Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barcia
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
6 de noviembre de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De falta total de emoción se podría resumir mis sensaciones con un film, que a priori, debería ser todo lo contrario. ¿Por qué?

Por lo malo:

- El montaje, se dilatan las historias en el tiempo, sobrando muchos minutos a lo largo del film, que no aportan nada a la narrativa, o que se hubieran podido hacer más compactos, para que las tramas, y subtramas hubieran sido más "fluidas", cosa que no son, lo que hace que al final la película se "estanque" en muchas ocasiones, no avance, se vuelva repetitiva en varios puntos, la subtrama principal (la historia del doctor) se quede "coja", y cuando llega lo momentos "emocionantes" tenga total indiferencia por el desarrollo de la historia y total falta de emoción.

- Las partes con exceso de CGI, o más bien el diseño de los mismos, que más que fascinar al verlo, "empalagan", "sacándote totalmente" de la fantasía, cuando lo que pretende es todo lo contrario, dando la sensación que es un "video juego".

Pero a pesar de que el resultado final no me ha gustado, le pongo un 5:

Por lo bueno:
- La fantasía visual de Terry Gilliam
- Los actores, todos.
- El detalle Monty Python que es lo mejor de la película (ver spoiler)
- La historia en sí (ver spoiler 2)
- La critica social y las "segundas lecturas" (propias siempre del cine de Gilliam)
- La fotografía
- La dirección de arte

Resumen:

Es una lástima , se "entrevé" una gran historia, con bastante carga social en el fondo, y una imaginería visual que si se hubiera tratado de otro modo, junto con otro montaje más fluido, dinámico y cohesionado, hubiera quedado genial, es un "quiero pero no puedo". A lo mejor la muerte de Heath Ledger afectó en la producción y sobre todo en la postproducción, y en el montaje final. Quien sabe...

De todas maneras, decir a su favor, que es de las películas que seguramente ganarán con un segundo visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La juventud de todo el llamado "primer mundo", como bien dice la presente película, en tan sólo un par de frases al principio de la misma, se dedica a la búsqueda del placer individual, sin tener una meta en común, algo por lo que luchar . Claro está que no todos, pero una gran mayoría, haciendo que nuestra juventud se sienta perdida. Éste es un problema grave, y muy serio, que nos afecta a todos, porque en cualquier parte de este "primer mundo", puede surgir "la ola", pudiendo entonces "arrasarlo todo".
Puede parecer exagerado, pero cuando se termina de ver la película, se te queda una sensación de que "puede pasar", y otra de que "puede que esté pasando ya", que desemboca finalmente a otra sensación de cierto temor y preocupación.

Hay mucho deseo de violencia, y no hay valores, y la cultura de "tenerlo todo" parece no satisfacer nunca, buscando cada vez "nuevas experiencias", que te hagan sentir "vivo", pero al final parece que sólo hay "vacío", lo que a la larga provoca la violencia, es decir la juventud (sobre todo) necesita explotar, ante un mundo que por un lado piensan que no les comprende, y por otro, creen que en él, pueden hacer los que les de la gana. Lo vemos en todos lados, en las manifestaciones "antiglobalización", e incluso en los partidos de fútbol, o simplemente en las fiestas de nuestros pueblos... hay violencia, parece que cualquier excusa es buena, para “explotar” y sentirse por “encima de los demás”, con el uso del “poder” de la “fuerza” (bien física o numérica).

Vemos el telediario y vemos agresiones sexuales, grabaciones de vejaciones en móviles, mobing en las aulas, asesinos cada vez más jóvenes, y parece que hay un total descontrol por parte de muchos padres, algunos por no saber qué hacer con sus hijos, otros por simple pasotismo, y otros que viven en la tendencia “new age” de que son “amigos” de sus hijos. Estas tendencias paternas se reflejan también de manera magistral en la película, usando sólo unas cuantas secuencias… Pero ¿Y si surge alguien que en un momento dado dirija a toda esta masa de juventud "insatisfecha"?

¿Puede volver otra dictadura? ¿Puede haber otra guerra civil? Claro que sí, y tan sólo viendo esta película, sobre todo mostrando especial atención a la parte final, y viendo, o más bien "sintiendo" el cambio tan sutil, lógico, y totalmente creíble, de los muchachos y muchachas, a uno le hace pensar que puede volver a ocurrir cualquiera de los horrores de antaño.

Claro que no todos los jóvenes son así, o pueden ser "carne de cañón", en el film se demuestra con una parte que no está de acuerdo y se revela contra el "sistema" (tal vez la parte más floja del film).

En cuanto al film en concreto, destaca la dirección, las actuaciones, y el guión, el cual es genial, por dar una explicación tan sencilla de cómo se crea un sistema autocrático, siendo este tema tan complejo, siendo además muy entretenido y sutil.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película recomendada en general para todos los que tengan una sensibilidad especial respecto a los "excluidos sociales", pero sin caer en el maniqueísmo, y en particular para todos aquellos que sienten de una manera especial jugar a ciertos videojuegos, aunque no sea algo imprescindible para disfrutar de esta película.

Filmada de una forma fresca, con un hilo conductor elegante aunque no novedoso (la narración en primera persona del protagonista), aunque con cierta arritmia narrativa, publicidad descarada y un personaje principal que aunque se puede empalizar fácilmente con él, da la sensación que se le pudo haber sacado mucho más.

Lo mejor:

- El actor principal, y la actriz que hace de su madre, lo bordan.
- Las frases que usa el protagonista en su narración durante toda la película.
- El "engaño" que produce ver las "entrevistas" intercaladas con la acción (ver spoiler)
- Crítica social necesaria
- Perfecta interrelación de los videojuegos y el mundo real (sobre todo en la primera mitad de la película).
- El final

Lo malo:

- El ritmo de la película es bastante desigual
- Algunos elementos predecibles
- La excesiva publicidad del juego ARCHLORD de Codemasters, lo que es realmente "cantoso".
- Aunque "llega" el personaje, no "impacta" del todo, es decir no te "llena", se lo podría haber sacado más.
- Tal vez para los que no estén versados en el mundo de los videojuegos masivos, se les escapen algunos detalles de la personalidad de Ben, y algunos de los mejores momentos de la primera mitad del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de octubre de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, caí en la trampa publicitaria "gratuíta" que está recibiendo esta película.

Pero esa misma publicidad al final será la que haga que caiga la propia película, cuando toda esa "legión" de aficionados al cine fantástico vayan a verla, y seguramente salgan más que decepcionados.

No es mala, pero tampoco es buena. Y sobre todo no da miedo.

Lo bueno es la habilidad (no novedosa), en construirte una historia a base de grabaciones amateur. Digo habilidad, pues para crearte un discurso narrativo fílmico, se usa el montaje, y aquí está muy bien llevado el "falso montaje", la sensación de "cinta grabada continuamente". También es de admirar las actuaciones, que era vital para crear "esta falsa realidad". Los recursos, al menos intentan ser lo más "realistas" posibles, notándose una verdadera investigación en los casos paranormales reales.

Pero al final, a pesar de partir de una buena premisa (aunque poco a poco se está agotando la inventiva de "cámara en mano"...), no se explota suficiente la curiosidad morbosa del espectador, faltándole fuerza a la película y más interés (salvo dos o tres secuencias), recurriendo en última instancia al "hermano pequeño" del "golpe de efecto" (en vez de subir el volumen hasta dejarnos sordos, en el silencio se escucha un sonido fuerte).

Sinceramente cuando se hace interesante... se acaba la película.

Aun así está por encima de la media, aunque eso no es decir mucho, agradeciéndose el intento de hacer cine de terror para adultos, y no para descerebrados.

Lo mejor:

- Los actores
- El "realismo" que se busca, está bastante bien documentado.
- Alguna escena (en especial "las últimas apariciones")

Lo peor:

- Se hace aburrida y repetitiva
- Que no da miedo (o al menos tanto miedo como te la venden)
- Uso al fin y al cabo de recursos muy manidos
- Las películas de "cámara al hombro", tienden ya ha "cansar", haciendo algunas situaciones rocambolescas para justificar el uso de la cámara.

Resumen:

Como película "amateur" es interesante, pero si se le mide con la vara de las demás películas del "género", es un quiero pero no puedo, dejando "subtramas" interesantes en el tintero... que a lo mejor aparecen en la segunda parte que ya se está preparando, para los que como yo vuelvan a caer en una trampa publicitaria....
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es totalmente RECOMENDABLE, para todos los que VIVEN el cine de una manera "especial”, "apasional", y es ALGO más que una ir a ver una película.

NO se le tienen que perder NINGÚN fan de Starwars.

Para el resto, puede ser que si entran "en juego", les resulte una comedia simpática sobre adolescentes, aunque no entienda el HUMOR de la mitad de los diálogos, ni de los CAMEOS. Y para los que no entren en juego, una película absurda e incluso tonta.

Para mí, amante del cine, y gran fan de la saga galáctica, y fan de los fan que viven el cine al 100%, ha sido GENIAL, me he reído muchísimo, me he sentido identificado en muchas partes del film, y por supuesto me he emocionado en otras, e incluso se permite un film tan "ligero" como éste, hablarte de la amistad, del amor, del peligro del cibersexo, de conseguir nuestros sueños, de revelarte contra lo que "parece" que es lo correcto, y sobre todo de aprovechar el día, viviendo con pasión lo que realmente te guste, sin importar lo que piensen los demás.

Al final te das cuenta que a pesar de todo lo que pueda tener en contra del señor George Lucas por sus "actuaciones recientes", siempre, siempre, siempre, siempre, le estaré ETERNAMENTE AGRADECIDO por haber realizado un mundo de imágenes y sonidos, que aun hace que me emocione.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow