Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Noe
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
La tortuga roja
Francia2016
7.1
9,091
Animación
9
21 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto Planeta salvaje 10 veces, verás esta preciosidad la mitad, no tiene diálogo? quién lo necesita?hablan los arquetipos que todos llevamos dentro, te engancha desde los primeros diez minutos porque está hilada con la esencia de cualquiera que se precie humano,y si tienes dudas te ubica en lo que cuenta para sentir la vida, es una peli para sublimar la razón a los trazos más enraizados del ser humano, hay que reconocer que los franceses van por delante en este tipo de joyitas.
Noe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de diciembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Amador y Benedicta les hierve la sensibilidad a altos grados centígrados. No sé si el espectador alcanzará el punto de ebullición que la pelicula requiere, con toda esa aceptación que tienen los personajes de sí mismos y de la enajenación que les rodea, pero no le dejará indiferente porque le da libertad para sentirse frágil, poco permitido hoy en día.En este punto se parece a mirar una noche estrellada o estar al borde de un acantilado en invierno.
Noe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
American Hardcore
Documental
Estados Unidos2006
7.3
624
Documental, Intervenciones de: Joe Keithley, Keith Morris, Mike Watt, David Markey ...
4
8 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLego a esta pieza teniendo que documentarme sobre el baile del pogo, hablo personas afines al punk, old school, new school,sin tener yo mucha idea de la historia del fenómeno... me pongo a ver un montón de docus sobre punk, y este: horror! os digo que este no aprueba , imposible, las bandas: estupendísimas,pero el autor falta a la responsabilidad de referenciar el punk en el espacio tiempo , la visión etnocéntrica americana que expresa el autor habla por sí misma, parece que hiciera el docu para sí y sus amiguitos americanos, despreocupándose de contar los hechos como fueron,entiendo que quiere hablar del punk americano en una franja de tiempo , pero aún así debería referenciar bien sus raíces y contextualizar también sus orígenes europeos, mal que le pese.
Noe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Todos vosotros sois capitanes
Documental
España2010
5.8
590
Documental, Intervenciones de: Shakib Ben Omar, Nabil Dourgal, Mohamed Bablouh, Said Targhzaou ...
9
7 de diciembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una filmación cruda e inteligente de un hecho real, un profesor, el mismo director, aunque también entra y sale de la peli como actor, que imparte un taller en una especie de refugio - colegio en Tánger a unos niños especiales no referenciados en el colador de la familia al uso . Refleja con precisión las categorías universales comunes e intrínsecas a la infancia de cualquier niño y las categorías particulares de estos niños debido a su situación en una cultura diferente a la del creativo que los filma, esto último supone un choque que está muy bien aprovechado para abrirnos a la otredad, puedes ver este tipo de cine exigiéndole que sea como otras modalidades de cine que conoces o puedes exigirte ver cine que te haga reflexionar sobre cómo se pierden los valores humanos en las sociedades impulsadas por el capitalismo liberal como la nuestra. No es casualidad que occidente cada vez esté más deshumanizado, es que lleva siglos de atraso e incluso milenios dependiendo con quien compares, por ejemplo en cuestiones como la interrelación de todas las formas de vida humana íntima, social,espirituall, económica y técnica, comparado con el Islam, o en la adaptabilidad psicológica de las personas en zonas superpobladas comparado con China, en otras muchas comparado con los árabes...etc..etc... Hace falta cine que nos saque de la ignorancia y que nos lleve a reflexiones sobre la dignidad de nuestra persona en soledad , en familia y sociedad.
Desde mi punto de vista el cambio de profesor que hace ya bien entrada la peli es rico en diversidad cultural y da pie a que la filmación se desarrolle con una naturalidad que de haber continuado Oliver como profe no se daría, yo creo que esto cualquiera lo puede apreciar sin ser un erudito del cine no?
Noe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que está muy bien hecha, los escenarios muy bien escogidos y filmados, los personajes muy bien caracterizados, entre el teatro y el cine, no me ha parecido que vaya lenta, va acorde con los tiempos del medievo tardío para meterte más en la época, el diálogo, que es buenísimo porque está cargado de poesía cuando describe paisajes o hace reflexiones, trasciende el medievo si lo escuchas sin los filtros de nuestra época actual,.Refleja muy bien como era la sociedad corporativa del medievo: los tipos de nobleza, la relación entre ellos y el campesinado, a través de pequeños detalles que posicionan a cada personaje en su clase social. El diálogo final de von
Ketten con la eminencia de una cristianadad en crisis no tiene desperdicio.
Noe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow