Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Anferlo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
16 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ésta es la pregunta que yo me hice en algunos momentos durante el visionado de la película y posteriormente ya saliendo del cine. Otro día, hablando con un amigo psicólogo, me hizo una pequeña aclaración entre psicopatía y sociopatía... Pero este ya es otro tema y que le vamos a hacer, yo soy de hacerme preguntas mientras veo películas...

La reflexión es, que siendo sinceros, hay muy pocas personas que conociendo la figura del Joker puedan empatizar con un personaje que hace del caos su forma de vida, utilizando cualquier tipo de delito, incluyendo el asesinato, para conseguir tal propósito. Aún es más difícil empatizar con alguien al que, desde siempre han vendido como el "malo de la película". En este caso la regla está muy clara: Joker=malo / Batman=bueno.

Y esto fue así, hasta que llegó Todd Philips, después de haberse pasado un buen tiempo en Las Vegas.
Pero sobretodo hasta que llegó Joaquin Phoenix para ser el Joker más memorable que yo recuerdo hasta la fecha. Si en mi opinión Heath Ledger era un 10, Phoenix es un 12.

Pese a que la película es algo lenta en algunos momentos, es magnética. Éste Joker te atrae de alguna manera que sólo los actores destinados realmente a ganar óscars pueden conseguir. Pero es que Joaquin, ha nacido para ser Joker en algún momento de su vida.

Lo que me hace recomendar realmente esta película (a parte de esta sobérbia actuación, y todo lo que la acompaña, desde la iluminación, el vestuario, la banda sonora...) es que, pese a que lógicamente hay referencias a Batman, no estamos hablando de una cinta de superhéroes. No, en absoluto.

Aquí la cosa no va de eso. La cosa va de sociedad, de política, de necesidades, de frustración, de aceptación...

De muchas otras cosas vividas desde la perspectiva de alguien con una enfermedad mental y de cómo el entorno puede empujarte en una dirección u otra.

"La peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras"

La violencia no puede ser la solución. Pero tal vez todos deberíamos reflexionar un poco sobre la sociedad en la que vivimos.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de agosto de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos por dónde empiezo...Asi a grandes rasgos, ¿que es lo que espera cualquier persona que va a un cine a ver una película de super-heroes? Contesto por mi y creo que por otros mucho espectadores: acción, lucha entre el bien y el mal, efectos especiales alucinantes y personajes que te hagan salir del cine pensando, si existiesen los superpoderes, a mi me gustaría ser...

Si esa es la premisa de una cinta de super-heroes, ésta no lo cumple ni en broma (excepto por los efectos especiales, pero teniendo en cuenta todo lo que hemos visto hasta ahora, tampoco me atrevería a decir que son alucinantes)

Los 4 fantásticos es lenta. Sin acción, excepto por cuenta gotas y la escena final que durará unos 5-10 min, y que por cierto es un poco penosa...Con el no más penoso Victor Van Muerte (todo no hay que traducirlo literal señores)
Los personajes carecen completamente de carisma. No vemos en ningún momento de la pelicula el verdadero potencial que podría tener alguien con poderes. El guión se centra más en intentar explicar el lastre, la penuria y el desastre que es haberse convertido en Mr.Fastástico, La Antorcha Humana, La cosa o La Mujer Invisible, debido a un problema en el viaje que realizan por su cuenta a la "otra dimensión". Y en esto están durante toda la película, desde que los protagonistas son niños, hasta que son adolescentes con poderes. La lástima es que no consiguen, según mi punto de vista, que el espectador empatice con ninguno de ellos. Hubiese preferido saber menos de sus vidas y verlos más en acción.

En el universo Marvel, no sigo mucho a los 4 fantásticos, pero después del fiasco de la anterior pelicula del mismo nombre con Jessica Alba y el reconvertido Cap.América, entre otros, intenté darle una opourtunidad a esta nueva versión, pensando: peor no lo pueden hacer...me equivoqué. Se tenía todo de cara para que esta super-producción, triunfara dentro de la sobresaturación exitosa de las películas de Marvel que en los últimos años estamos viviendo, pero no lo consigue, ni de broma.

Para acabar, comentaré algo en los que estoy de acuerdo con otras críticas que he leído y de lo que en definitiva quería opinar desde que vi el trailer de los 4 fantásticos: Marvel, ¿que os pasa con la cuota de pantalla racial?, dicho de otra manera, ¿por qué los personajes originales de los cómics son como son, y vosotros os epeñais en meter con calzador en las películas algo que no es? La antorcha humana, no era un hombre negro. Nick Furia, no es negro, es decir, Nick Furia no es Samuel.L.Jackson. Y yendo aún más lejos, Heimdall, el guardian del camino de arcoiris en Thor, no era negro!! es más, en los cómics le llamaban el dios Blanco!!, estamos de broma o que??
Y con todo esto, conste que no tengo nada en contra de los actores negros ni nada racista que se pueda malinterpretar, pero es que creo que por llegar a un público determinado, estaís desvirtuando demasiado la idea original en la que están basadas las películas. Estais desvirtuando tanto vuestras películas, que simplemente ya no son Fantásticas.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de agosto de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quereis saber de forma resumida, que es lo que pienso de esta película, simplemente la compararé con un chiste malo. Te hace gracia cuando te lo cuentan por primera vez, tal vez si lo escuchas por segunda vez, sonries, pero cuando lo escuchas cada día, una y otra vez, al final acabas cogiéndole manía al chiste y al tío que lo cuenta...

Lo primero que pensé cuando salí del cine el miercoles pasado fue: ¿a que tipo de público irá dirigido Ted 2?, es decir, ¿cual es la franja de edad en la que Ted 2 te haría gracia?
Si medité esto para mis adentros, supongo que fue en parte, por haber pasado la tarde viendo una pelicula, rodeado de chavales que no superaban los 17 años.
Chicos y chicas, que mención a parte, deberían estar un poco más atentos a la educación y menos a los dictámenes de la atual absurda moda. Todos hemos pasado por la edad del pavo, pero aquello era una granja de campofrío. Espero que cuando se les pase, como mínimo lleven gorras en los lugares donde realmente puedas pillar una insolación, se las compren de su talla y las utilicen con la visera donde toca. Pero esto es solo un inciso y no forma parte de la cítica, así que volvamos a ello...

Ted 2, es perfecta para aquellos que disfrutan del humor del teta, culo, pedo y pis. Sin olvidar grandes dosis de semen y marihuana. Palabras muy malsonantes, gruesas, cada una mayor que la anterior. En Ted 2, no se practica sexo, se fo...no existen los bastardos, solo los hijos de p..., el pene es un órgano masculino extinto, pero dicen muchas veces poll...y así se puede seguir con todo el diccionario que recoja el lenguaje más simple y blasfemo que se pueda pronunciar. Confieso que en algunos gags me reí, en otros me reí mucho, pero cuando abusas del mismo recurso una y otra vez, al final acabas provocando el desconcierto y la expresión ¿pero que me estas contando? o what the fuck!!?? como posiblemente dirían en la própia película.

Por otra parte, y al igual que su predesora Ted, ésta muestra guiños a la cultura ochentera, tanto filmográfica como musical, y menciona noticias o efemérides de la época, pero no de manera tan divertida y original, como la primera. Guiños que los chavales que veían la película junto a mi, no apreciaban o simplemente no pillaban. De ahí mi pregunta inicial, ¿publico treintañero? ¿público juvenil? ¿público del gag fácil? ¿todo junto?
Porque es que, además, la película intenta (y digo intenta, porque no lo consigue) involucrarnos en asuntos más éticos dentro de los juzgados...

Blockbuster donde los haya. Risa fácil y Seth McFarlane tirando de la cuerda de siempre. Cuerda que algún día se romperá, y cada día está más cerca. Porque no se puede abusar de la absurdidad hasta el infinito. Pero si te gusta este tipo de humor, ves a verla, pasarás un rato divertido.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de enero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mañana estallara una guerra nuclear, cayese un meteorito que arrasara la Tierra o nos invadiesen los extraterrestes, Liam Neeson sería uno de los pocos supervivientes a la catástrofe, sino el único...si aceptas y comprendes esta premisa, seras capaz de disfrutar de Venganza 3.
Porque Liam en su papel de Bryan Mills es indestructible, practicamente inmortal y muy eficiente cuando se trata de venganzas personales. Ya desde su aparición en la primera Venganza (la mejor de la trilogía sin lugar a dudas) dejó claro que si tienes algun problema con él o su familia, mejor resuélvelo con diálogo. De lo contrario te buscará, te encontrará y te matará.
Y V3nganza va, precisamente de ésto. De explotar una vez más la misma fórmula que sus dos predecesoras. El escenario es diferente y el motivo por el cual Liam debe desplegar todos sus recursos de ex-agente de la CIA algo distintos, pero el resultado el mismo: tiros, persecuciones, explosiones, situaciones extremas poco creibles y ostias como panes...
V3nganza a nivel de guión y de entretenimiento, no llega ni mucho menos al nivel de su primera parte, donde un Neesom más joven y más pragmático en sus acciones, repartia mucho más y mejor, sin necesidad de utilizar tanto el gatillo como en esta tercera entrega.
En resumen, creo que para pasar un rato entretenido en una sala de cine, es una pelicula apta para ello. Pero eso si, no le busqueis tres pies al gato intentando entender porque los policias siempre son tan ineptos, porque los malos siempre mueren aunque esten armados hasta los dientes y porque Bryan Mills siempre encuentra una solución a cualquier situación saliendo indemne de ella, porque la respuesta siempre será la misma: venganza
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de enero de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he decantado por las palomitas saladas cuando las he comido en el cine. No es que no me gusten las dulces, es más, tienen su punto, pero nunca me ha dado por ahí cuando voy al cine.
Sin embargo, el problema de las palomitas saladas es que muchos cines abusan de la sal. Como en cualquier sitio en el que pretendan sacar beneficio, les ponen 1 kilo de sal a 200 gramos de palomitas y eres capaz de beber bidones de coca-cola. Para mi sorpresa, el otro día fui a uno de estos cines de centros comerciales, en que las palomitas estaban buenísimas. No solo eso, tenías la opción de hacer un "fifty fifty" entre palomitas saladas y dulces (perdonar si soy un antiguo, pero para mi esto es una gran novedad). En fin, que me pille el pack más grande y me puse morao a palomitas riquísimas, con su justo punto de sal y de azúcar, y para rematar la tarde, coca-cola sin hielo, con lo cual pague muy complacido por el producto que me sirvieron...

Y mientras me comía las palomitas, iban pasando por la pantalla, tráilers y tráilers, hasta que escuché a Jeff Bridges chillando en dolby sorround como un poseso, al oído de su aprendiz (aunque lo tenía a un palmo). Que si no se qué de una bruja, que si la órden de los matabrujas, que si yo soy el último de la órden y que tu por ser el séptimo hijo, de un séptimo hijo, de un séptimo...debes ser mi aprendiz y otras cosas que no recuerdo. Ah si, también recuerdo a Julianne Moore transformandose continuamente en un dragón (un poco mal hecho) y mucho ruido y peleas, y cosas por el estilo. Perdonad que no sea muy concreto en mis palabras, pero es que en serio, las palomitas estaban buenisimas.

Y luego acabó la pelicula y... ya está.

Realmente, poco que añadir a una pelicula a la cual entré por pasar la tarde y porque las otras opciones no me convencian mucho por horarios...
Brujas, monstruos, decorado medieval, acción, efectos especiales y actores sin mas. Eso si, no hagais una segunda parte por piedad, por mucho que lo querais "basar" en otra saga de libros juveniles
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow