Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SantyPortela
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, esperaba más de Dario Argento.
Me ha parecido de las más flojas de sus producciones. Es entretenida y te mantiene en vilo, pero uno va viendo por donde van los pasos desde bien prontito. Te hueles el percal y eso hace que vayas perdiendo el interés. Además en ocasiones es muy lenta, o, por lo menos, lo parece. No tiene el terror mágico de Suspiria o el interés policíaco de El pájaro de las plumas de cristal. Los actores me parecen bastante paupérrimos y tristes.
Salvable es la banda sonora de Morricone.
SantyPortela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de septiembre de 2015
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un director se enfrenta al reto de rodar su primer largometraje siempre querrá hacer una película digna, interesante, potente, distinta,... . No soy director, pero supongo que todos tendrán en mente, como tengo yo, "Los 400 golpes" de Truffaut. Complicado, por no decir imposible llegar a esas cotas.
Esto era un preámbulo a la crítica. Vamos a ello.
Berriatúa en su ópera prima busca lo distinto, lo valiente; basando su historia en un argumento muy habitual últimamente: la adolescencia y el bullying. La adolescencia es una época difícil y problemática, tanto por el descubrimiento de uno mismo como por el descubrimiento de la sociedad. En el filme nos encontramos con tres chicos que se están encontrando, que se están buscando. Y van encontrando cosas que no son bonitas, que no son esos azucarillos a los que estamos acostumbrados con el cine Made in U.S.A. Berriatúa se atreve a plantearnos la adolescencia como una fase de la vida muy violenta, con muchos cambios y muchos choques. Como realmente es, o, por lo menos, como yo la recuerdo.

El trío protagonista está soberbio. Actores jóvenes que demuestran su valía y sus ganas en cada toma y en cada escena. Son personajes, a lo mejor, muy clichés (a lo mejor), pero ellos les dotan de vida e historia. Los crean y los hacen suyos. Una pena que no se sepa más de sus vidas familiares, aunque eso también le da cierto atractivo.
La banda sonora me encantó, aunque admito que en ocasiones me apabulló.

Ahora, como nota negativa, ciertos actores en papeles secundarios me han parecido insulsos o muy por debajo del nivel del trío protagonista. Y eso es una pena, porque la película pierde potencia.
Otro punto es el ritmo. Empieza vertiginoso, envolvente, atrayente,...; y, entonces, decae. Sé que es difícil mantener ese ritmo tanto tiempo, pero el cambio es muy brusco y el espectador lo nota y se dispersa.

Ninguna ópera prima es perfecta. Pero está merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SantyPortela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele pasar con las películas de ciencia-ficción de los 50 y 60, se basaban en los miedos de la propia sociedad ante el avance de la tecnología y la evolución.
Esta película no iba a ser distinta. La presentación es muy dramática y muy bien conseguida, con un Vincent Price como el bueno del cuñado de la prota (acostumbrado a verle de villano tenebroso, es todo un cambio) y unas escenas iniciales en los que no es más que un precalentamiento, vagando en peli de detectivesa un ritmo atractivo y envolvente.
Empiezan los recuerdos de los sucesos que acabaron con la vida del genio científico. Entra de lleno la cienci-ficción de la buena. Aunque la pareja protagonista no es excesivamente buena, defienden el argumento y el suspense (¿qué esconderá debajo de esa manta que tanto miedo le da que lo veamos?).
Para mi, lo mejor el espeluznante final. No es que de miedo. No. Para nada. Pero te deja muy mal cuerpo.
No puedo cerrar la crítica sin decir que me hubiese gustado que el científico poseso lo interpretase Vincent Price.
SantyPortela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito: me encanta Robert Altman. Soy un fan suyo desde que vi por primera vez M.A.S.H, hace ya muchos años.
Hoy he decidido enfrentarme a "The Player" y me ha sorprendido para bien. El mundo del cine dentro del propio cine, con su cinismo, sus trampas y sus mentiras. Es un argumento más que atrayente, y más si encima estás metido en el mundo como es mi caso. Me ha recordado a "La noche americana" de Truffaut, pero, en vez de visto desde el punto de vista del rodaje, ahora nos enfrentamos desde el punto de vista de producción de una gran compañía americana. Y tantas estrellas que hacen sus cameos en una película que está tirando contra su propio tejado.
A lo mejor, mi crítica no es muy objetiva. Adoro el estilo de Altman, tan personal y que parece tan descuidado. Esas tomas que se acercan y en la siguiente estamos a metros de distancia. Esos primeros planos en la escena de sexo, donde no hay cuerpos desnudos, sólo dos caras sudorosas.
Tim Robbins está espléndido y Whoopy Goldberg sorprendente en el papel de detective, porque es un personaje en el que nadie la vería pero lo hace de p... madre.
Lo siento, pero adoro a Altman y "The Player" es magnífica, simple y llanamente.
SantyPortela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todas las personas comparan esta película con el gran éxito de De Palma, "Carrie" y, casi todo el mundo, llega a la misma conclusión: "Carrie" es netamente superior.
Yo me voy a centrar directamente en "La furia", sin entrar en si es mejor o peor que la otra película de jóvenes con poderes del mismo directamente.
Ya, dar poderes a jóvenes es un buen inicio: ya sabemos todos que a esa edad se es muy influenciable y muy emocional. Empezamos bien.
La mezcla de peli de espías, thriller y ciencia-ficción es un buen cocktail, y la pareja Douglas-Cassavettes le saca muchísimo partido, aunque Douglas está muy lejos de sus mejores papeles. Todo bien acompañado por la más que notable banda sonora.
Ahora, la entrada en escena de la chica superpoderosa me parece cogida con pinzas: el hombre que la encuentra, el psíquico mendigo, desaparece sin más y ya tenemos que presuponer que le han matado.
Hay dos historias: la de Douglas y la de Amy Irving: la primera con un ritmo frenético y que engancha, pero la segunda.... le cuesta a uno estar metido en ella porque entra en ocasiones en un tedio muy profundo. Cuando se entrecruzan, la cosa remonta el vuelo hasta el apoteósico final, pero dejándote una sensación un tanto agridulce por el camino.
Es una interesante propuesta, pero, en mi opinión, no saca todo el jugo que lleva dentro.
SantyPortela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow