, se pudo ver ese día la primera proyección comercial de la historia.

Un espectáculo de menos de un minuto jamás visto antes, ¡imágenes en movimiento!
Había nacido el cinematógrafo, el CINE, "La máquina de imprimir vida", como la llamaria muy acertadamente unos años más tarde el cineasta Marcel L'Herbier.
Los padres de la criatura los hermanos Louis y Auguste Lumiére creadores de la máquina de proyección que a muchos de nosotros nos ha entretenido y hecho soñar en tantos momentos de nuestras vidas.

De la salida de aquella fábrica de Lyon hace 116 años, tambíen salierón a su vez, innumerables historias reales y de ficción, dramas, comedias, aventuras, western, musicales, documentales, un largo etcétera, hecho realidad tambíen por un sin fin de productores, directores, guionistas, actores, actrices, extras... que dieron y dan lustre a lo que hoy conocemos como séptimo arte.

Muchas gracias, por tan mágico y maravilloso regalo.
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de marzo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción de David O. Selznick, con una gran dirección artística y fotografía,
que plasma en poco más de hora y media con genial maestría Norman Taurog, trasladándonos a la gran pantalla una nueva adaptación, quizás la mejor hasta la fecha, de la novela homónima del gran escritor estadounidense Mark Twain publicada en 1876.

Esta aventura considerada actualmente una de las obra maestras de la literatura americana, nos evoca a la nostalgia de nuestra infancia ¿Quién no ha querido jugar a ser Tom Sawyer?, y junto con un gran amigo, correr múltiples aventuras, en el lugar a donde crecimos y vivimos en nuestra infancia, esas pillerías y travesuras, esas caras sucias y sudadas, esas rodillas raspadas, esa ropa oliendo a hoguera y esa complicidad de nuestro mejor amigo por ocultar algún secreto, que no pasaba de ser sino una simple travesura en nuestras infantiles vidas, las reprimendas de tu madre o de tu abuela, que perfectamente podrían ser las de la tía Polly de turno, en esas tardes de fin de semana, o de verano en los descampados y solares de nuestros barrios, ciudades o pueblos, de los que tristemente ya casi no quedan porque está todo construido, y aunque los hubiera, nuestros actuales niños prefieren refugiar su sentido de la aventura en un cuarto de su casa en frente de una video consola...
Por eso, simplemente por eso me gustan las aventuras de Tom Sawyer, porque me trasportan a St. Petersburg, a ese cálido y húmedo sur de los Estados Unidos, porque estan bien dibujados los personajes en esta película con un Tommy Kelly llevando espléndidamente el personaje de Tom Sawyer y el gran Walter Brennan, el eterno secundario de Hollywood, que deja por unos momentos las polvorientos caminos y praderas del oeste para venirse al sur y dejarnos como siempre una correcta interpretación en el papel de Muff Potter, y lo mismo se puede decir de todos los demás en esta muy buena película de aventuras perfectamente ambientada, en los que cumplen su cometido, con cómicas escenas como la de cuando tía Polly (May Robson), espera a Tom con un palo cuando éste baja de la ventana por la tubería, o cuando lo manda de castigo a pintar el vallado de madera, la verdad es que es inevitable esbozar alguna que otra sonrisa con este travieso y simpático granuja. Por cierto que miedo me daba siempre el indio Joe. Y si a todo esto ponemos a cargo de la música a un genio como Max Steiner, pues que quieren que les diga.

Yo que tengo cuarentaítantos recién cumplidos, he disfrutado como un crío, con esta magnífico y familiar film de AVENTURAS, si con mayúsculas. No sé como tiene sólo un 6'4 de media en FilmAffinity después de haberla visionado a día de la fecha 543 personas.

Quizás es que la he visto con ojos de niño. Total ¿Qué es un adulto?, pues como diría Simone de Beauvoir, un niño inflado por la edad.
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow