Haz click aquí para copiar la URL
México México · Puebla
Críticas de wraparty
<< 1 2 3 4 10 42 >>
Críticas 208
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
22 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el MCU logró adquirir los derechos para integrar a Spider-Man las expectativas fueron demasiado altas, sobre todo después de su aparición en Captain America: Civil War. No obstante, todo se vino abajo cuando los más fervientes admiradores del escala paredes vieron a su ídolo convertido en un niñato blandengue en Spider-Man: Homecoming. Afortunadamente, Sony sale al rescate y se vale de la animación para entregar una historia fresca, dinámica y muy entretenida. Utilizando un argumento que parece una nueva versión de una saga de capítulos comprendidos dentro de la mítica serie animada que en los noventa provocó las delicias de sus seguidores, Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman unen fuerzas y adaptan la historia de Phil Lord (The Lego Movie) para llevar a la pantalla a seis versiones del mismo personaje.

La película se centra en Miles Morales, un adolescente que por azares del destino se convierte en el nuevo Spider-Man. Contrariado y aún sin poder asimilar sus nuevos poderes, el novato superhéroe conocerá a Peter Parker, Gwanda, Spider-Man Noir, Spider-Ham y SP//dr, cinco versiones más de sí mismo que han aparecido gracias a la apertura de un portal dimensional provocada por Kingpin. Así, el recién conformado sexteto combinará sus fuerzas para salvar la ciudad, detener los planes del malvado gánster y regresar a sus respectivos mundos, en una aventura que pondrá a prueba sus habilidades y la capacidad de Miles para madurar y posicionarse como el héroe que está llamado a ser.

Con un impecable trabajo de animación que combina el estilo tradicional con el del comic y el manga japonés, la acción no para durante casi dos horas, en las cuales el espectador quedará convencido de que los grandes personajes siempre serán capaces de sorprender a pesar de sus reiteradas, y en ocasiones decepcionantes, apariciones en pantalla. Así, mientras que el legado de Peter Parker queda intacto, el filme logra que un público que suele ser demasiado exigente tenga apertura hacia otras versiones de su superhéroe predilecto, las cuales pueden variar de género, raza ¡e incluso especie animal!

Por otra parte, destaca el trabajo de doblaje en el que intervienen actores jóvenes como Shameik Moore y Hailee Steinfeld, algunos con mayor trayectoria como Chris Pine y Jake Johnson, y de pesos pesados del calibre de Mahershala Ali y Nicolas Cage. Así, Sony da el golpe sobre la mesa y le demuestra a Marvel Studios que no todo está dicho en lo que se refiere a los emblemáticos personajes salieron de la mente del gran Stan Lee, ya que existe la posibilidad de darles un giro distinto y dejar satisfechos a sus fieles seguidores. A final de cuentas, existen universos alternos que salen de la influencia del todo poderoso MCU con la capacidad de posicionarse dentro del gusto de su público y, ¿Por qué no? Reivindicar los errores de Marvel Studios.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
YouTube wraparty.movies
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El 11 de septiembre de 2001 quedará marcado en la historia como uno de los días más trágicos de los últimos tiempos. Fue en esa fatídica madrugada cuando prácticamente todo el mundo vio con pavor como las Torres Gemelas, uno de los símbolos de la supremacía mundial de los Estados Unidos, se venían abajo como fichas de dominó, poniendo en entredicho la fuerza del país que hasta ese momento se ostentaba como el único líder del orden internacional. No obstante, “no hay mal que por bien no venga”, y mientras la comunidad internacional empatizaba con las víctimas y rivalizaba con los perpetradores del ataque, existió gente que tras bambalinas fraguó un plan para aprovechar la coyuntura y así satisfacer intereses que iban más allá de capturar a los autores intelectuales del atentado.

Es así como Adam McKay (The Big Short), con su estilo sarcástico y humor negro, le cuenta a su audiencia la historia de Dick Cheney, el vicepresidente de los Estados Unidos de América durante toda la administración de George W. Bush, fue capaz de manipular a toda una nación para involucrar a su país en una guerra cuyo objetivo era obtener el dominio petrolero en el Golfo Pérsico. El director utiliza la voz de Kurt, un estadounidense común, para narrar los pasajes más importantes de la vida del personaje, remontándose a la época en la cual era un obrero alcohólico venido a menos que impulsado por su mujer decidió involucrarse en la política de su país, iniciando desde la administración de Nixon con el apadrinamiento de su amigo Donald Rumsfeld para después ocupar cargos tan importantes como el de Secretario de Defensa y Congresista, alejándose un tiempo de la vida pública ocupando un cargo directivo en la petrolera Halliburton para después posicionarse como el segundo al mando del gobierno de su país en el periodo 2001 – 2009.

Con un guion de su propia autoría, McKay no tiene reparos en exhibir a su protagonista como un ser maquiavélico cuya hambre de poder solo pudo detenerse en ciertos momentos por cuestiones familiares. De esta forma, con pasajes que en ciertos momentos se sienten como un documental de Michael Moore, la premisa del filme es que el omnipotente Cheney fue capaz de cambiar por sí mismo la historia del mundo durante los años en que duró la gestión de un inepto presidente. No obstante, lo anterior es bastante debatible si se toma en cuenta que resulta inverosímil el hecho de que una persona puede manejar a su gusto toda la política internacional por sí misma, dando como resultado que el argumento se sienta un tanto manipulado únicamente con el fin de cumplir con el objetivo del director.

Lo anterior no afecta el magnífico trabajo del elenco, en el cual todos destacan por sus excelentes actuaciones. Christian Bale (The Fighter, The Big Short) es simplemente extraordinario encarnando a Dick Cheney, demostrando una vez más su impresionante capacidad para cambiar su físico con tal de adecuarse a un personaje. Por otra parte, Sam Rockwell (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri) se consolida como un magnífico actor, presentándose como una calca del mismísimo George W. Bush. Otro que se mantiene en su posición como uno de los mejores histriones de los últimos años es Steve Carell (Foxcatcher, The Big Short), quien destaca en su papel de Donald Rumsfeld. Por último, Amy Adams (The Master, American Hustle) repite como cada año con una gran actuación, en esta ocasión como Lynne Cheney.

Es así como sin llegar a ser redonda, y a pesar de ser un tanto tendenciosa, la cinta cuenta con el gran atractivo de presentar a figuras cuya imagen está bastante fresca en todo el público, aportando información que, aunque conocida, resulta ser bastante relevante acerca de sus vidas. Lo anterior, aunado a la atinada dirección de un reparto sobresaliente, hacen de esta una película que se puede disfrutar tanto como entretenimiento como para sacar un par de datos interesantes sobre la forma en cómo funciona la política estadounidense, aunque hay que aclarar que los sucesos narrados deben de ser revisados con cautela sin considerarlos como verdades absolutas.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
YouTube wraparty.movies
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscars So White fue el grito de guerra en el año 2015 con el cual una serie de actores, directores y en general gente relacionada con el cine denunciaron lo que para ellos era una falta de reconocimiento del trabajo de los afroamericanos en la industria, en específico en los Estados Unidos con las pocas nominaciones obtenidas para dicha minoría en la LXXXV entrega de los premios de la Academia. Uno de los más críticos al respecto fue el director Spike Lee (Do the Right Thing, Malcolm X), quien a lo largo de toda su trayectoria se ha caracterizado precisamente por reivindicar los derechos de su minoría, llevando su mensaje tanto fuera como dentro de la pantalla.

Su más reciente trabajo no es la excepción, inspirada en hechos reales, BlacKkKlansman se sitúa en el Colorado Springs del año 1979, lugar y tiempo en la cual Ron Stallworth se convirtió en el primer policía afroamericano en ingresar al departamento. Cansado de ser un simple archivista, el novato toma la iniciativa y decide iniciar una investigación poco convencional sobre el Ku Klux Klan; su método, contactar a “La Organización” por teléfono buscando insertarse entre sus filas para así develar las atrocidades cometidas por este grupo racista. No obstante, una vez que logra su cometido, deberá de apoyarse en Flip Zimmerman, un agente judío que por obvias razones se tendrá que hacer pasar por Ron para poder infiltrarse y continuar con la investigación.

Basándose precisamente en las memorias de Stallworth contenidas en su libro homónimo, Spike Lee maneja su historia con un ritmo bastante fluido, exhibiendo la problemática planteada desde diversos puntos de vista, lo cual es sin duda el mayor acierto del guion. De esta forma, no sólo se denuncian las atrocidades del “KkKlan”, sino que también se muestra el radicalismo de las “Panteras Negras” como una respuesta poco convencional al racismo, encarnada por personajes como Kwame Ture y Patrice Dumas. En medio de todo el embrollo, se encuentra un agente afroamericano que trata de marcar la diferencia mientras su gente no cesa de denostar a los policías y un judío que por primera vez en su vida hace juicios de valor acerca de los prejuicios que históricamente han sufrido quienes profesan su mismo credo.

En lo que se refiere a las actuaciones, John David Washington (Love Beats Rhymes) demuestra que lleva el talento en la sangre (es hijo de Denzel Washington) y realiza un excelente trabajo como Ron Stallworth. Por otra parte, Adam Driver (Silence, Logan Lucky) ofrece una magnífica actuación en el papel de Flip Zimmerman. Completan el reparto Laura Harrier (Spider-Man: Homecoming) como Patricia, una radical enamorada de Stallworth y Topher Grace (Spider-Man 3, Interstellar) como David Duke, “El Gran Hechicero del Ku Klux Klan”, ambos cumpliendo con una buena interpretación como parte de un elenco que en su conjunto logran sacar adelante la propuesta de su director.

Es así como Spike Lee se abre paso nuevamente en el mundo del cine siendo fiel y congruente con su estilo, utilizando un tono satírico y a la vez reivindicatorio el cual, además de captar la atención de su público con las desventuras de su curioso “dúo dinámico”, nutre su contexto con sucesos históricos como la aparición del filme racista titulado The Birth of a Nation en 1915, hasta el discurso de Donald Trump justificando un ataque perpetrado por un grupo neo-nazi en contra de afroamericanos durante los disturbios sucedidos en Charlottesville en el año 2017. Así, con una notable dirección lleva a buen puerto una historia excelente, la cual se conjuga con un magnífico elenco para entregar una película que hace evidente que aún en la actualidad los prejuicios raciales más decadentes continúan permeando en ciertos sectores de la sociedad estadounidense.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/2019/02/19/blackkklansman/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Youtube wraparty.movies
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realeza: dignidad o soberanía real, magnificencia, tan solo un par de definiciones para entender una posición social adquirida por el simple hecho de nacer, la cual incluso en la época actual sigue pesando en todo el mundo. Lejos del glamur y la solemnidad que deberían de caracterizar a quienes ostentan una calidad de “noble”, existen historias dentro de los círculos de la monarquía que caen en lo mezquino, lo banal e incluso en lo absurdo. Es así como el controvertido director Yorgos Lathimos (The Lobster, The Killing of a Sacred Deer) adapta la historia de Ana de Estuardo, Reina de Gran Bretaña e Irlanda a finales del siglo XVIII, para exponer con su estilo característico un juego de poder y manipulación entre dos cortesanas que buscan a como dé lugar ocupar el primer sitio en la simpatía de su soberana.

En plena guerra contra Francia, la nobleza británica vive en su propio mundo, aquel en el cual las excentricidades y los lujos no cesan a pesar de las penurias que su pueblo está sufriendo a causa del conflicto bélico. En este entorno la voz mandante la lleva Lady Sarah, quien aprovechándose de la inestabilidad física y emocional de la reina se ostenta como su consejera de confianza para así manejar la política del reino para ajustarse a los intereses de su marido y su partido político. No obstante, la posición de Sarah empieza a peligrar con la aparición de Abiagil, una prima lejana caída en desgracia que poco a poco irá ganándose la simpatía de Ana, valiéndose de sus propios recursos políticos y sentimentales para convertirse en la nueva “favorita” y así asegurarse una posición en la nobleza para no volver a sufrir ninguna penuria en su vida.

Con todos los elementos que debe tener una película “de época”, el trabajo de Lanthimos es de primera calidad. Con la fotografía de Robbie Ryan (Philomena, I, Daniel Blake) la magnificencia y misticismo de los grandes palacios es proyectada de manera excepcional. Asimismo, los espléndidos vestuarios proyectan la suntuosidad de la realeza que claramente se contrapone con la mezquindad de sus protagonistas. Para completar el cuadro, la película tiene una magnífica banda sonora que incluye sinfonías de Händel, Schubert y Vivaldi que transporta a la época en que se desarrollan los acontecimientos. Por si lo anterior no fuera suficiente, la cinta es un auténtico duelo de actuaciones entre Olivia Colmann (Tyrannosaur, The Lobster), Rachel Weisz (The Constant Gardener, The Lobster) y Emma Stone (The Help, La La Land), cada una de ellas haciendo un extraordinario trabajo como la volátil e infantil Reina Anna, la fría y calculadora Lady Sarah y la artera e hipócrita Abigail respectivamente.

Es así como, a pesar de contar con un marco esplendoroso, la decadencia y la vileza de una clase supuestamente superior queda en evidencia con un tono que pasa del sarcasmo al drama en un abrir y cerrar de ojos. Así, Lanthimos evidencia que los complejos y ambiciones característicos de la condición humana aplican para cualquiera, sin importar el linaje o posición social. No obstante, el único reproche que algunos podrían hacer al guion de Deborah Davis y Tony McNamara es el hecho de que su historia es eminentemente una sátira, una comedia negra que por su tono podría disminuir el impacto para transmitir el mensaje a la audiencia. Sin embargo, The Favourite es sin duda una de las mejores películas del año que merece la pena ser vista y pensarse más de una vez después de abandonar la sala.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los “Girasoles” y “La Noche Estrellada sobre el Ródano” son solo un par de las 200 obras que Vincent van Gogh pintó durante su estancia de 15 meses en Arles, Francia, lugar en el cual encontró refugio del hastío que le causó el ambiente artístico de París. Poco apreciado en su tiempo, la vida de uno de los mejores pintores de todos los tiempos fue un cúmulo de desencantos y turbaciones que lo llevaron incluso a cortarse una oreja, la cual terminó trágicamente con una muerte que aún en este tiempo no se sabe si se trató de un homicidio o un suicidio cuando apenas tenía 37 años de edad en Auvers-sur-Oise. Así, el holandés nunca pudo ser testigo en vida de la gran admiración que ha causado en todo el mundo gracias a sus magníficas pinturas.

Son precisamente los dos últimos años de la vida del artista en los que Julian Schnabel (Miral, Antes de que Anochezca) se inspiró para realizar su más reciente película. Revelando de forma manifiesta su formación como pintor, el director y coguionista entrega un trabajo eminentemente contemplativo, en el cual el juego de colores y paisajes se combinan para ambientar el proceso creativo de van Gogh, quien a pesar de tener una vida llena de trastornos logró encontrar inspiración para realizar sus cuadros más importantes. La relación con Gauguin, su hermano Theo y el repudio de los lugareños son expuestos de forma acertada, lo cual permite que el espectador conozca la complicada vida del genio.

Willem Dafoe (Platoon, The Florida Project) realiza un extraordinario trabajo interpretando a un personaje 27 años menor que él, logrando transmitir con sus expresiones los sentimientos y perturbaciones que acosaron a van Gogh en su periodo artístico más significativo, además de recitar excepcionalmente los diálogos requeridos por el guion, destacando una plática con un sacerdote interpretado por Mads Mikkelsen (Doctor Strange, Rogue One) escrita como un intento de explicar la filosofía del pintor. Completan el reparto Oscar Isaac (Inside Llewyn Davis, Ex Machina) como Paul Gauguin y Rupert Friend (The Young Victoria, The Death of Stalin) como Theo van Gogh, cumpliendo ambos con un buen trabajo en sus actuaciones.

A pesar de sus virtudes, debe señalarse que precisamente por la naturaleza contemplativa de la cinta, su ritmo puede resultar cansino por algunos momentos, por lo que para aquellos que no son muy asiduos a este tipo de cine probablemente no la encuentren tan interesante. No obstante, es una película obligada para los asiduos seguidores del artista, a quienes se recomienda esperar un poco al final de los créditos para escuchar una carta de Gauguin refiriéndose a su amigo, texto que además de interesante ayudará a entender porque el director eligió la paleta de colores para su largometraje. Se recomienda ver también la magnífica Loving Vincent para completar la experiencia cinéfila.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow