Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Kinomatique
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de agosto de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para ver en el cine, me hubiera dolido pagar 6 euros por ver esto, pero le doy un 6, a sabiendas de que como mucho, merece un 5, pero es que cumple su función: divertir.
Ni caso a la sinopsis, si quieres ver un nuevo romeo y julieta, te ves my sassy girl (la coreana, por supuesto). Si quieres una historia con música y que mezcle el amor intercultural, pues mejor la de Once.

Vamos, no esperes gran cosa, porque no lo es, pero por lo menos pasarás una buena tarde. Creo que darle un 1, es una nota baja, peores truños yankees nos hemos tragado, y les hemos puesto más nota. Y como a mí me ha divertido y la hora y media se me ha pasado volando, le doy un 6: por esos personajes excéntricos, por el padre... verla en VO, merece la pena.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, Aritmética Emocional (qué título más bonito) no cuenta nada nuevo que no hayan contado otros films con anterioridad, y más si tenemos en cuenta el leit motive de ésta, el manido tema del holocausto nazi.

No obstante, que no se hayan decantado por un tema original, no significa necesariamente que el film no resulte interesante, sino todo lo contrario. En realidad poco importa que los personajes hayan sufrido las atrocidades de un campo de concentración nazi, pues lo relevante en sí es cómo han "superado", o cómo han afrontado sus vidas tras dejar de lado unos hechos traumáticos que han dejado mella en sus mentes.

Un precioso análisis de la mente humana, de cómo los traumas nos afectan y nos convierte en lo que somos. Es cierto que hay unos cuantos fallos en el guión, que en ciertas ocasiones se pasa muy por encima en temas esenciales, sin embargo, en una película que se sin mayores problemas y que te deja un regustillo amargo, como el de la vida misma.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego Casshern es una película que a todas luces, te enamorará u odiarás. Con una estética quasi de videojuego, quasi de animación, arranca esta historia futurista y cyberpunkera con un héroe revivido gracias a la tecnología y condenado a vivir en un armazón de hierro para no morir. Su "enemigos" no son otros que los neo-sapiens. Y lo dejo ahí para no hacer spoiler.

Visualmente es subyugante, llama la atención, lo que pasa es que tanto ordenador puede poner nervioso a los más puristas. Si no te gustan los nuevo retos, abstente. En mi opinión, la estética casa perfectamente con lo que es la historia, además de darle ese toque épico a caballo entre videojuego de playstation e historia distópica.

Casshern no es una película perfecta, hay unos grandes vacíos en el guión, la historia se sostiene a duras penas, algo que se compensa con ése estilo visual barroco computerizado y con las escenas de acción.

Además, tiene un mensaje de autocrítica (Japón fue un país muy cabroncete y conquistador, recordemos la Manchuria China), o así lo he entendido yo, hacia todo tipo de violencia, y lo que es más, una crítica feroz a las guerras y la tiranía de los imperios, que en nombre de falsos estandartes asesina a los civiles con tal de hacerse con un cacho de tierra más.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2008
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez Crow Zero no sea la mejor película de Miike, pero desde luego, cumple con su propósito de entretener.
En esta ocasión Miike vuelve a la carga con la adaptación de un manga, dando como resultado una live action que no aburre en ningún momento y que de vez en cuando peca de alguna escena un tanto "pastelera", en contraste con lo que es la tónica general del film. Pero teniendo en cuenta que la película está destinada básicamente a un target adolescente, se lo perdonamos.

La BSO es sensacional, además de aportar una gran fuerza a todo el conjunto. Otro punto fuerte es el de la fotografía, que está cuidadísima, de hecho, es una delicia visionar Crows Zero, en algunas secuencias parece que estemos ante un cuadro lleno de grandes contrastes.

Toda la estética del film está muy cuidada, con ese troque trash, que actúa de alguna forma, como leit motive de la historia: un mundo violento, sucio, grafitero, una especie de instituto yakuza. Y esos uniformes nipones... la verdad es que está muy logrado.

En lo que a actuaciones se refiere, pues la verdad es que llama la atención ver a Takayuki Yamada (Densha Otoko, The train Man u Otaku in Love para los que hayan leído el manga publicado por Glènat, donde hacía de un Otaku tímido, con una colección ingente de muñecas de diversos personajes del mundo del anime y del manga) encarnando a Tamao Serizawa, el matón y rey del instituto, y lo hace muy bien, la verdad es que me convenció. Shun Oguri, que hace Genji Takaya, el gran protagonista de esta historia, está soberbio.

En definitiva, una película muy light, para lo que nos tiene acostumbrados el señor Miike, donde veremos unas preciosas secuencias de mamporros genialmente coregrafiadas.

La verdad es que después de ver la película, a una le entran las ganas de leerse el manga.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de septiembre de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable dirección de David Cronemberg que como es habitual en él nos trae un impecable film que hará las delicias de sus más fervientes seguidores, así como del público que quiera ver un thriller en el que el ritmo no decae en ningún momento aderezado con su toque violento, tan habitual en Cronemberg.

Viggo Mortensen y Vincent Cassel sencillamente espectaculares. Naomi Watts, simplemente correcta.
Escuchar a Mortensen y Cassel hablando en ruso y el acento que le ponían a sus interpretaciones (quienes tengais la desgracia de verla doblada no podréis apreciar este tipo de matices), sencillamente no tiene precio, soberbios.

El leit motive interpretativo de este film lo lleva sin duda el señor Mortensen, que nos regala una de sus interpretaciones más sobresalientes, al igual que el señor Cassel, dos actores como la copa de un pino.
El gran fallo de Cronemberg ha sido el de contratar a la señorita Watts como actriz principal. Y es que en Eastern Promises Watts más parece ser una marioneta de papel, a la deriba, engullida por unas actuaciones apoteósicas como las de Mortensen y el secundario Cassel.
Watts, sencillamente, no transmite. Y no es que su actuación sea mala, ni mucho vemos, simplemente le falta esa arima para llegar al corazón del espectador.

Si te gustó Una Historia de Violencia, no deberías perderte Eastern Promises.
Pero semaos francos, aunque Eastern Promises tiene un guión muy bueno, con actuaciones bestiales (el dueto mafioso de Mortensen-Cassel); la película no llega sorprender como lo hiciera su antecesora, pues que Eastern Promises sigue la estética de thriller con notas violentas de Una Historia de Violencia. Una fórmula efectiva el de copiar la estructura de su anterior película, pero que da como resultado que al espectador que ya haya visto Una Historia de Violencia no le sorprenda demasiado los giros del guión.

Si te gustó Una Historia de Violencia no deberías de perdértela. Si no te gustó, abstente. Y si aún na sabes qué hacer, dale una oportunidad, no te defraudará.
Puede que no sea una obra maestra, pero es una gran película, con un gran guión y ante todo unos grandes actores con unas grandes interpretaciones.

No te la pierdas, no lo lamentarás.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow