Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de Orion
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
17 de diciembre de 2014
694 de 792 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abriré la crítica dejando claro un punto: soy un total y absoluto fanboy de ESDLA. Soy un friki. Me encantan los libros, todos. Me los he leído dos veces cada uno (incluido El Hobbit). Me encanta la saga original. Tengo puntuada con un 10 la trilogía entera aquí, en esta misma página. El Señor de los Anillos es, para mí, la mejor película de la historia del cine fantástico y de aventuras (al fin y al cabo, no deja de ser una macro-película de 9 horas). Forma parte, no sólo de mi acervo cultural cinematográfico, sino también de mi vida, de mis recuerdos y vivencias. No es una película más para mí. Las vi cuando tenía no más de 12 años, y desde entonces (como pasara con otras sagas, como Star Wars), han formado parte de mí. Jugué a todos sus videojuegos, debatí sobre ellas durante horas y días y semanas con mis amigos, fantaseé con ellas. Las he visto incontables veces y, cuanto más lo hago, más me apasionan. Dicho esto:

La primera parte de El Hobbit me gustó. Mucho, de hecho. Los personajes principales tenían gracia y carisma, y había química entre ellos (sobre todo entre Bilbo y Gandalf). Me gustó el planteamiento, como giraba toda la trama entorno al concepto de "vivir una aventura". Había épica (considero que el momento en que los enanos cantan la canción de "Misty Mountain Cold" antes de partir hacia Erebor, es probablemente de lo mejor de toda la saga, junto con la escena de Bilbo y Smaug de la segunda). La peli, sin llegar a ser nada del otro mundo, estaba realmente bien hecha. Se había cambiado el tono por completo. Mientras que la trilogía original era más "seria", más adulta, más pretenciosa incluso, ésta se plantea como una peliculilla de aventuras, más relajada, buscando más el entretenimiento puro y duro que el dejar huella. Una vez acepté el cambio de tono con respecto a la original, la disfruté muchísimo. No me gustó el aumento del uso de CGI con respecto a la trilogía original (ej. la escena de los trasgos o la de los trolls), pero era perdonable.

La segunda supuso un bajón enorme. Se puso en evidencia el que iba a terminar siendo el mayor fallo de esta segunda trilogía: la falta de historia. El Señor de los Anillos es un libro de unas 1.500 páginas, mientras que El Hobbit apenas tendrá 200. Para paliar esto, y dado que parece impensable que el señor Jackson ruede una película de menos de dos horas y media, se inventan personajes, localizaciones y situaciones que fallan estrepitosamente. El romance de la elfa con el enano es absolutamente absurdo, no encaja, no transmite nada, es horrible. Todo el tramo de la Ciudad del Lago es infumable, tedioso, no aporta nada a la historia y además aburre. Se empiezan a notar fallos de coherencia y de guión, que terminarían de explotar en la tercera. Ante la falta de historia, tiran de CGI, que lo inunda todo. Escenas como la de los barriles son buena prueba de ello. La única buena escena de toda la película (la conversación de Bilbo con Smaug, buenísima) se pierde en un mar de tedio y aburrimiento. Smaug, que podría ser, con permiso de Bilbo, el personaje más interesante de toda la trilogía, apenas tiene minutos.

Y así, llegamos finalmente a la tercera parte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Orion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de octubre de 2014
62 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea cosa mía, bien por llevar las expectativas muy altas (un 8,0 de nota media en Filmaffinity es algo que no se ve todos los días), bien porque el disfrute de esta película me haya sido casi imposible al tener a mi lado a una señora gorda con su novio cani que no paraban de hacer comentarios "ingeniosos" en voz alta y de reírse exactamente igual que Goofy. El caso es que, pese a no ser una mala película, no me parece "tan" buena como todo el mundo la pinta (la crítica profesional, el populacho, mis colegas y todo cristo). Es cierto que el planteamiento es original y que tiene sus momentos graciosos, incluso geniales, pero la sensación que se me queda en el cuerpo es la de haber visto una película muy irregular que podía haber dado mucho más de sí.

La película la componen seis cortos no conectados entre sí (no son historias cruzadas a lo "Babel", vamos), de los cuales, para mi gusto, tiene uno que es absolutamente genial, sin duda el mejor de la película (el del coche y la rueda pinchada), dos interesantes (el del avión y el que protagoniza Ricardo Darín), uno fallido (el de la boda) y dos directamente malos (el del atropello y el del restaurante). Ante este panorama, como ya he dicho, la sensación que se le queda a uno es la de haber visto una película interesante y original en su planteamiento, con ciertos detalles de calidad e incluso alguno de genialidad, pero altamente irregular y desaprovechada en algunos tramos*.

Debe de ser de nuevo cosa mía, pero me da la sensación de que en Filmaffinity, con el paso de los años, se está rebajando bastante el nivel de exigencia a la hora de poner la nota de las películas. La película como he dicho no está mal pero, venga ya, ¿¿un ocho?? ¿La misma nota que Taxi Driver, Million Dollar Baby, American Beauty o The Dark Knight? Si esta película la hubieran hecho hace 4 ó 5 años no habría pasado del 6,5 de nota media. Nos estamos volviendo poco exigentes xD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Orion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de septiembre de 2014
24 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 6,8 nada más y nada menos que tiene esta bazofia. Imaginaos cuál ha sido mi sorpresa, cuando al salir del cine lo primero que pensé fue "voy a meterme a Filmaffinity para ver como raja la gente de esta basura y así me río un rato", pensando que de nota media tendría como mucho un cuatro o así.

¿Pero se puede saber qué película han visto ustedes? La que yo he visto, por lo menos, estaba compuesta por los siguientes elementos:

A) Una historia aburrida, caótica, liosa, enmarañada, intrascendente.

B) Unos diálogos sonrojantes, de besugo. De vergüenza ajena.

C) Una dirección mediocre, abusando hasta la saciedad del plano-contraplano.

D) Unas actuaciones penosas, especialmente la de Tom Hardy.

Menuda despedida se ha llevado el pobre Gandolfini.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Orion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de abril de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Man of Tai Chi' es una peli de artes marciales con un argumento bastante mediocre, situaciones absurdas, actores malos y luchas magníficas increíblemente coreografiadas. Es decir: una película de kung fu de la vieja escuela, al estilo de aquellas de Bruce Lee, en las que el argumento era lo de menos, un hilo conductor cuya misión era la de ir enlazando las sucesivas peleas.

Reconozco que no soy objetivo al puntualizar esta película. Probablemente un siete sea una nota exageradamente alta para una cinta con un argumento TAN malo pero, que le vamos a hacer, Keanu Reeves siempre me ha caído muy bien (se le ve que el tío es un friki absoluto de las artes marciales, lo cual hace que me sienta bastante identificado con él dado que yo también lo soy; me encantan), y el hacer tu primera película como director jugándotela de esta forma, haciendo lo que te gusta y te divierte aunque sea un poco truñete (autoconsciente por momentos), demuestra que le ha echado dos cojones, me resulta digno de admiración.

Se la recomiendo a todos aquellos amantes del cine de artes marciales, frikis de 'Matrix' y de 'Tigre y Dragón' como un servidor. No es nada del otro mundo pero las luchas están muy curradas. Por cierto, no sé a quién habrá insultado el bueno de Keanu en España, pero, ¿qué narices? No sólo no conseguí encontrar ningún pase de esta película en ningún cine de mi localidad (soy de Toledo, ciudad en la que hay dos multicines de diez salas cada uno), sino que, en Madrid (ciudad donde hay sotopecientos mil cines) únicamente la estaban proyectando en DOS (2) de ellos. No es ninguna joya del séptimo arte pero, no sé, generalmente hay mil bodrios mucho peores campando a sus anchas por las carteleras y a ninguno jamás le han hecho el "bullying" que le están haciendo a esta pobre. De locos.

PD: Mi novia casi se queda frita, y a la salida me puso a caldo por el rollo de película que la había hecho ver. Niños, recordad bien esto en el futuro: NUNCA se debe ir con mujeres a ver películas de artes marciales.
Orion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2013
60 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran fan de Metallica que soy, en cuanto un amigo me dijo que venían Lars y Kirk a España, a los cines Callao, a promocionar la peli, rápidamente le dije que comprara las entradas y que íbamos sí o sí. En resumen, esta es mi opinión acerca de "Through the Never":

Esto NO es una película, es un concierto. En ese sentido, es posible que la forma en que se está publicitando sea un poco engañosa. Se está vendiendo como una película, cosa que no es en absoluto. Es un concierto en 3D. Si es cierto que, entre canción y canción, se intercalan una serie de imágenes que nos cuentan una especie de historia, pero en todo caso eso está muchísimo más cerca de ser un videoclip que una película. Todos aquellos que vayan al cine esperando ver algo más que un concierto, quedan avisados, no lo van a encontrar.

Y cinematográficamente hablando, ya está.

Es el problema de incluir conciertos en Filmaffinity. ¿Qué nota le pones? ¿Un diez, porque son tu banda favorita? ¿Qué coherencia tiene eso? ¿Pero no estábamos aquí para hablar de cine? En fin. Como diría Homer, misterios de la vida.

Hablando ya del plano musical (que es el único plano del que se puede hablar cuando estamos opinando acerca de un concierto), en serio, hacia tiempo que no veía un directo tan bueno de Metallica. Toda la energía que desprendían en esos magníficos "Live Shit Binge & Purge" y más directos de aquella época, que parecía completamente evaporada en estos últimos años (no hay más que ver en Youtube cualquier concierto que hayan hecho en los últimos 10 años), ha vuelto a aparecer de forma espectacular para deleite de todos los metaleros. Sencillamente brutal. El que sean capaces de ofrecer ese espectáculo (a esa velocidad y con esa energía) con cincuenta tacos y estando ya forrados de pasta demuestra lo grandes que son. Para mí son, junto con los Maiden, los más grandes de todos los tiempos. Son enormes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Orion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow