Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pilar JBaena
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
12 de junio de 2007
52 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema que trata esta película no nos resultará en absoluto anticuado. Una familia que pasa por un divorcio traumático, un padre adicto al trabajo, una madre que no se encuentra a sí misma y un niño de 7 años que sufre todas las consecuencias. Es un tema muy mascado ya, pero sin duda ese film muestra con creces por qué gano 5 oscars (mejor actor, mejor actriz secundaria, mejor director, mejor fotografía y mejor guión adaptado) Un drama conmovedor que hará que el espectador más duro suelte alguna lagrimilla furtiva durante algunas escenas entre padre e hijo.
Justin Henry, el niño, fue nominado a mejor actor secundario, aunque debería haber sido nominado por lo menos a mejor actor principal, dado que la pelicula toma cariz y profundidad con la fresca y natural interpretación de Billy Kramer, su personaje. Dustin y Justin utilizaron muchísima improvisación y se agradece, porque es así como se han sacado planos verdaderamente reales de un niño destrozado por la separación de sus padres.
Muchas personas se han preguntado qué ha sido de ese niño rubito tan tierno. Pues este papel ha sido el único que lo acercó a los pies de la estatuilla, ya que después dejó el cine para dedicarse a estudiar, que no está mal, pero que después quiso volver en los años 90 y claro, ya no iba a tener tanta suerte.
Volviendo al título, por un lado es un tema que está a la orden del día; por otro lado, la crítica mordaz que se le hace a la madre (Streep) creo que es demasiada. Es cierto que conforme vamos avanzando en la película empezamos enamorándonos de como Ted (Hoffman) va evolucionando y cuidando de su hijo más y mejor, pero no por eso hay que introducir el tema de la madre que no quiere a su familia.. Joanna (Streep) busca su identidad y es infeliz, pero realmente, indirectamente, la muestran con una mala madre. La sociedad de entonces era muy crítica aún con la madre que abandonaba el hogar, siendo relativamente comprensible que el padre lo hiciera, y si bien la película trata de demostrar que, de cara a la ley, un niño puede estar de la misma manera con su padre que con su madre, también debería de mostrar un poco de comprensión con las madres de los 70 y 80 que dejaban su casa por motivos varios. Streep queda así relegeda a un papel secundario forzoso, cuando su aparición en escena llena la pantalla. Lástima que no se la aprovechara más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pilar JBaena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de mayo de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ante todo decir que de esta película se podrían haber sacado 5 o 6 diferentes y todas con éxito. Estamos ante una misma historia desarrollada en tres planos diferentes, todos relacionados entre sí por un nexo común: la reencarnación. Primer plano, siglo XVI, Jackman, un conquistador español en búsqueda del elixir de la eterna juventud, el arbol de la vida (que, como vereis, tiene pelo!! yuk!) para complacer a su reina (Weisz). En este plano hay algunas cosas que no cuadran, como el palacio extraño en el que está la reina que parece la mezquita de Córdoba...En el segundo plano y principal Jackman como un científico que está buscando la cura del cáncer, enfermedad que sufre su esposa, Weisz. Y por último, un buda pelón (Jackman de nuevo) en un estadio celestial intermedio.
Para empezar, si Aronofsky se hubiera quedado con la primera historia, la del conquistador -que verdaderamente engancha-, hubiera arrasado, no que así ha pasado sin pena ni gloria. Si después os imaginais a Brad Pitt y a Cate Blanchett (actores que estaban pensados para esta película en un principio) en los papeles principales ya sería para pegarnos un tiro; que se queden con Babel que bastante fama le han dado. Menos mal que Rachel Weisz aceptó este papel; está ideal, está simplemente genial, se sale de la pantalla. A Jackman se le dio un voto de confianza y creo que no lo hace del todo mal, pero hay un no se qué que qué se yo...me da la sensación de que le van a salir cuchillos de los nudillos de repente. Creo que Hugh tiene futuro con papeles dramáticos pero tiene que estudiar más.
En resumen, un cúmulo de muchas cosas con una muy mala ligazón, aunque con efectos ópticos bastante llamativos algunas veces. Podéis verla, pero podéis esperar a que esté en DVD, no os perdeis nada del otro mundo.
Pilar JBaena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sudan las manos, y no por el thriller en sí. Es una película que no llega a mantener el suspense en todo momento y tiene algunos cabos sueltos. Tampoco es que pretenda ser un "whodunnit". Es porque acabo de verla y hoy es día 23 de abril, son las 23:48 y acabo de abrir un programa de audio y la canción que ha aparecido nada más darle al play ha sido una que dura 3:23 minutos.
La trama es interesante, te envuelve y te hace creer por un momento en la paranoia del dichoso número. Jim Carrey está perfecto en este papel, tengo ganas ya de verlo en un drama de los de verdad y que deje un poco la comedia de lado; sin embargo podría haberlo hecho mejor, le faltaba algo.
Hay un gran pero en este film y es que está mal hecho. La historia podría haber dado más de sí y, más aún, el final. ¡Qué pena!, porque un final mal traído deja marcado al espectador de por vida.
Me quedo con lo dicho: interesante por el tema que trata y porque gusta ver a Jim un poquito serio de vez en cuando.
Pilar JBaena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de abril de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, una de tantas películas romanticonas. Son de esas películas que de vez en cuando vemos a escondidas porque nos avergüenza decirlo. Aún así, se puede ver hasta dos veces. Estamos entre dos historias entrelazadas, nada nuevo. Tú a Londres y yo a California, no nos equivoquemos que no va de gemelas. De hecho, nada que ver. Kate Winslet no se la ve cómoda en este papel; se le nota a la legua que no está contenta con su papel, pero no lo hace mal. A Jack Black lo quitaba de cuajo, por favor, es gracioso pero en este papel hay algo que chirría. Cameron Díaz... qué decir, empacha. Y Jude Law es el único que se salva. Papel que le cae como anillo al dedo, esto es lo suyo y enamora al espectador. Se podría haber hecho una muy buena película sólo con la historia de su personaje y quizás con otra actriz femenina, como por ejemplo Winslet.
Por cierto, eliminaría la historia desarrollada en LA y me quedo con la que se desarrolla en Inglaterra. Ya lo veréis como es más original.
Poco más, le doy un 6 pero sólo porque Jude Law es una actor fantástico, aunque ya es hora de que se desencasille de este tipo de papeles, que ya sabemos todos que le van muy bien.
Pilar JBaena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2007
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brewer nos muestra el Tennesee que vive en su cabeza de manera grotesca y falta de humanidad. En Hustle & Flow ya pudimos ver el tinte que imprime a su cine, toques de machismo aquí y allá y mensajes más bien negativos. Decidí ver este film porque me llamaba la atención la mezcla entre Samuel L. Jackson y una Christina Ricci oxigenada, pero no lo vería de nuevo, si bien he de decir que es una película diferente y a voz de pronto no podría ponerle referente.
Estamos hablando de redención, tanto por parte de Lazarus (Jackson) y Rae (Ricci) aunque a diferentes niveles. Ricci es una ninfómana, debido a que de pequeña su padrasto abusó de ella, y Lazarus acaba de ser abandonado por su querida Rose, asi que ambos se encuentran perdidos. La casualidad los une y Lazarus comienza una dura tarea, la de matar esa serpiente - simbolo del diablo- que despierta entre las piernas de Ricci sin que ella pueda evitarlo. Ya no cuento más, hay que verla para ver el final, que para mí, es un tanto precipitado y queda abierto.
Está pasable; el tema, un poco machista, porque la ninfomanía aquí es considerada como una condena, cuando hay millones de hombres por ahí en el mundo admirados por su promiscuidad. Si quereis ver a una Christina Ricci en braguitas y una mini camiseta durante casi toda la película, o a Samuel L. Jackson en una muy buena interpretación, esta es vuestra película.
Pilar JBaena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow