Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Porti
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
23 de julio de 2013
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A muchos nos sorprendió la noticia de que Michael Bay, director asociado a presupuestos astronómicos desde sus inicios en 1995 con “Dos policías rebeldes”, iba a dirigir una historia basada en hechos reales con un presupuesto estimado en unos 25 millones de dólares, una cifra muy inferior a las que suele manejar en sus películas. Por citar sólo algunas, “Armageddon” tenía un presupuesto de unos 140 millones de dólares, “Pearl Harbor” se convirtió en la más cara de la historia en su momento con un presupuesto que según algunas fuentes alcanzó los 200 millones de dólares, y la saga “Transformers” contó con un presupuesto que se fue incrementando con cada nueva entrega, 150, 200 y 250 millones de dólares respectivamente.

Sin embargo, el director consigue ofrecer un producto original, diferente a aquello a lo que nos tiene acostumbrados (aunque sí hay pequeños guiños como los planos en slow motion o sus famosos travelling circulares atravesando diversos elementos) demostrando que, aunque sabe manejar grandes presupuestos como nadie (pese a que las secuelas de “Transformers” digan lo contrario), es un director capaz de mantener el interés del espectador con una película modesta, sin grandes artificios.

Estamos por tanto ante una película sin grandes pretensiones, que es consciente de ello, consiguiendo hacer de esto su mayor baza; con unas correctas interpretaciones, tanto de los protagonistas como de los secundarios; y con una dirección de Michael Bay diferente a lo que nos tiene acostumbrados, más “calmada” y que sorprende, logrando hacernos pasar un buen rato en el cine (que es de lo que se trata, que muchos directores a veces se olvidan que la principal función del cine es entretener).

Crítica completa aquí:

http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/07/michael-bay-demuestra-que-no-necesita.html
Porti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida de este film es muy interesante: una mujer recibe la misión de infiltrarse en un grupo de ecologistas radicales que están atacando a los dirigentes de algunas de las compañías más poderosas del país, las cuales están dañando el medio ambiente sin preocuparse por ello.

Sin embargo, este filme, pese a un punto de partida tan atractivo, tiene una ejecución muy irregular, con algunas ideas muy interesantes y con gran carga crítica y otros momentos un poco lentos y que no aportan gran cosa al desarrollo de la trama. Además, adolece de un tráiler (y de una sinopsis) que te muestra, sin exagerar, los puntos relevantes de la mayor parte de la trama, incluyendo algunos aspectos que ocurren muy avanzada la historia, lo cual resulta un gran lastre para el film, pues estamos ante una intriga.

En conjunto, podemos decir que estamos ante una película correcta, con una buena dosis de carga crítica contra las grandes corporaciones y la doble moral, pero que pierde fuerza debido a la irregularidad del conjunto, con algunas partes un poco lentas y forzadas.

Crítica completa aquí:
http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/07/interesantes-ideas-pero-irregular.html
Porti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2013
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película producida por George Lucas sobre el primer escuadrón de pilotos negros en la II Guerra Mundial. Si bien es cierto que dista mucho de ser perfecta, nos encontramos con un guión entretenido (aunque con algunos aspectos cruentos de la guerra un poco banalizados) que entretiene durante los 120 minutos de metraje y que permite al director introducir unas escenas de batallas aéreas espectaculares y bien rodadas.

La película cuenta con algunas caras conocidas, como Cuba Gooding Jr. (“American Gangster”, “Pearl Harbor”, “Mejor… imposible”, “Hombres de honor”) o Terrence Howard (“Iron Man”, “Crash”, “La guerra de Hart”), pero son más un reclamo para el gran público que los verdaderos protagonistas del film. Aún así, los actores casi desconocidos que interpretan a los pilotos del escuadrón “Red Tails” cumplen con solvencia en las secuencias dramáticas, si bien se habría agradecido unos personajes más sólidos y menos estereotipados en algunos casos.

Pese a algunos pequeños defectos, las grandes secuencias aéreas y el esfuerzo de los actores y el director por levantar esta película hacen de ella un producto más que interesante y disfrutable que, pese a que no pasará a la historia del cine, merecía un mayor reconocimiento y divulgación que el que ha tenido (al menos en España, donde ha pasado por la cartelera sin que apenas se diese a conocer).

Crítica completa aquí:
http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/06/interesante-desconocida.html
Porti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrams (el director y creador de todo lo mencionado anteriormente, para quién a estas alturas aún no lo sepa) articula un vehículo de entretenimiento que posee acción, romance, comedia, emoción, intriga y, en definitiva, dos horas de diversión de calidad. Si bien es cierto que quizás no alcance las cotas de la primera entrega, al no contar con el factor sorpresa, esta segunda entrega tiene muchos puntos a su favor y es una continuación más que correcta de la primera entrega.

Hay que mencionar la fotografía de la película la cual, pese a contar con la sobresaturación de reflejos en la lente (puestos en post-producción, por otra parte) que ya es marca de la casa de Abrams (aunque en este film se integran mejor y no molestan tanto como en otros, véase "Super 8") es más que destacable. Daniel Mindel, el director de fotografía, realiza unos juegos soberbios con la iluminación, aprovechando espectacularmente los recursos que ofrece cada escenario para lograr algunos planos realmente espectaculares.

Otro punto a destacar en la película es la impresionante banda sonora compuesta por el ya habitual compositor de los proyectos de Abrams, Michael Giacchino.

Además, en una película de estas características no podemos olvidarnos de algo fundamental, los efectos visuales y especiales. En todo momento son soberbios y, además están al servicio de la historia, conjugándose con un guión que ofrece algo más al espectador que lo que nos tienen acostumbrados (desgraciadamente) los blockbusters de estas características.

Crítica completa aquí: http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/06/continuacion-con-accion-y-aventuras-de.html
Porti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de enero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la primera película del llamado Rey Midas de Hollywood. Esa película con la que los admiradores del director (entre los que me incluyo) callamos la boca a todos aquellos que afirman que Spielberg es un buen director porque maneja grandes presupuestos.

Rodada en 1971 como un encargo de la ABC para ser emitida como la "película de la semana", el telefilme, con un presupuesto realmente reducido de apenas unos cientos de miles de dólares, cosechó tal cantidad de buenas críticas (incluyendo varias nominaciones a los Emmy, de los cuales ganó el de "Montaje de sonido") que tras su paso por televisión, se encargó a Spielberg que añadiera unos minutos más de metraje. De este modo, se añadió a los 71 minutos iniciales un par de secuencias (como la del autobús escolar) que no desentonan con el tono general de la película (si no lo sabes previamente es casi imposible distinguir los minutos añadidos) que permitieron alcanzar al filme una duración de casi 90 minutos (la versión que ahora se vende en DVD y Blu-Ray y que se emite por televisión siempre) con el fin de poder estrenar la película en salas comerciales.

La película narra la historia de un hombre corriente (un genial Dennis Weaver) que se ve asediado durante un largo viaje por carretera por un camión Peterbilt con muy malas pulgas. Con un punto de partida tan simple, Spielberg logra crear una sensación constante de tensión, suspense e interés en el espectador como pocas veces se ha visto en la pantalla. Además, con el mérito de estar toda la película sostenida simplemente por el duelo entre el camión asediador y el conductor asediado, cuyo duelo va in crescendo hasta el inesperado final.

Puedes leer la crítica completa aquí:

http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2012/12/los-inicios-del-rey-midas.html
Porti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow