Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de peleon
<< 1 2 3 4 10 86 >>
Críticas 427
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ácido corto que va a la yugular del tema, nunca mejor dicho, de las oposiciones. Para un servidor que pasó una de esas, me siento identificado con algunos de los trazos que deja caer el corto. Lo de recitar temas (" cantar" en el argot) ante un tribunal sabiendo que en 15 minutos te estás jugando tu futuro dependiendo de la bolita que salga, por ejemplo, sale muy bien reflejado en "El opositor". De fondo durante casi todo el corto oímos el cantar de Emilio ( un convincente Fran Perea) sobre el proceso administrativo mientras vemos a lo que llega por perseguir su sueño.

El último minuto es magistral, por eso le elevo la nota a un seis mientras escribía esta crítica, en cómo retrata la Función Pública española, ( dicho esto por un "insider").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A veces navegando por Netflix el algoritmo de marras te descubre alguna sorpresita como esta joya de coproducción holandesa-belga, inédita en España porque ni siquiera su título "De vijanden", ("Los enemigos") ha sido traducido.

La película junta a tres personajes distintos: el joven belga ( que no un niño) que quiere hacer la guerra por su cuenta contra los alemanes, el soldado americano clásico G.I y el que aparece más tarde, un soldado alemán educado, más mayor y que habla inglés. Como todas las películas pero en esta más, es necesario verla en versión original porque en algunas de las escenas más importantes es clave la falta de entendimiento entre las personas ( o al revés, como cuando el joven belga se hace pasar por soldado americano en la granja). Por cierto, sorprende para la época, 1968, el desnudo parcial de la joven en la granja, en una tierna escena.

Las escenas de batallas están muy bien realizadas, con la salvedad de que se supone que es la batalla de las Ardenas, que fue en pleno invierno de 1944, y no hay ni rastro de nieve. Con todo, es un excelente film, que a veces intercala escenas cómico-surrealistas ( los senadores yanquis en un jeep por ejemplo) con otras dramáticas.
Y el final aunque se ve venir sigue siendo impactante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que digno telefilm dirigido por el televisivo Michael Landon, que se reserva un pequeño papel al principio y final de la misma, en el que un corredor tras ganar una carrera cuenta la intimidad de la historia de su incontinencia por las noches. Con este tema en principio tan banal, el bueno de Landon monta una película clásica, con planteamiento, desarrollo y conclusión bien llevada.

La vi la friolera de hará unos 40 años, en esas sesiones de domingo por la tarde con la familia, y aún me acuerdo de ella ( spoiler: no es por empatía con el protagonista del mismo porque yo no tuve ese problema afortunadamente).

Escenas memorables:
Cuando sale corriendo para que la chica que le gusta ( un bellezón como Melissa Sue Anderson) no vea las sábanas mojadas colgadas de su casa.
Tras mucho insistir un amigo le invita a un sleepover, y él se queda despierto toda la noche por miedo a mearse encima.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nuestros grandiosos parques nacionales (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2022
7.6
321
Documental, Intervenciones de: Barack Obama
7
14 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Los 50 millones que Netflix ha pagado a la productora de Obama, Higher Ground, empiezan a dar sus frutos. Si bien es inevitable la comparación con David Attenborough, hay que decir que Obama se desenvuelve muy bien. Su bella dicción ( imprescindible verlo en versión original) y su carisma hace muy entretenido el visionado del documental. Y como no podía ser menos en una serie con un presupuesto tan elevado, "Our Great National Parks" es de una gran calidad técnica. En cada uno de los cinco episodios comienza el ex-presidente buscando una conexión personal con el parque que vamos a ver. Por cierto, el título en inglés confunde porque son parques nacionales de todo el mundo. De hecho de EEUU solo hay uno. Por una vez es mejor el título en español.

Los cinco parques nacionales son:

Gunung Leuser, y los orangutanes como estrella.

Macizo del Paine, y el puma como star indiscutible.

Yosemite, el primer Parque Nacional del mundo.

Tsavo, sus famosos leones devoradores de hombres ( en que se inspiró la excelente película "Los demonios de la noche") y los problemas y soluciones de la gestión de un Parque Nacional al que le atraviesa una carretera con mucho tráfico.

Loango, quizás el Parque Nacional más desconocido para el gran público de la serie y por eso sorprende más ver a los hipopótamos haciendo surf en las olas.

Y como la belleza está en todas partes en el primer episodio que sirve de introducción a la serie viajamos a Etiopía, Hawai, Madagascar, Galápagos, etc y otros puntos del planeta para abrir boca.

En suma, para los amantes de los documentales de naturaleza no aprenderás gran cosa, pero sí disfrutaremos de hermosas escenas y de la voz cadenciosa de Obama. Lo único que le reprocho es esa manía tan "Disney" de poner nombres propios a los animales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas en que hay historias de múltiples personajes, suelen tener el punto débil de que no todas las historias brillan al mismo nivel. "Siccitá" no escapa a esa regla. Y eso que en esta película se van entretejiendo y conectando las historias de los distintos personajes que pululan en la misma. Algunas historias son cómicas ( como la del preso veterano que se fuga de la cárcel por error y está perdido en una ciudad y sociedad que apenas reconoce), y otras más dramáticas ( la del hipnótico cartel de la película por ejemplo).

Mi favorita es la de Mónica Bellucci ( ¡ pero mira que sigue siendo guapa y seductora esa mujer con 59 años) en su papel de diva del cine y su affaire con el profesor experto en sequía. En cambio la que más flojea es la del chófer-guardaespaldas precisamente del cartel de la foto por incongruente.

A la advertencia obvia que "Siccitá" incide sobre la emergencia climática ( aparición de enfermedades tropicales en Roma causadas por la plaga de cucarachas, el colapso del hospital, punto de reunión de muchos de los personajes en la película), se añade la feroz crítica que destina al capitalismo ( los botellines de agua a 10 euros, el funcionamiento del spa de lujo a todo trapo con agua pública por ejemplo) se añade también una social: el daño que las redes sociales causan por la charlatanería de los gurús o influencers de medio pelo, en donde importa más el continente que el contenido.

En suma, interesante propuesta. Esperemos que no sea premonitorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow