Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tio13
<< 1 2 3 4 10 142 >>
Críticas 707
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso debut de Damien Chazelle que se centra en las obsesiones de un batería que comienza a sufrir la presión principalmente en la figura de su nuevo profesor (justísimo Oscar para J.K Simmons).
Considero que la película tiene una gran virtud y es que va mejorando conforme avanza la película, además de que tanto J.K. Simmons como Miles Teller están sobresalientes en sus roles, también es agradable volver a ver a Paul Reiser que hace de padre de Teller.
Quizás su punto débil son esas escenas con Melissa Benoist (la cuál sale unos diez minutos) que intenta explicar cómo el hecho de tocar la batería y el esfuerzo arruina la relación con su novia, podría quedar bien si se tratara de una manera menos fría y superficial. Sin embargo el personaje de Benoist apenas tiene matices y todo queda muy pobre. Pero, lo dicho son diez minutos de la cinta.
Lo mejor: El duelo Teller VS J.K. Simmons.
Lo peor: El personaje de Melissa Benoist.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de julio de 2015
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que no me gusta prácticamente nada, salvo honrosas excepciones como Carne Trémula. De hecho poco antes de ver esta película había visto esa y fue Carne Trémula la que me impulso a ver una de las películas más idolatradas de Almodóvar.
Nada más ver la primera escena ya me huelo, el horror que se me avecina y posteriormente volvemos al mundo Almodóvar dónde predominan las drogas, la transexualidad y demás temas típicos del cineasta.
Y me jode, porque dónde en América hacen Sleepers que es un peliculón realista, aquí tenemos este film que no se centra tanto en las secuelas y dónde escenas como Gael García Bernal travestido a mí personalmente sólo me produce risa.
Los actores hacen lo que pueden pero en especial me horroriza Javier Cámara que creo que está fatal como amigo de Gael García Bernal.
En fin, como habitual detractor de Almodóvar he de decir que la película es espantosa y contiene todas las obsesiones de Pedro que a mí me irritan. Muchos dirán que es una joya, yo lo considero una oportunidad perdida para hacer una gran película sobre abusos sexuales en los 60 en colegios de curas.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Primero tengo que decir algo negativo de la película. A mi humilde parecer este film es el más flojito de las cuatro películas que hasta ahora ha realizado Daniel Sanchéz Arévalo. Dicho lo cuál he de decir que es un placer de film y que me ha entretenido en su mayoría.
Al igual que su mejor película según servidor (me refiero a Gordos) esta película se trata de un film coral. En aquella película consiguió un perfecto equilibrio entre historias mientras que en esta hay historias que funcionan mejor que otras. Yo considero que la historia de los tres jóvenes (muy buenos los tres) y la historia de los dos hermanos que pelean por la Echegui son las mejores.
De la película destacaría la secuencia en que los dos géneros (masculino y femenino) se separan y charlan de lo mismo en dos habitaciones diferentes, desde mi punto de vista todo un acierto al igual que las breves apariciones de Raúl Arévalo que aunque preferiríamos verlo de protagonista siempre se agradece el cameo. Eso si también hay que decir que hacia el final se hace algo cansina y se hace muy larga sin dejar algunas cosas claras pero al menos agradezco que Daniel Sánchez Arévalo se mantenga y no decepcione, mantenga su tono habitual y sus detalles cuanto menos interesantes.
Lo mejor: Los actores (a destacar las hermanas, Roberto Álamo y Echegui).Que no engaña y si te gusta Daniel Sánchez Arévalo no te va a disgustar.
Lo peor: Hacia el final se pierde un poco y no todas las historias quedan perfectamente cerradas.
Para mí una de las mejores películas patrias del año.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de julio de 2015
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero decir que ya no sólo es que la serie sea un mierdón sino que encima ha provocado polémicas a cada episodio que se estrenaba: polémicas con gitanos, racismo y niños con cáncer.
Pero no me voy a centrar en eso dado que ni siquiera he llegado a ver tres episodios completos. Mi crítica se centra únicamente en la calidad y entretenimiento de la serie.
Para mí ya no se trata de que la serie tenga chistes fáciles o no o situaciones mil veces vistas y predecibles que las tiene. Se trata de que la ficción televisiva española no tiene ningún tipo de originalidad a día de hoy salvo honrosas excepciones ("Vis a Vis" que se ha distinguido de Orange is The New Black o El ministerio del tiempo). Los personajes son los mismos de siempre, el hermano torpón y medio-subnormal (que encima lo protagoniza Joaquín Reyes, motivo por el cuál muchos fans chanantes hemos perdido el tiempo viendo esto para ver cómo interpreta el mismo personaje por décima vez) el mujeriego algo gordete (Alfonso Lara) y los tópicos policía mazado y tonto, pija que se ve por una serie de enredos obligada a trabajar en el barco y demás.
Pero hay cosas que son imperdonables:
-Úrsula Corberó hace el mismo papel que hace en "Perdiendo el Norte" y lo hace igual de mal o incluso peor. Estoy seguro de que la chica no es mala actriz pero no he encontrado aún película o serie dónde actúe bien (no todo es lucir palmito).
-Rossy de Palma hace de Rossy de Palma, malhablada, con pocos amigos y demás. Quizás con un guión mucho mejor su personaje ganaría enteros.
-Situaciones típicas de la comedia española: (enredos de mierda que se acaban solucionando de milagro, alguien se folla a otra persona y la lía parda, el perro la lía pero nadie puede hacer nada y demás situaciones).
-En el segundo episodio (último que vi) salía el machista de la tira haciendo de machista aquí también con mucha menos gracia.
-Chistes que se encuentran entre medias de ser chistes salvajes o ofensivos y chistes simplones y acaban quedando en ridículo.
Vamos que no es que no haya nada nuevo bajo el sol (el catalán chino es lo único novedoso por así decirlo pero al personaje le llenan de chistes sobre catalanes sin ninguna gracia) es que ya hay un exceso de repetición en los esquemas de las series españolas, mismas situaciones, personajes similares (interpretados por actores que ya habían interpretado con anterioridad papeles que son prácticamente similares) mismos chistes, mismos decorados cochambrosos, misma duración (una hora y cuarto de chistes sin el más mínimo sentido del humor) y misma audiencia que hace que estos productos sigan a flote.
Y es que de nada sirve quejarse de que hay poco dinero para cine y series y poco trabajo para los actores si productoras como Mediaset no toman el más mínimo riesgo a la hora de aceptar proyectos y dar luz verde. Yo les recomendaría que dejasen las comedias de hora y cuarto y se centrasen en series de veinte minutos que no cuesten muchos pero con diálogos más trabajados.
Eso sí. Se agradece y MUCHO que no haya risas enlatadas.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director que ya me sorprendió gratamente con "El juego de la verdad" vuelve a la carga con una comedia coral y rural que sin ser nada del otro jueves es entretenida.
Destacaría la pareja protagonista (Raúl Arévalo y Inma Cuesta) junto a la situación que vive los padres de él (Petra Martínez y Miguel Rellán) y algunos diálogos que tiene la hermana de ella (Candela Peña). Eso sí no todas las historias tienen el mismo interés. Destacaría la de la pareja del madurito y la chica joven y fiestera como la de la más aburrida y la más entretenida para mí es la de la pareja protagonista en la que él está buscando el rumbo de su vida y ella está obsesionada con tener otro hijo con él.
Me sobran algunas escenas y alguna situación (alguno de los encuentros de Raúl Arévalo con el granjero por ejemplo) pero he de decir que para ser una comedia de bajo presupuesto me ha sorprendido gratamente.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 142 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow